El declive de la econom¨ªa asturiana puede haber tocado fondo
El declive econ¨®mico de Asturias podr¨ªa haber tocado ya fondo, seg¨²n han coincidido en destacar varios de los ponentes participantes en el curso dedicado a la econom¨ªa asturiana, en La Granda (Avil¨¦s), por la Escuela Asturiana de Estudios Hisp¨¢nicos, dependiente de la Universidad de Oviedo.Asturias se encuentra entre las primeras provincias espa?olas productoras de hulla, acero, hierro, arrabio, laminados, zinc, vidrio plano, electricidad, leche, mantequilla y carne. Por otra parte, Jos¨¦ Ros¨®n Tres palacios, ex presidente de Hispanoil y experto en temas energ¨¦ticos del Banco de Bilbao, puso de manifiesto en su ponencia las importantes posibilidades petroleras y de gas existentes en la costa asturiana, que se extiende desde el ca?¨®n de Avil¨¦s hasta el de Llanes.
Pese a su riqueza en recursos naturales, esta regi¨®n se encuentra en franca depresi¨®n desde hace varios a?os. Algunos datos revelados en La Granda reflejan, sin embargo, un futuro m¨ªnimamente esperanzador, siempre que se apliquen con decisi¨®n las medidas que requiere la crisis estructural asturiana.
Jes¨²s S¨¢enz de Miera, presidente de la Central Lechera Asturiana, estima que la ganader¨ªa de esta provincia nada tiene que temer de la integraci¨®n de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE); Luis Mart¨ªnez Noval, economista y profesor de la Universidad de Oviedo, considera un grave error el pesimismo existente en el campo asturiano ante el ingreso de Espa?a en la CEE, puesto que, por lo pronto, el precio indicativo de la leche de vaca para la campa?a 1981-1982 no presenta una diferencia significativa entre Espa?a y el resto de los pa¨ªses europeos.
Tambi¨¦n hubo coincidencia en valorar negativamente la agobiante presencia de la empresa p¨²blica (singularmente Ensidesa y Hunosa) en la econom¨ªa asturiana. Alvaro Cuervo, catedr¨¢tico de la Universidad de Oviedo, subray¨® que, pese a suponer ¨¦sta el 19,7% del PIB regional, el 16,9% del empleo y el 24,6% de la inversi¨®n, representa una falsa salida. El fuerte crecimiento de los costes salariales en la empresa p¨²blica viene provocando una disminuci¨®n de excedente inversiones sustitutivas de mano de obra, menor empleo e imposibilidad de autorrecuperaci¨®n empresarial. El coste medio por trabajador de la empresa p¨²blica asturiana pas¨® de 503.592 pesetas en 1975 a 1.385.011 pesetas en 1980, lo que supone un incremento del 275.03%
Acusaciones a Calvo Ortega
Por otra parte, los empresarios asturianos integrados en la Asociaci¨®n de Fabricantes de Refractarios han expresado su total. desacuerdo con el procedimiento de constituci¨®n de la Sociedad An¨®nima Laboral d e Manufacturas Refractarias, Cer¨¢micas y Antl¨¢cidas (Salamanca) que apadrina Rafael Calvo Ortega, diputado por Asturias, por estimar que se trata de un caso de competencia desleal, va que las instalaciones de la anterior sociedad. Praceea, fueron adquiridas por los trabajadores con dinero de la Administraci¨®n en s¨®lo 38 millones de pesetas, a pesar de que en valoraci¨®n objetiva alcanzar¨ªan los mil millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huertos
- Rafael Calvo Ortega
- Comunidad Europea
- Explotaciones agrarias
- Ampliaciones UE
- Nutrici¨®n animal
- Patronal
- L¨¢cteos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Principado de Asturias
- Portugal
- Sector L¨¢cteo
- Universidad
- Organizaciones empresariales
- Empresas p¨²blicas
- Sector p¨²blico
- Productos ganaderos
- Comunidades aut¨®nomas
- Europa occidental
- Econom¨ªa agraria
- Educaci¨®n superior
- Ganader¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Agricultura