La cruzada contra los pactos de la Moncloa
En 1978 comienza una nueva etapa para la CEOE. Termina su per¨ªodo de provisionalidad, y la patronal se marca dos objetivos. Internamente, consolidarse como la organizaci¨®n c¨²spide de la capa empresarial espa?ola, eliminando la sopa de letras existente hasta e?tonces (COPYME, CEPYME, CEOE, etc¨¦tera), y en su proyecci¨®n exterior, intervenir como grupo de presi¨®n en la pol¨ªtica econ¨®mica espa?ola. Los empresarios har¨¢n una verdadera cruzada contra los pactos de la Moncloa auspiciados por el vicepresidente econ¨®mico del Gobierno, Fuentes Quintana, asumiendo protagonismo directo, junto con las centrales sindicales, en la reelaboraci¨®n de un nuevo marco de relaciones laborales.
Para consolidar sus estructuras y asentarse econ¨®micamente, juega un papel de primera importancia dentro de la c¨²pula patronal la Asociaci¨®n, Espa?¨®la de Banca. Su presencia en la CEOE, desde el principio de su existencia, sirve para reafirmar la importancia de la patronal como grupo de presi¨®n (por el poder intr¨ªnseco de los banqueros) y para estabilizar sus rinanzas. La AEB solicit¨® a finales de 1978 su incorporaci¨®n a todas las organizaciones territoriales integradas en la CEOE, lo que supon¨ªa mec¨¢nicamente una inyecci¨®n financiera para estas organizaciones.En cuanto a la cr¨ªtica sistem¨¢tica de los pactos de la Moncloa, todav¨ªa ayer la recordaba Carlos Ferrer Salat en su discurso: ?Estos pactos? dijo refiri¨¦ndose a los de la Moncloa, ?que sirvieron para acordar entre las fuerzas pol¨ªticas los criterios de la transici¨®n pol¨ªtica y la elaboraci¨®n de una nueva Constituci¨®n consensuada, no valoraron suficientemente la grave realidad de nuestra situaci¨®n econ¨®mica... Podr¨ªa decirse, por tanto, que en septiembre de 1978, al comenzar el mandato electoral que hoy ha finalizado, nuestro objetivo fundamental de defensa de la libre empresa privada exig¨ªa eliminar las graves consecuencias negativas de los pactos de la Moncloa?.
Hitos de tres a?os
Con mayor o menor dureza, con m¨¢s o menos representatividad, la CEOE ha participado en la vida pol¨ªtica y econ¨®mica del pa¨ªs durante los ¨²ltimos tres a?os.
Fue interlocutor principal, junto con las centrales sindicales, de las famosas jornadas de reflexi¨®n de oto?o de 1978, convocadas por Abril Martorell y fracasadas en su intento de limitar voluntariamente los costes salariales (como aspecto m¨¢s relevante de ellas); en 1979, una vez conocido el resultado de las elecciones generales y municipales, elev¨® un memor¨¢ndum al Gobierno con las ideas de pol¨ªtica econ¨®mica que ¨¦ste deber¨ªa aplicar, seg¨²n la patronal, para salir de la crisis, que tuvo escasa audiencia. Tambi¨¦n en julio de 1979 firma, junto con la Uni¨®n General, un Acuerdo B¨¢sico Interconfederal para plantear las ?modificaciones necesarias del sistema en el que deben desenvolverse las relaciones laborales?. En noviembre de este mismo a?o crea el Servicio Empresarial de Noticias (SEN), agencia informativa que hasta ahora ha servido m¨¢s para organizar e interconexionar internamente a las empresas filiales que para definir con claridad una imagen y unas noticias del empresariado ante los medios de difusi¨®n.
A principios del a?o 1980 se firma el Acuerdo-Marco Interconfederal entre CEOE y UGT, que proporciona una gu¨ªa para eliminar la mayor parte de la conflictividad en la negociaci¨®n colectiva en dicho ejercicio y en el siguiente, y establece una banda salarial en la que deben fluctuar los convenios. USO se adherir¨¢ posteriormente al AMI, no as¨ª Comisiones Obreras. Y antes del verano, la patronal p¨²blica un programa de medidas a corto plazo contra el paro, que es duramente criticado como incoherente por la publicaci¨®n de la Confederacion Espa?ola de Cajas de Ahorros. la CEOE entiende que el autor de la cr¨ªtica ha sido el antiguo vicepresidente econ¨®mico del Gobierno, Enrique Fuentes Quintana, y desata sus iras contra ¨¦l, declar¨¢ndole ?moralmente, incapacitado para volver al Gobierno?, en palabras de Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas y Cer¨®n Ayuso, autor del programa de medidas contra el paro. La opin¨ª¨®n p¨²blica interpreta en aquel momento que las presiones de la CEOE fueron determinantes para impedir que Fuentes volviera a llevar las riendas de la pol¨ªtica econ¨®mica del pa¨ªs en momentos de crisis ministerial.
Por fin, un a?o despu¨¦s, junto con el Gobiemo y las centrales sindicales m¨¢s representativas, CEOE firma el reciente Acuerdo Nacional de Empleo, por el que se intentan poner las bases para que en el transcurso de dos a?os no descienda la poblaci¨®n activa.
En este ¨²ltimo per¨ªodo, concretamente en 1980, se alcanza la un?dad patronal al fusionarse CEOE y CEPYME, la patronal espec¨ªfica de la peque?a y mediana empresa. Esta unidad ha vuelto a ser quebrada hace escasos meses, al crear UNIPYME un grupo de empresarios que entienden que los intereses de la gran, mediana y peque?a empresa no pueden defenderse uniformemente desde una misma inst¨ªtuci¨®n.
El lfuturo
El tramo de la historia que ahora se abre para la CEOE significa el paso a su consolidaci¨®n como c¨²pula patronal, tras un per¨ªodo de complicada formaci¨®n que ha durado cuatro a?os. P¨®siblemente algunos de sus hombres pasar¨¢n de ejercer la presi¨®n y la recomendaci¨®n desde fuera del Gobierno a insertarse en algunos de los pr¨®ximos, como ha ocurrido en otros pa¨ªses europeos. Tambi¨¦n tienen delante unas elecciones generales en las que se pronostica el triunfo del PSOE, y sin duda, la CEOE se comprometer¨¢ m¨¢s en su desarrollo y en el apoyo a determinadas opciones.
La entrada de Espa?a en la CEE se producir¨¢, tambi¨¦n con muchas posibilidades, dentro de este per¨ªodo de tres a?os que hoy se abre en la patronal. De una CEE et¨¦rea, al problema cotidiano que surgir¨¢ dentro de ella. Y por ¨²ltimo, Carlos Ferrer y su equipo deber¨¢n preparar desde el primer d¨ªa al tapado, a la persona que suceder¨¢ al que hasta ahora ha sido primer y ¨²nico presidente de la CEOE, que sepa, igual que ¨¦ste, canalizar todas las opiniones, todas las ideolog¨ªas y todos los intereses de la capa empresarial espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidad Europea
- AEB
- Opini¨®n
- Ampliaciones UE
- Carlos Ferrer Salat
- CEOE
- Declaraciones prensa
- UGT
- Portugal
- Organizaciones empresariales
- Sindicatos
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Sindicalismo
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Empresas
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Sociedad