Los futbolistas votaron ayer la desconvocatoria de la huelga
Los representantes de los futbolistas decidieron ayer, en asamblea celebrada en Madrid, desconvocar la huelga que se hab¨ªa mantenido durante dos semanas consecutivas. El logro de dos de los cuatro puntos reivindicados -pago de las deudas y abolici¨®n de la norma sub-20- fueron las causas determinantes de la decisi¨®n. Los jugadores, sin embargo, mostraron su disconformidad con otra serie de puntos planteados el d¨ªa antes por los presidentes de clubes, y, en especial, exigir¨¢n que el fondo de garant¨ªa prometido y firmado en su d¨ªa pase de estudio a realidad en un plazo razonable de tiempo.
Un total de 54 representantes de los 78 clubes de Primera, Segunda y Segunda B se dieron cita ayer en Madrid con el ¨¢nimo casi definido en torno a la desconvocatoria de la huelga en base a la consecucuci¨®n del pago de las cantidades que numerosos clubes adeudan a los juadores por la supresi¨®n de la obligatoriedad de alinear a dos menores de veinte a?os en cada equipo. De Primera Divisi¨®n acudieron diecis¨¦is jugadores, y faltaron tan s¨®lo Castell¨®n y Las Palmas. De Segunda A estuvieron diecis¨¦is de los veinte y de Segunda B, ventid¨®s de los cuarenta.
Nutrida representaci¨®n
Entre los jugadores de Primera que estuvieron presentes, cabe se?alar a Urquiaga y De Andr¨¦s (Athl¨¦tic), Leal (Atl¨¦tico), Mart¨ªnez (Barcelona), Carde?os (Betis), Linares (C¨¢diz), Ciriaco (Sp¨®rting), Baena (H¨¦rcules) Bal¨ªn (Osasuna), Sabido (Real Madrid), L¨®pez Ufarte (Real Sociedad), Alba (R¨¢cing), Juan Carlos (Sevilla), Manzanedo (Valencia), Mor¨¦ y Santos (Valladolid) y Amorrortu (Zaragoza). Antes de que comenzara la asamblea, varios jugadores expresaron su desagra.do ante algunos aspectos de la nota emitida el lunes, por los presidentes de clubes, sobre todo en relaci¨®n con la posibilidad de crear un cisma dentro de las plantillas para la inmediata jornada si no se desconvocaba oficialmente la huelga.La reuni¨®n tuvo car¨¢cter p¨²blico para los informadores, acostumbrados a largas esperas en la federaci¨®n cuando la reuni¨®n es de presidentes. Quino, presidente de la AFE, comenz¨® la asamblea ex.Poniendo el proceso seguido en las neoociaciones con federaci¨®n y cilibes. Qui.no tuvo especiales palabras de desaprobaci¨®n para recientes declaraciones de Jos¨¦ Luis N¨²?ez, en las que el presidente del Barcelona lleg¨® a calificar de chantajistas a los jugadores. Asimismo se?al¨® la larga serie de contradicciones, promesas, r¨¦plicas, idas y venidas de los representantes de la comisi¨®n de clubes, que fueron, a su juicio, los factores determinantes de que no se llegara a soluciones v¨¢lidas con anterioridad.
Postermente, se pas¨® a leer punto por punto la nota emitida el d¨ªa anterior por los presidentes de clubes, y redactada por los asesores jur¨ªdicos ¨ª'ederativos, de la que inform¨® ayer EL PAIS. Se inform¨® que no era cierto que la federaci¨®n hubiese cumplido taxativamente el art¨ªculo 22 del Re,,Iamento de Jugadores, y, por tanto, el convenio colectivo firmado en mayo, en el sentido de no tramitar ficlias a aquellos clubes con deudas pendientes a jugadores. Al parecer, entre otros, se han tramitado las fichas del Huelvii, cuando hay jugadores a los que se les adeuda dinero, como Altor Aguirre. Respecto a los jugadores retenidos o con contratos nuevos a los que no se les podr¨¢ trarliltar sus fichas, se indic¨® que esto ser¨ªa as¨ª siempre que el jugador pudiera rescindir libremente su contrato en caso de que no se le pague o con derecho a cocbro hasta que fichara por otro equipo.
Sancionara los directivos que incumplan sus obligaciones
Sobre el acuerdo de los clubes de descender de categor¨ªa a aquel que no satisfaga sus deudas quince d¨ªas antes del inicio de la competici¨®n, se se?al¨®, por parte de algunos jugadores, que a quien habr¨ªa que sancionar e impedir que continuara en su cargo es a la directiva que incumpla sus obligaciones. Sobre la participaci¨®n de los jugadores en los beneficios por publicidad y televisi¨®n se dijo que restringir este extremo a la camiseta deja cojo un tema que, seg¨²n Quino, Porta ya hab¨ªa ofrecido el 23 de julio pasado.Sin embargo, el punto m¨¢s debatido fue el del fondo de garant¨ªas. A los futbolistas no les satisface el texto redactado por los juristas federativos, que indica que ?se estudiar¨¢ conjuntamente con losiugadores la posible creaci¨®n de un fondo de garant¨ªa salarial, cuyo objetivo sea garantizar el pago a los jugadores profesionales de las deudas contra¨ªdas por sus respectivos clubes, y sin que este estudio signifique necesariamente la conformidad con su creaci¨®n?. Hubo murmullos, alzuna sonrisa ir¨®nica, y una frase de Quino: ?Decir esto y no decir nada es lo mismo. Con esta redacci¨®n lo ¨²nico que pretenden es liberar a Porta de la promesa y de su firma de la creaci¨®n de este fondo desde el 11 de noviembre de 1980?.
Los futbolistas insistieron en torno a este punto, sobre el que minutos m¨¢s tarde girar¨ªa la desconvocatoria de la huelga en base a una serie de premisas futuras. Cabrera Baz¨¢n, asesorjtir¨ªdico, se?al¨® lo dif¨ªcil que en la pr¨¢ctica su.pone la creaci¨®n de un fondo as¨ª, pero que esto en realidad ya se hab¨ªa hecho esta temporada con el cr¨¦dito bancario que se solicitar¨¢ para el pago de las deudas a cuenta del dinero de televisi¨®n por el programa Deportivo, y se quiso dejar claro el tema de que se estudiar¨¢n las f¨®rmulas para evitar en pr¨®ximas temporadas los grave problemas que se suscitan cada a?o, ?ll¨¢mese fondo u otra cosa? Los futbolistas indicaron que con ceder¨¢n un margen de tiempo prudencial a la negociaci¨®n, y que llevado el caso sin que se observe actitud concreta negociadora para encontrar una salida se proceder¨¢ a realizar una nueva asamblea y a ?adoptar las medidas de presi¨®n que se estimen oportunas?.
Votaci¨®n
En cualquier caso se procedi¨® a la votaci¨®n sobre la desconvocatoria, que arroj¨® un saldo abrumador para la finalizaci¨®n de la misma Hubo 53 votos a favor, uno en contra -Nieto, del Sabadell- y ninguna abstenci¨®n.Nieto, jugador del Sabadell, explic¨® as¨ª su voto contrario a la desconvocatoria de la huelga: ?Mis compa?eros y yo decidimos en reuni¨®n que el tema del fondo de garant¨ªa era imprescindible, porque as¨ª se evitar¨ªan en el futuro los graves problemas de impagos que a?os tras a?o se producen. Al no conseguirse, por el momento, esta reivindicaci¨®n pienso que muy pronto volveremos a tener los mismos problemas?.
El futuro
Respecto a Quino, manifest¨® que ?yo he mantenido una postura de total y absoluto respeto a las decisiones de la mayor¨ªa. Tengo la conciencia muy tranquila porque s¨¦ que se ha obrado en base a unas peticiones justas, y he comprobado que, en general, as¨ª lo ha entendido la mayor¨ªa de los medios de informaci¨®n m¨¢s importantes. No se puede hablar ni de vencedores ni vencidos en este tema, entre otras cosas, porque quedan pendientes algunos puntos que a¨²n no est¨¢n solventados. De haber tenido necesidad de votar, yo quiz¨¢ me habr¨ªa abstenido. Estoy contento a medias, porque insisto que el tema del fondo de garant¨ªa queda a¨²n pendiente?.Tal como reitera Quino. y as¨ª se hizo llegar ayer a la Federaci¨®n Espa?ola, en escrito de contestaci¨®n al anterior de los presidentes de clubes, el fondo de garant¨ªa puede volver a plantear en el futuro nuevos conflictos. La AFE, en nota p¨²blica de la que se informa aparte, insiste en que del estudio, dif¨ªcil y complicado, para su creaci¨®n debe pasarse, en plazo prudencial -antes del 31 de enero-, a su puesta en pr¨¢ctica. Montes Cabeza, presidente del Sevilla y de la comisi¨®n de clubes que ha negociado en las ¨²ltimas fechas con la AFE, sin embargo, especific¨®, tras la reuni¨®n de presidentes del lunes, que los puntos se?alados en la nota oficial de los clubes eran ya innegociables, y que las entidades futbol¨ªsticas no pod¨ªan pasar m¨¢s en sus cesiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.