Maniobra anticonstitucional de abogados del 23-F para implicar al Rey en la intentona golpista.
Varios abogados de los procesados por el 23-F han iniciado una maniobra para implicar directamente al Monarca en la intentona golpista, afirmando que los jefes y oficiales implicados actuaron en todo momento a las ¨®rdenes de Su Majestad, transmitidas por intermedio del general Armada. Los letrados piden que los Reyes presten declaraci¨®n judicial, lo cual choca directamente con la Constituci¨®n, que establece la no responsabilidad de la persona del Rey. Esto es as¨ª en virtud del necesario refrendo de sus actos por el jefe del Gobierno, los ministros o el presidente del Congreso.
Para completar el intento de convertir el consejo de guerra en un juicio a la democracia, los letrados piden que se aporten datos sobre la situaci¨®n de terrorismo, crisis econ¨®mica y conflictos sociales vi vidos por Espa?a entre 1976 y 1980, y alegar as¨ª la eximente del ?estado de necesidad?. Los implicados habr¨ªan actuado impulsados por la necesidad de remediar tal estado de cosas, lo cual podr¨ªa exi mirles de responsabilidad, seg¨²n el C¨®digo de Justicia Militar.Un tercer frente, en la misma l¨ªnea de defensa, consiste en implicar a los partidos centrista y socialista en el ?Gobierno de salvaci¨®n nac¨ªonal? que Armada habr¨ªa formado. Seg¨²n el abogado de Tejero, varios diputados de uno y otro partido habr¨ªan entrado en el mismo, entre otros Felipe Gonz¨¢lez y Enrique M¨²gica. La representaci¨®n socialista se habr¨ªa completado con Jordi Sol¨¦-Tura, diputado comunista y miembro del PCE-PSUC, que, sin embargo aparece como representante del PSOE en el texto del letrado L¨®pez Montero, en una clara muestra de la precipitaci¨®n con que parecen haberse fabricado tales versiones.Estos datos figuran en los escritos de conclusiones provisionales presentados ayer por los abogados al Consejo Supremo de Justicia Militar. Este organismo habr¨¢ de decidir ahora sobre la pertinencia de las pruebas solicitadas, que, en caso de que se realizaran en su integridad, podr¨ªan prolongar la actual fase de la causa hasta marzo de 1982. El presidente del Gobierno mantuvo ayer una reuni¨®n con la Junta de Jefes de Estado Mavor, inicialmente prevista para asuntos relacionados con los presupuestos de las Fuerzas Armadas el a?o pr¨®ximo.
P¨¢ginas 13 a 16 Editorial en p¨¢gina 10
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Antonio Tejero Molina
- Pol¨ªtica nacional
- Juan Carlos I
- Constituci¨®n Espa?ola
- Jordi Sol¨¦ Tura
- 23-F
- Monarqu¨ªa
- Casa Real
- Justicia militar
- Fuerzas armadas
- Parlamento
- Seguridad nacional
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Golpes estado
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica