Se incrementaron las bajas por la mayor presencia de ventas
En las jornadas de ayer las Bolsas continuaron observando unos comportamientos acusadamente negativos, que se iniciaban en los corros el¨¦ctricos, justo al inicio de las reuniones, y afectaban a Ia pr¨¢ctica totalidad del mercado.No obstante volvieron a ser los valores bancarios quienes acumularon mayor cantidad de oferta, que en Caso concreto de los siete grandes del sector en el mercado madrile?o se aproximaba al mill¨®n de acciones.
Tras el largo proceso alcista de los mercados de valores nacionales, cuyo inicio se puede establecer en los ¨²ltimos d¨ªas del pasado a?o, existen razones de orden t¨¦cnico, fundamentalmente a partir de las plusval¨ªas acumuladas, que avalar¨ªan las ventas de quienes pretenden materializar los beneficios de los ¨²ltimos meses. Pero con ser esto cierto, dif¨ªcilmente se puede atribuir el impresionante flujo vendedor que se est¨¢ generando en las ¨²ltimas sesiones a las ventas de quienes pretenden materializar las diferencias positivas generadas, y quedarse en espera de que el propio mercado defina su tendencia.
Los extranjeros est¨¢n vendiendo parte de los t¨ªtulos que compraron durante los pasados meses. La incierta situaci¨®n de los mercados financieros internacionales parece constituir un elemento lo suficientemente persuasivo como para que estos inversores est¨¦n procediendo a una liquidaci¨®n parcial, y en cualquier caso bastante ordenada de sus posiciones anteriores. Esta caracter¨ªstica, la del orden en el proceso de generaci¨®n de ¨®rdenes vendedoras, junto con el propio potencial estimado de estas ventas, es lo que hace que tampoco sea aceptable, al menos para la mayor parte de los especialistas, que el origen de las presentes bajas sea atribuible en exclusiva a las ventas de ordenantes for¨¢neos.
Por tanto, no resulta demasiado comprensible que saldos vendedores del calibre de 280.000 t¨ªtulos, como el que sumaba el Santander, o los 225.000 que presentaba el Banesto, sean atribuibles en exclusiva a la acci¨®n de las realizaciones de beneficios o a las ventas de extranjeros. El l¨®gico proceso de multiplicaci¨®n artificial de ¨®rdenes vendedoras a que habr¨ªa dado lugar la ausencia de cotizaci¨®n, anteayer, de tres de las m¨¢s representativas entidades del sector, tampoco parece ser una raz¨®n del suficiente peso como para justificar semejante presencia vendedora.
Los factores pol¨ªticos comenzaron a barajarse como justificativos de este comportamiento del mercado. Indiscutiblemente la actitud de los grandes grupos bancarios contrasta notablemente con lo que hab¨ªa sido su trayectoria anterior. La protecci¨®n a sus propios cambios y a los de las sociedades de sus grupos ha sido reemplazada por una clara inhibici¨®n, cuando no por unas posiciones que rozan lo que podr¨ªa ser calificado de toque de atenci¨®n a los inversores. La abstinencia vendedora de los principales inversores institucionales, y el cuidado de las cotizaciones bancarias, constituyeron las principales notas de identidad del proceso alcista de los ¨²ltimos meses. Estas alzas fueron capitalizadas por medios pr¨®ximos al Gobierno para significar la confianza de los inversores en Calvo Sotelo. Precisamente desde hace una semana, coincidiendo pr¨¢cticamente con el descuelgue patronal del ANE, las advertencias de Carlos Ferrer a UCD para que reemprenda el buen camino, y las severas cr¨ªticas empresariales a los 700.000 millones de pesetas de d¨¦ficit que contempla el proyecto de ley de los Presupuestos del Estado, se produce una aguda crisis burs¨¢til, prevista por muy pocos especialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.