La Junta salvadore?a excluye todo di¨¢logo con las fuerzas guerrilleras
El Gobierno salvadore?o no dialogar¨¢ con las organizaciones armadas que le combaten ni aceptar¨¢ ninguna mediaci¨®n internacional, seg¨²n se afirma en un comunicado oficial de la presidencia difundido el pasado martes, en contestaci¨®n a la propuesta mediadora presentada la pasada semana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por el presidente paname?o, Ar¨ªstides Royo.
Esta negativa de las autoridades salvadore?as coincidi¨® con el comienzo de una nueva ofensiva de paz por las fuerzas guerrilleras en el mismo escenario de la ONU. Justamente en la sesi¨®n de ayer de la Asamblea General el comandante sandinista Daniel Ortega, miembro de la Junta de Reconstrucci¨®n de Nicaragua, present¨® una oferta formal para iniciar negociaciones con la Junta de El Salvador, sin condiciones previas.La propuesta fue hecha en nombre del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN) y el Frente Democr¨¢tico Revolucionario, las dos organizaciones que agrupan a la oposici¨®n salvadore?a. En el momento de anunciar la propuesta, uno de los esca?os de la delegaci¨®n nicarag¨¹ense era ocupado por Guillermo Ungo, presidente del FDR.
La guerrilla acepta el proceso electoral como "un elemento importante" para la pacificaci¨®n del pa¨ªs, pero insiste en que deben crearse las condiciones electorales mediante una negociaci¨®n entre la Junta y la oposici¨®n, con presencia de mediadores internacionales. Entre esas condiciones para garantizar la limpieza del proceso se se?ala la creaci¨®n de un nuevo ej¨¦rcito que integrar¨ªa a los miembros de la fuerzas armadas que no hayan tomado parte en cr¨ªmenes contra el pueblo y a los combatiente del FMLN.
No cabe pensar que esta propuesta de la guerrilla haga modificar al menos por el momento, la posici¨®n expresada poco antes por la Junta salvadore?a, que agradeci¨® sus buenas intenciones al presidente paname?o, Ar¨ªstides Royo, al tiempo que exclu¨ªa todo di¨¢logo con quienes combaten al Gobierno con las armas.
El comunicado de la presidencia propone que la soluci¨®n pac¨ªfica de la guerra civil debe ser esencialmente democr¨¢tica, mediante la celebraci¨®n de elecciones, de las que no se excluya a ninguna organizaci¨®n por razones ideol¨®gicas.
El Gobierno se muestra dispuesto a dialogar con todos los partidos inscritos legalmente o en v¨ªas de formaci¨®n, a fin de preparar el proceso electoral, pero no incluye en este cap¨ªtulo a quienes emplean las armas como m¨¦todo de lucha pol¨ªtica. Se da la circunstancia de que el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), partido socialdem¨®crata al que pertenece Guillermo Ungo, est¨¢ inscrito oficialmente en el registro electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FMLN
- Contra nicarag¨¹ense
- Estado excepci¨®n
- Asamblea General ONU
- Administraci¨®n militar
- Revoluci¨®n Sandinista
- El Salvador
- Nicaragua
- Panam¨¢
- Centroam¨¦rica
- Guerra civil
- Revoluciones
- Guerrillas
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Latinoam¨¦rica
- Guerra
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Defensa
- Historia
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado