Ofensiva empresarial contra las nuevas cuotas de la licencia fiscal
Un movimiento de oposici¨®n activa al nuevo decreto sobre licencias fiscales se ha desencadenado, desde hace algunas semanas, entre el peque?o y mediano empresariado de distintas provincias espa?olas. A quince d¨ªas de la finalizaci¨®n del plazo para presentaci¨®n de declaraciones de licencia fiscal, que se cierra el 31 de octubre, hay varios escritos presentados ante la Administraci¨®n denunciando la presunta inconstitucionalidad del mencionado decreto. En distintas patronales se ha recomendado a los afiliados que no entreguen la declaraci¨®n fiscal o que la remitan solo parcialmente cumplimentada, y se ha abierto un nuevo frente de confrontaci¨®n de intereses entre el peque?o y mediano empresariado, la gran patronal y la banca.A nivel de patronales, tanto CEPYME como UNIPYME han planteado reparos al nuevo decreto sobre licencias fiscales. En la mayor parte de las asambleas de peque?os y medianos empresarios se ha afirmado que el nuevo decreto penaliza el empleo, frena la expansi¨®n econ¨®mica, es discriminatorio hacia los m¨¢s d¨¦biles y puede llevar a la ruina a multitud de peque?as industrias y comercios.
Fernando Gonzalez Oliv¨¦, presidente de UNIPYME (la patronal de peque?os y medianos empresarios excindida de CEPYME-CEOE), ha presentado un recurso contra el decreto en el que solicita, por considerarlo "gravemente anticonstitucional e ilegal", que sea suspendida su aplicaci¨®n con car¨¢cter inmediato. Tambi¨¦n solicita la devoluci¨®n de las cantidades ya ingresadas por los contribuyentes en cuant¨ªa superior a la correspondiente de conformidad con la legislaci¨®n en vigor hasta la promulgaci¨®n del citado decreto.
La antijuridicidad de la mencionada norma, seg¨²n el escrito de Gonz¨¢lez Oliv¨¦, se basa en que el decreto -en sus "Instrucciones"- regula "no solamente las reglas espec¨ªficas que delimitan la aplicaci¨®n de las tarifas, sino cuantos aspectos normativos configuran el tributo local (hecho imponible, sujeto pasivo, cuota tributaria y devengo, entre otros), derogando, en consecuencia -si bien no existe norma espec¨ªfica al respecto-, el contenido del texto refundido de la ley reguladora (Decreto 3.313/1966), toda vez que la regulaci¨®n contemplada difiere del mismo en innumerables aspectos".
El nuevo decreto sobre licencia fiscal -a?ade el presidente de UNIPYME- implica una quiebra de la legalidad formal que consagra la Constituci¨®n y el ordenamiento tributario, al configurar un impuesto de car¨¢cter local por una disposici¨®n de rango inferior a la ley y sin fundamentarse en una autorizaci¨®n legislativa v¨¢lida.
La aplicaci¨®n concreta del nuevo decreto, por otra parte, implica seg¨²n Gonzalez Oliv¨¦, "una penalizaci¨®n de la utilizaci¨®n en el proceso productivo del factor trabajo, por cuanto la cuota se fija en funci¨®n del n¨²mero de trabajadores". Ello acaece fundamentalmente en las actividades relacionadas con energ¨ªa y agua, en las de extracci¨®n y trasformaci¨®n de minerales no energ¨¦ticos y productos derivados e industria qu¨ªmica, y en industrias manufactureras.
Tambi¨¦n penaliza y con car¨¢cter discriminatorio, siempre seg¨²n el presidente de UNIPYME, la expansi¨®n econ¨®mica. Discriminaci¨®n que padecen todas las actividades cuya cuota depende de los factores de producci¨®n, con respecto a aquellas en que el uso de tales factores es neutral. Asimismo hay discriminaci¨®n en la aplicaci¨®n de la presi¨®n tributaria: "mientras que en la generalidad de las actividades sus cuotas han experimentado incrementos que pueden llegar hasta el 1.000%, las correspondientes a la actividad bancaria s¨®lo lo han hecho en un 2,56%".
Por otra parte, muchos empresarios han optado por remitir a la Administraci¨®n impresos de declaraci¨®n fiscal en los que dejan sin rellenar los apartados correspondientes a la clasificaci¨®n de su actividad, "para que sea el Ministerio quien se moje y podamos recurrir contra la cuota".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Tribunal Constitucional
- Derecho internacional
- Impuestos municipales
- Finanzas municipales
- Recursos judiciales
- Patronal
- Pymes
- Tribunales
- Hacienda p¨²blica
- Organizaciones empresariales
- Ayuntamientos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Poder judicial
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno municipal
- Relaciones laborales
- Juicios
- Pol¨ªtica municipal
- Empresas
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica