Los pa¨ªses europeos de la OTAN quieren que Estados Unidos estudie la "opci¨®n cero"
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Los pa¨ªses europeos miembros de la Alianza Atl¨¢ntica desean que Estados Unidos estudie seriamente la posibilidad de llegar a una opci¨®n cero -no instalaci¨®n de euromisiles- en sus conversaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica para el control y la limitaci¨®n de armamento nuclear instalado en Europa. Las conversaciones se iniciar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 30 de noviembre en Ginebra (Suiza). El grupo consultivo de la OTAN encargado de prepararlas ha celebrado una nueva reuni¨®n en Bruselas.Los expertos, presididos por el secretario de Estado norteamericano para Asuntos Europeos, Lawrence Eagleburger, analizaron la repercusi¨®n de las manifestaciones pacifistas que se celebraron la pasada semana en varias capitales europeas y expresaron su confianza en que el movimiento antinuclear pierda alao de su fuerza actual cuando se inicien las negociaciones.
Los europeos insistieron, al parecer, en la necesidad de que la opini¨®n p¨²blica tenga informaci¨®n sobre el desarrollo de estas conversaciones, a fin de que no pueda llegar a creer que si languidecen es por culpa de Washington y la Administraci¨®n Reagan.
Los observadores coinciden en que las negociaciones ser¨¢n largas y dif¨ªciles, y para algunos existe el riesgo de que se hayan creado demasiadas expectativas que podr¨ªan verse defraudadas.
Eagleburger intent¨® contrarrestar los efectos de las recientes afirmaciones de Reagan, asegurando que "est¨¢ excluida una guerra nuclear limitada a Europa". El secretario de Estado adjunto se quej¨® de la imagen de Norteam¨¦rica que presentan algunos medios de informaci¨®n europeos, para los que Washington es comparable a Mosc¨².
Desde un punto de vista pol¨ªtico, los expertos europeos apoyaron la conveniencia de defender la llamada opci¨®n cero, que supondr¨ªa la no instalaci¨®n de los euromisiles, de forma que si esta idea no prospera, el fracaso pueda ser atribuido a la actitud sovi¨¦tica y no a la norteamericana.
Nadie oculta, sin embargo, que la opci¨®n cero es una posibilidad remota. Estados Unidos y, la Uni¨®n Sovi¨¦tica no coinciden siquiera en el recuento de las armas nucleares que deben formar parte de las negociaciones.
Para Washington, no ser¨ªa suficiente que Mosc¨² retirara los SS-20 instalados en el territorio sovi¨¦tico europeo, ya que se trata de misiles m¨®viles que podr¨ªan ser trasladados, llegado el caso, desde la frontera chino-sovi¨¦tica hasta un punto desde donde puedan alcanzar Europa occidental. Para los sovi¨¦ticos, las negociaciones no deben incluir s¨®lo los euromisiles, sino tambi¨¦n los aviones norteamericanos que se encuentran en la Rep¨²blica Federal de Alemania, dotados de armamento nuclear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.