El terrorismo pol¨ªtico puede resurgir en Estados Unidos
Todo empez¨® hace menos de dos semanas, con el asalto a mano armada de un furg¨®n blindado en la localidad de Nanuet, cercana a Nueva York, y un tiroteo que cost¨® la vida a un guardi¨¢n y dos polic¨ªas. El bot¨ªn, de 1.600.000 d¨®lares (unos 150 millones de pesetas), fue recuperado en pocas horas por la polic¨ªa, deteniendo a dos personas. Su identidad resucit¨® para los norteamericanos el pasado de finales de los a?os sesenta, cuando los panteras negras, del Black Liberation Army, y los weather underground protagonizaban la protesta violenta contra la guerra de Vietnam o la, discriminaci¨®n racial. La polic¨ªa se ha puesto en estado de alerta para desvelar si se trata o no de hechos aislados.
A lo largo de semana y media se sucedieron los tiroteos, con un presunto terrorista muerto, y las detenciones de miembros de organizaciones clandestinas norteamericanas en Nueva York, Nueva Jersey y Misisipi. El FBI (Oficina Federal de Investigaci¨®n), la polic¨ªa neoyorquina y los medios pol¨ªticos contin¨²an interrog¨¢ndose sobre el fen¨®meno. ?Se trata de un resurgir del terrorismo pol¨ªtico en EE UU, o son los ¨²ltimos coletazos de movimientos violentos desarticulados por la polic¨ªa?Todo ello, que recibe una gran cobertura de la Prensa y la televisi¨®n, se produce en un contexto de restricciones crediticias para los programas sociales. La supresi¨®n o el deterioro de estos programas pueden derivar, en opini¨®n de algunos observadores, en movimientos de protesta entre las clases pobres. Sin olvidar que existe un ambiente de tensi¨®n internacional que facilita suposiciones period¨ªsticas y policiales sobre posibles v¨ªnculos internacionales entre radicales norteamericanos y movimientos violentos como el IRA irland¨¦s o el FALN, que reclama la liberaci¨®n de Puerto Rico.
Una explosi¨®n en Greenwich Village
El FBI anunci¨® desde el comienzo de los hechos la formaci¨®n de un grupo especial de treinta agentes, dedicados a esclarecer los hechos y a buscar a nuevos personajes, entre ellos a la l¨ªder de los Panteras Negras, Joanne Chemisar, escapada desde hace tres a?os de la c¨¢rcel.Siete personas han sido ya detenidas, entre ellas Katherine Boudin, de 38 a?os, directamente implicada en el atraco al furg¨®n en Nanuet. Boudin viv¨ªa en la clandestinidad desde hac¨ªa once a?os. Desapareci¨® en 1970, tras la explosi¨®n de una casa en la calle 11 de Manhattan, en el t¨ªpico barrio de Greenwich Village. Tres personas resultaron muertas por aquel entonces y la polic¨ªa descubri¨® todo un arsenal clandestino de dinamita y armamento.
Considerada como una de las promotoras del movimiento clandestino weather underground (tiempo subterr¨¢neo), Katherine Boudin estuvo presuntamente implicada en una serie de acciones terroristas a finales de los sesenta, con bombas en el Capitolio, en Washington, y robos en los barrios neoyorquinos del Bronx y Queens.
Dos d¨ªas despu¨¦s del atraco en Nanuet, la polic¨ªa intercept¨® un autom¨®vil y detuvo, en Queens, a Nathaniel Burns, falleciendo en el tiroteo el segundo ocupante del coche, Samuel Smith. Vinculado con los panteras negras y activista desde los disturbios de Chicago de 1969, Burns se encuentra actualmente detenido y hospitalizado.
Sus abogados denunciaron que sufri¨® diversos golpes y quemaduras durante el interrogatorio policial, hechos que desmiente la polic¨ªa, alegando que las heridas de Burns se deben a la tumultuosa persecuci¨®n del autom¨®vil que conduc¨ªa y a la resistencia violenta que opuso en el momento de su detenci¨®n.
Casi simult¨¢neamente con los hechos del barrio de Queens, otras personas fueron arrestadas en Nueva Jersey, cerca de Nueva York, por su pasado activista y posibles relaciones con el weather underground.
"No es necesario tener hombre del tiempo"
Un centenar de polic¨ªas federales armados con rifles autom¨¢ticos irrump¨ªa en casa de Cyrithia Boston, en la peque?a localidad de Gallman, Estado de Misisip¨ª, en la madrugada del pasado martes. Era una nueva detenci¨®n relacionada con el resurgir de los black panthers y los weather underground.
Todos los detenidos cuentan con edades a mitad de la treintena. Ten¨ªan veinte a?os cuando a finales de la d¨¦cada de los sesenta comenzaron los movimientos radicales violentos en EE UU.
En la Universidad neoyorquina de Columbia nacieron los principales manifiestos de protesta pol¨ªtica contra la sociedad norteamericana, la guerra de Vietnam y la discriminaci¨®n racial, en 1969.
Una canci¨®n de Bob Dylan dio nombre a la organizaci¨®n Weather men (hombres del tiempo), que, en honor a las feministas, cambi¨® posteriormente a su sencilla expresi¨®n de weather underground.
"No es necesario tener hombre del tiempo para saber de d¨®nde sopla el viento" dec¨ªa la letra de la canci¨®n del cantante estadounidense que inspir¨® el nombre del grupo que hoy resurge en la escena pol¨ªtica norteamericana.
Los black panthers fundaron su Black Liberation Ariny y dieron el nombre de Republic of New Africa a cinco Estados del sur estadounidense, donde aspiraban a fundar un Estado independiente de EE UU para reagrupar a la poblaci¨®n negra que vive en el pais. Chicago, en 1969, fue el teatro de operaciones de protesta, y all¨ª se produjo la posterior liquidaci¨®n por la polic¨ªa de los principales miembros.
Tambi¨¦n tuvo su importancia el May 19 Movement, as¨ª denominado por las fechas de nacimiento de Ho-Chi-Minh y Malcolm X, interrelacionado en sus actividades con los black panthers y los weather underground.
El FBI cifr¨® en unos trescientos los miembros del weather underground en 1979. Hoy opina que andar¨¢n por los cuarenta. Pero no excluyen los temores de un resurgimiento de la violencia pol¨ªtica, pr¨¢cticamente ausente desde hace diez a?os, a pesar de ser el pa¨ªs industrializado con mayor ¨ªndice de criminalidad y contar con unos sesenta millones de pistolas para una poblaci¨®n de 226 millones de. personas, m¨¢s de una por cada cuatro habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.