Los empresarios independientes madrile?os, contra la gestion econ¨®mica municipal
El comit¨¦ ejecutivo de la Confederaci¨®n Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), integrada en la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), critic¨® duramente en su ¨²ltima reuni¨®n la, gesti¨®n del Ayuntamiento de Madrid en cuanto a su pol¨ªtica fiscal de endeudamiento y de aumento del gasto p¨²blico, seg¨²n declar¨® ayer su presidente, Jos¨¦ Antonio Segurado, quien tambi¨¦n mostr¨® su preocupaci¨®n por la falta de transparencia en la confecci¨®n de los presupuestos municipales de 1982 y la escasa respuesta que han recibido los empresarios de los encargados de la revisi¨®n del Plan General del Area Metropolitana de Madrid.
En las diferentes intervenciones registradas en el transcurso de una conferencia de Prensa celebrada ayer se puso de relieve que el aumento de la presi¨®n fiscal municipal est¨¢ perjudicando notablemente a los empresarios en sus expectativas por superar la crisis econ¨®mica, y se?alaron la incongruencia de que exista una duplicaci¨®n en los ingresos fiscales percibidos por el Ayuntamiento: por un lado, por el incremento en las tasas e impuestos municipales, y por otro, al haber aumentado las transferencias del Estado a los entes locales. O disminuyen las transferencias estatales y se incrementan los impuestos municipales, vinieron a decir los empresarios, o al rev¨¦s, pero no las dos cosas al mismo tiempo.
Falta de control del gasto p¨²blico
La falta de control municipal del aumento del gasto p¨²blico fue tambi¨¦n duramente criticada por los representantes de la CEIM. Seg¨²n los datos ofrecidos en la conferencia de Prensa, los gastos de personal han subido desde 1979 en un 76%, y los gastos de compras, un 130%, al tiempo que el Ayuntamiento ha sido incapaz de reducir dichos gastos mediante una reforma administrativa que implantara la austeridad, y la mayor eficacia en el trabajo de los funcionarios. La CEIM manifest¨® que desconoc¨ªa el n¨²mero de nuevos trabajadores, as¨ª como el de patronatos de nueva creaci¨®n, respecto a las cifras de 1979.El otro gran cap¨ªtulo objeto de cr¨ªticas fue la pol¨ªtica de endeudamiento seguida por el Ayuntamiento madrile?o, que asciende actualmente a 33.300 millones de pesetas, y que fue considerado desorbitado por la CEIM, que puso de manifiesto que los fondos p¨²blicos del lnstituto de Cr¨¦dito Oficial son limitados, y mucho se temen que este a?o no se aumentar¨¢n los m¨¢rgenes de fon dos destinados al sector privado.
La contestaci¨®n del sector empresarial alcanz¨® tambi¨¦n a la forma en que se han confeccionado los presupuestos municipales de 1982, no sometida a¨²n a debate amplio, similar al que se realiza habitualmente con los Presupuestos Generales del Estado en las Cortes, seg¨²n las afirmaciones vertidas en la conferencia de Prensa, y sin que se haya dado suficiente publicidad e informaci¨®n sobre cada partida en concreto.
Por ¨²ltimo, se mostr¨® la preocupaci¨®n motivada por el futuro desarrollo pr¨¢ctico de la revisi¨®n del Plan General de Madrid y de los pueblos que componen el ¨¢rea metropolitana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.