Haig explica las prioridades en pol¨ªtica exterior de Estados Unidos
, El secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, hizo ayer ante la C¨¢mara de Representantes una larga exposici¨®n de las grandes l¨ªneas de la pol¨ªtica exterior de la Administraci¨®n Reagan, en la que destaca la afirmaci¨®n de que Washington estar¨¢ dispuesto en primavera a entablar negociaciones con Mosc¨² sobre reducci¨®n de armamentos estrat¨¦gicos. Sin embargo, anticip¨® que las pr¨®ximas conversaciones entre las dos superpotencias sobre la limitaci¨®n de euromisiles ser¨¢n "muy dif¨ªciles".Seg¨²n Haig, Estados Unidos desea desarrollar relaciones constructivas con Mosc¨², pero fundadas en la moderaci¨®n y la reciprocidad.
En Centroam¨¦rica, la posici¨®n estadounidense es impedir a toda costa la propagaci¨®n de la "enfermedad del marxismo-leninismo". Washington se opone firmemente al "totalitarismo creciente" de Nicaragua y de Cuba, y se niega a rechazar formalmente la idea de un bloqueo o una intervenci¨®n armada en Nicaragua. A la pregunta del representante dem¨®crata Gerry Studds sobre si "el Gobierno de Estados Unidos no est¨¢ alentando la desestabilizaci¨®n o el derrocamiento del Gobierno nicarag¨¹ense", Haig respondi¨® lac¨®nicamente: "Yo no dar¨ªa esa seguridad".
Cobijarse de las bombas
Seg¨²n informa la agencia Efe, el presidente del subcomit¨¦ de Asuntos Interamericanos, Michael Barnes, dijo entonces que si ¨¦l fuera nicarag¨¹ense andar¨ªa ya buscando un techo donde cobijarse de las bombas.
Sobre Oriente Pr¨®ximo, el Gobierno norteamericano considera que la posici¨®n de los pa¨ªses europeos ha sido en conjunto constructiva, pero subsisten algunas divergencias sobre los acuerdos de Camp David. El presidente Reagan est¨¢ resuelto a proseguir el proceso iniciado en Camp David frente al plan de paz de los saud¨ªes, que en opini¨®n de Washington incluye algunos aspectos "totalmente inaceptables", particularmente la petici¨®n de un Estado palestino con capital en Jerusal¨¦n.
Un objetivo prioritario de la pol¨ªtica exterior norteamericana es el cese de hostilidades en el Sahara entre las fuerzas marroqu¨ªes y las del Polisario. El Gobierno de Estados Unidos est¨¢ preocupado por la introducci¨®n en este escenario b¨¦lico de armas ultramodernas y mantiene su decisi¨®n de apoyar a Rabat.
La situaci¨®n de Chad y la intervenci¨®n libia ha sido objeto de conversaciones entre Washington y Par¨ªs. En principio, EE UU apoya la fuerza interafricana de paz, pero no ha decidio si sostendr¨¢ a este contingente. Washington normalizar¨¢ sus relaciones con el Gobierno de Yamena cuando ¨¦ste deje de ser un "fantoche de los libios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.