"La adhesi¨®n de Espa?a a la CEE y la OTAN crear¨¢ un clima m¨¢s favorable a la inversi¨®n y al comercio"
Pregunta. ?Cu¨¢nto tiempo cree que durar¨¢ la recesi¨®n que el presidente Reagan ha proclamado oficialmente para la econom¨ªa norteamericana?Respuesta. Creo que existe hoy menos controversia sobre esta cuesti¨®n que hace uno o dos meses. Las estad¨ªsticas est¨¢n apuntando m¨¢s consistentemente hac¨ªa una recesi¨®n, y la econom¨ªa norteamericana ha experimentado de hecho dos trimestres de descenso en el PNB. La baja es posible que sea m¨¢s pronunciada en el trimestre actual, y esto ha forzado al presidente y sus asesores a adelantar que la recesi¨®n va a ser m¨¢s profunda y larga de lo que originalmente anticiparon. No obstante, se espera una fuerte recuperaci¨®n para mediados de 1982.
Este punto de vista es consistente con la ca¨ªda en los tipos de inter¨¦s y los recortes impositivos que se est¨¢n produciendo, pero mi punto de vista personal es que puede pecar de optimista. Todo depender¨¢ de la l¨ªnea que siga la Reserva Federal este invierno y hasta d¨®nde lleguen a caer los tipos de inter¨¦s. Por el momento, la pol¨ªtica en esta ¨¢rea contin¨²a siendo antlinflacionista y no proempleo, lo que sugiere una salida m¨¢s lenta de la recesi¨®n.
P. En cualquier caso, todav¨ªa persiten dudas sobre d¨®nde llegar¨¢n a estabilizarse los tipos de inter¨¦s...
R.La pol¨ªtica de Reagan no persigue la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s como objetivo prioritario, a pesar de lo cual los tipos est¨¢n bajando. Lo que no han hecho ha sido descender a un nivel confortable. Yo no creo que eso suceda hasta que la inflaci¨®n haya bajado a un sitio a su vez confortable. Pero si se produce una recuperaci¨®n en 1982, es previsible que vuelvan a subir, a menos que se produzca un cambio en la pol¨ªtica monetaria, particularmente en Estados Unidos. Yo, sin embargo, no anticipo dicho cambio de pol¨ªtica.
P. ?Cu¨¢l es su opini¨®n del experimento Thatcher en el Reino Unido? ?Conseguir¨¢ superar la prueba de las pr¨®ximas elecciones?
R. El Gobierno de Thatcher tiene como pilar de su direcci¨®n econ¨®mica la pol¨ªtica monetaria. Se debe reconocer que las condiciones para desarrollar este tipo de pol¨ªtica no han sido muy favorables. La recesi¨®n mundial, los pasados incrementos en el precio del petr¨®leo, la revalorizaci¨®n de la libra, etc¨¦tera. En cualquier caso, es importante que las conquistas alcanzadas en productividad, por ejemplo, no se pierdan y las empresas sean capaces de reducir costes y vuelvan a recuperar su competitividad internacional. En cuanto a la situaci¨®n pol¨ªtica, es todav¨ªa muy fluida, faltan muchos meses y hay que tener en cuenta muchos factores antes de pronosticar un vencedor en las pr¨®ximas elecciones.
P. ?Cu¨¢l es la opini¨®n de su banco sobre la situaci¨®n econ¨®mica espa?ola.
R. El m¨ªnimo crecimiento de la econom¨ªa mundial y las tendenclas recesivas en Europa y en Estados Unidos continuar¨¢n impidiendo que la econom¨ªa espa?ola funcione a su pleno potencial durante este a?o y el pr¨®ximo. Nosotros, sin embargo, somos de la opini¨®n de que Espa?a es una de las econom¨ªas mejor situadas para beneficiarse de una recuperaci¨®n, principalmente por su experiencia industrial y su sector exportador. En per¨ªodos de recesi¨®n siempre hay una tendencia en toda Europa a incrementar la participaci¨®n del sector p¨²blico en la econom¨ªa, cuando quiz¨¢ los mecanismos de la econom¨ªa de mercado son mejores instrumentos en unas circusntancias de mercados poco boyantes y de mayor competencia.
P. ?Cree usted que han desaparecido las incertidumbes que la transici¨®n pol¨ªtica en Espa?a provocaba sobre la inversi¨®n extranjera? ?Hasta qu¨¦ punto ha podido influir el intento de golpe de Estado?
R.La incertidumbre pol¨ªtica ha sido siempre un obst¨¢culo a la inversi¨®n, y Espa?a puede estar orgullosa de sus conquistas desde 1975 en el camino de crear un clima pol¨ªtico favorable. Todo el mundo admira la tranquilidad relativa con la que se ha pasado de una ¨¦poca a otra. No hay duda que el mundo entero se sorprendi¨® por los acontecimientos de febrero de este a?o, pero no hay duda que la actitud del Rey, obviamente reflejando la voluntad de la mayor¨ªa, bast¨® para provocar un sentimiento de confianza que espolear¨¢ la inversi¨®n extranjera. Claramente, las adhesiones a la CEE y la OTAN son importantes factores en la creaci¨®n de un clima m¨¢s favorable al comercio y a la inversi¨®n.
P. ?Existe un mercado y demanda suficientes en Espa?a para tantos bancos extranjeros?
R. El r¨¢pido desarrollo de la econom¨ªa espa?ola siempre ha atra¨ªdo a los bancos internacionales, que, hasta recientemente, vieron cerradas las puertas. Uno hasta podr¨ªa decir que el proceso de liberalizaci¨®n econ¨®mica se retras¨® de una forma indebida.
P. ?Cree usted que la experienc¨ªa Mitterrand se puede repetir en Espa?a con la llegada de los socialistas?
R. El experimento Mitterrand es muy nuevo y es demasiado pronto para enjuiciar el impacto de sus pol¨ªticas en el mundo financiero y econ¨®mico internacional. Tanto Grecia como Francia est¨¢n siendo observadas cuidadosamente, y no menos Espana, ya que hay que tener en cuenta que la interdependencia es cada vez mayor, especialmente en Europa.
P. La operaci¨®n del Midland con el Crocker estadounidense ha causado sensaci¨®n mundial. ?Se ha britanizado el Crocker o se ha americanizado el Midland?
R. Desde la d¨¦cada de los setenta, el Midland ha seguido una pol¨ªtica de diversificaci¨®n de fuentes e ingresos en t¨¦rminos de actividad financiera y ¨¢reas geogr¨¢ficas. La alianza con el Crocker hay que interpretarla dentro de esta pol¨ªtica, especialmente en lo que se refiere a la automatizaci¨®n, donde el banco californiano ofrece una tecnolog¨ªa de primera l¨ªnea. A¨²n es muy pronto para decir si la alianza va a concluir con una instituci¨®n angl¨®fila o americanizada. No perseguimos la interacci¨®n de dos personalidades distintas, pero es indudable que al t¨¦rmino de la d¨¦cada algo se habr¨¢ producido de esto en la organizaci¨®n combinada.
P.?En qu¨¦ tipo de actividades se va a concentrar el Midland en Espa?a? ?Existen planes de adqusici¨®n de bancos en Espa?a?
R. Hace pocos d¨ªas firmamos nuestro primer cr¨¦dito sindicado en pesetas, uno de los primeros organizados por un banco extranjero. Vamos a realizar un esfuerzo especial en la financiaci¨®n de las exportaciones a pa¨ªses latinoamericanos, donde el Midland est¨¢ tambi¨¦n desarrollando su presencia. Como un banco internacional importante, podemos asistir en el acceso a los mercados internacionales y ayudar al desarrollo del mercado madrile?o como un centro financiero internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- Incorporaci¨®n Espa?a Otan
- Crocker National Bank
- Ampliaciones UE
- Pol¨ªtica bancaria
- Comunidad Europea
- Midland Bank
- OTAN
- Pol¨ªtica exterior
- Reino Unido
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Portugal
- Estados Unidos
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Banca
- Espa?a
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa