Aprobada la dotaci¨®n del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, con duras cr¨ªticas de las minor¨ªas nacionalistas
El Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, dotado con 180.000 millones de pesetas, fue aprobado anoche tras el m¨¢s extenso debate de ayer en el Pleno del Congreso, que continu¨® la discusi¨®n de los Presupuestos Generales del Estado para 1982, iniciada la semana anterior. Las minor¨ªas nacionalistas y los grupos Comunista y Andalucista se opusieron al fondo, que los centristas defendieron fundamentalmente por derivarse del pacto auton¨®mico del Gobierno con el PSOE. Sin embargo, los socialistas, como explic¨® Alfonso Guerra, se abstuvieron por disconformidad con el Gobierno, por no haber llevado todav¨ªa a la C¨¢mara una ley espec¨ªfica sobre el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial.
El citado fondo. que figura en los Presupuestos Generales del Estado como secci¨®n 33, se distribuye entre las diecisiete regiones espa?olas, adem¨¢s de Ceuta y Melilla. Los importes mayores son para Andaluc¨ªa, con 47.102 millones de pesetas; Galicia, con 17.618 millones: Castilla y Le¨®n, con 16.872 millones, y Extremadura. con 14.690 millones de pesetas.Los grupos parlamentarios de oposici¨®n. con excepci¨®n de Coalici¨®n Democr¨¢tica y los socialistas, se opusieron a la totalidad del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, por considerar que no cumple lo previsto en la Coristituci¨®n y en la ley org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) sobre el establecimiento del mencionado fondo a trav¨¦s de una ley espec¨ªfica. Sometidas a votaci¨®n globalmente todas las enmiendas a la totalidad, fueron rechazadas con cuarenta votos favorables, 156 en contra y las 106 abstenciones del Grupo Socialista.
Alfonso Guerra explic¨® que la redistribuci¨®n de la riqueza que realiza el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial es fundamental, desde la perspectiva de la solidaridad que establece la Constituci¨®n. Asegur¨® que el ¨²nico apoyo para establecer este fondo ha sido el acuerdo auton¨®mico entre el Gobierno y el PSOE, y critic¨® la actitud de los miembros del Gobierno por no defender este pacto.
El presidente del Grupo Socialista record¨® que mediante el fondo se prima a las regiones menos desarrolladas en un 10% m¨¢s del m¨ªnimo establecido por la LOFCA. Critic¨® que el Gobierno no hubiera realizado con el tiempo suficiente una ley espec¨ªfica sobre el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, con cuya cuant¨ªa y distribuci¨®n expres¨® el acuerdo del Grupo Socialista, que se hab¨ªa abstenido por no estar de acuerdo por la pasividad gubernamental en esta materia. A?adi¨®, sin embargo, los socialistas no hab¨ªan votado en contra porque cuando firmaron los pactos auton¨®micos el pasado 31 de julio ,?ya sab¨ªamos que este Gobierno no pod¨ªa traer a tiempo la ley de Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial?.
En otra explicaci¨®n de voto, el centrista Rodr¨ªguez Alcalde quiso responder a las reticencias de Alfonso Guerra, manifestando que su grupo hab¨ªa votado afirmativamente ?a pesar de que el l¨ªder de la oposici¨®n no ha estado presente durante el debate?. Esta afirmaci¨®n suscit¨® grandes risas en los esca?os socialistas, y posteriormente Felipe Gonz¨¢lez agradeci¨® la calificaci¨®n de ?l¨ªder de la oposici¨®n?, record¨® que mediante un aparato electr¨®nico hab¨ªa seguido el debate y se hab¨ªa presentado en el hemiciclo en el momento de la votaci¨®n y respald¨® las acusaciones de Guerra al Gobierno, a?adiendo que no hab¨ªa podido referirse al l¨ªder de UCD, ?porque ser¨ªa dif¨ªcil saber qui¨¦n es?.
Estas peque?as disidencias entre los dos primeros partidos del Congreso, que durante todo el debate hab¨ªan recibido juntos los ataques de las minor¨ªas, fueron cerrados por el ministro de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, quien manifest¨® que no cre¨ªa que fuera necesario defender lo que tanto el Gobierno como el PSOE se hab¨ªan comprometido a votar, ?en respeto a la palabra dada?.
Ataques al fondo
En primer lugar, intervino en el debate el diputado andalucista Miguel Angel Arredonda, quien asegur¨® que no existe ning¨²n fondo de compensaci¨®n interterritorial en los Presupuestos, sino s¨®lo la agrupaci¨®n regionalizada de una serie de partidas presupuestarias, sacadas previamente de los diferentes departamentos ministeriales. Dijo tambi¨¦n que solamente las comunidades aut¨®nomas vascas y catalana aplicar¨¢n o controlar¨¢n efectivamente las partidas del fondo que se destinen a esas nacionalidades y no as¨ª los ¨®rganos preauton¨®micos, como la Junta de Andaluc¨ªa.
Por la Minor¨ªa Catalana, Carlos Gasoliba consider¨® que el fondo era consecuencia del tr¨¢gala de la ley org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA) y de los pactos del Gobierno y el PSOE. El comunista Antoni Montserrat asegur¨® que el fondo es ineficaz, como lo fueron en su d¨ªa los planes de ayuda a Andaluc¨ªa y Extremadura, y critic¨® tambi¨¦n el pacto UCD-PSOE, cuando en materia auton¨®mica es necesario contar con las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas.
Especialmente irritada fue la intervenci¨®n de Josu Elorriaga por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), quien asegur¨® que los acuerdos firmados el 31 de julio obligan s¨®lo a las partes, pero no al Parlamento. Dijo tambi¨¦n que ni la C¨¢mara ni el Gobierno ni el Senado tiene competencias para distribuir el fondo de compensaci¨®n interterritorial, mientras no exista la ley que tanto la Constituci¨®n como la LOFCA exigen. Por Euskadiko Ezkerra (EE), Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s se opuso tambi¨¦n al fondo de compensaci¨®n, cuya intenci¨®n, seg¨²n dijo, es atenazar las autonom¨ªas.
El centrista Jos¨¦ Luis Bravo de Laguna asegur¨® que el fondo se basa en criterios objetivos, aunque discutibles, y adaptados a la Constituci¨®n y a la LOFCA. Esta intervenci¨®n produjo una cascada de r¨¦plicas de todos los grupos defensores de enmiendas a la totalidad, especialmente en¨¦rgica por parte del peneuvista Elorriaga, quien dio fuertes palmetazos con la mano sobre la tribuna de oradores para denunciar que UCD pretende que el fin justifica los medios, lo que llevar¨ªa, seg¨²n ¨¦l, a que el Parlamento sobra y bastan los pactos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jaime Garc¨ªa A?overos
- I Legislatura Espa?a
- Alfonso Guerra
- Plenos parlamentarios
- Presupuestos Generales Estado
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Congreso Diputados
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas Estado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad
- Espa?a