Presentada una edici¨®n de bibli¨®filo de la Constituci¨®n
Una edici¨®n de bibliofilia de nuestra Constituci¨®n, con una tirada limitada a 250 ejemplares, fue presentada anoche en la Casa de la Panader¨ªa del Ayuntamiento de Madrid. El texto ha sido impreso sobre papel de 160 gramos, grabado al agua con un emblema de la edici¨®n, emple¨¢ndose una tipograf¨ªa que reproduce la habitual en nuestros siglos XVI y XVII y capitulares especialmente dise?adas. El volumen, lujosamente encuadernado a mano, est¨¢ ilustrado por 41 artistas y editado por Colecciones Privadas.
Las ediciones de bibliofilia, en las que artistas de renombre ilustran con una tirada limitada de obra gr¨¢fica un texto concreto, son una pr¨¢ctica muy frecuente desde finales del pasado siglo. M¨¢s que una mera ilustraci¨®n del texto, estas ediciones suponen una creaci¨®n paralela, de fuerza equivalente, entre la pl¨¢stica y la literatura. En ocasiones, el pintor y un poeta cooperan en la creaci¨®n de una obra in¨¦dita; otras, el artista escoge un texto ya existente. En este segundo caso, la elecci¨®n suele recaer sobre una obra especialmente c¨¦lebre, que, de alg¨²n modo, funciona como paradigma de la creaci¨®n literaria. Ejemplos cl¨¢sicos en este sentido pueden ser Las metamorfosis, de Picasso; el Pantagruel, de Derain, o la Teogon¨ªa, de Braque.Pero un caso como el que comentamos, en el que una serie representativa de artistas ilustra un texto constitucional, sienta un precedente bastante ins¨®lito. Cierto es que, en el campo de nuestros textos pol¨ªticos, la Constituci¨®n posee tambi¨¦n, de forma muy especial, ese car¨¢cter de paradigma que se acostumbra a buscar en lo literario. Tampoco hay que olvidar que, de alg¨²n modo, esta Constituci¨®n parece destinada a ser ?la Constituci¨®n de los artistas?, pues ya para su edici¨®n pr¨ªncipe se utiliz¨® un alfabeto cursivo especialmente dise?ado por el pintor Jos¨¦ Luis Alexanco. De hecho, el entusiasmo que en este proyecto han demostrado los pintores parece ser un deseo de aportar su grano de arena a la consolidaci¨®n de algo que viene a traducir en palabras las aspiraciones de un compromiso moral y pol¨ªtico que, de forma m¨¢s o menos impl¨ªcita, los creadores, en este pa¨ªs, han asumido en muchas ocasiones.
Los 41 artistas convocados para esta obra suponen una representaci¨®n bastante amplia de nuestro panorama pl¨¢stico y han aportado, por tanto, soluciones muy diversas. Se echar¨¢n, tal vez, en falta algunos nombres, cuya ausencia puede responder unas veces a causas meramente circunstanciales; otras, a una intenci¨®n un tanto inclinada hacia. aquellos pintores. que, de forma especial, dedican parte de su esfuerzo a la obra gr¨¢fica. Algunos pensar¨¢n que se ha mantenido un criterio muy ancho, que la selecci¨®n resulta variopinta. Pero hay que convenir en que, en justicia, no era este un caso en que cupiera mantener una selecci¨®n de tendencias, sino m¨¢s bien un lugar de consenso en el que podr¨ªan darse cita elementos art¨ªsticamente contradictorios.
As¨ª, con la figura un tanto presidencial de Mir¨®, muchos son los artistas de renombre que aqu¨ª encontramos: Gregorio Prieto, Barjola, Cuixart, Alvaro Delgado, Equipo Cr¨®nica, Garc¨ªa Ochoa, Jos¨¦ Luis Verdes, Crist¨®bal Toral... La soluci¨®n adoptada de forma m¨¢s general a la hora de abordar el trabajo ha sido la de crear una imagen que aludiera directamente a alguno de los conceptos que la Constituci¨®n incluye. Aunque esa intenci¨®n puede quedar menos expl¨ªcita en aquellos artistas que (como Sempere, Lucio Mu?oz o Guinovart) se orientan hacia la abstracci¨®n, con frecuencia se consigue una relaci¨®n literal-imagen-texto, ya sea por medio de un realismo de localizaci¨®n geogr¨¢fica (como en Amalia Avia), de una expresi¨®n cr¨ªtica (Saura o Genov¨¦s) o por met¨¢foras de corte m¨¢s superreal (Ponc, Viera, Aparicio).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.