Epidemia de disenter¨ªa en Oviedo tras producirse un corte en el suministro de agua
Numerosas personas se encuentran afectadas en Oviedo por una epidemia de disenter¨ªa consistente en cuadros diarreicos y febriles acompa?ados de dolores y v¨®mitos, provocada por la ingesti¨®n de la bacteria shigela contenida en el agua, tras un corte en el suministro.
Varios centenares de personas han sido atendidas en los centros sanitarios y algunas de ellas contin¨²an internadas con fuertes estados de deshidrataci¨®n. Los m¨¦dicos calculan que los afectados pudieron ser muchos m¨¢s, puesto que cuando la diarrea no es importante se suelen aplicar remedios caseros sin acudir a los centros sanitarios.Se cree que la bacteria se filtr¨® en la red al reanudarse el abastecimiento de aguas en la ma?ana del viernes despu¨¦s de un corte para realizar algunas reparaciones. Probablemente, el sistema de depuraci¨®n y cloraci¨®n fall¨® durante algunos instantes. La Consejer¨ªa regional de Sanidad explic¨® ayer que en los cortes de agua se producen vac¨ªos con presiones negativas en la red que facilitan la filtraci¨®n de aguas residuales a trav¨¦s de roturas m¨ªnimas. En estos casos ni siquiera la cloraci¨®n ofrece garant¨ªas suficientes. Por su parte el alcalde de Oviedo, el centrista Luis Riera, declar¨® ayer a la agencia EFE que no es cierto que exista el menor problema de potabilidad en las aguas de la ciudad, cuyo control se realiza puntualmente por dos t¨¦cnicos del Ayuntamiento dos veces al d¨ªa, desmintiendo rotundamente la afirmaci¨®n de la Consejer¨ªa de Sanidad sobre la responsabilidad de las aguas en la citada epidemia de disenteria.
La Consejer¨ªa advierte sobre los riesgos de deshidrataci¨®n
La citada Consejer¨ªa advierte a los ciudadanos de los riesgos de deshidrataci¨®n, singularmente en los ni?os, ancianos y enfermos; recomienda extremar la higiene y hervir, en lo sucesivo, el agua como medida precautoria en las horas siguientes a cada corte del suministro. Finalmente, aconseja combatir la bacteria shigela con agua o limonada con az¨²car y un poco de sal com¨²n y bicarbonato, en los casos leves.
Las malas condiciones sanitarias del agua potable han sido responsables en los ¨²ltimos meses de epidemias de tifus y hepatitis en varias provincias espa?olas. En Lugo se detectaron numerosos casos de fiebres tifaideas en los municipios de Monforte de Lemos y en la propia capital, lo que motiv¨® que la delegaci¨®n provincial de la Salud de Lugo hiciera p¨²blica una nota advirtiendo a la poblaci¨®n del riesgo de consumir agua de pozos ¨® fuentes que no reuniera las condiciones sanitarias adecuadas. Tambi¨¦n en Huesca las aguas contaminadas produjeron en octubre del pasado a?o, m¨¢s de 130 casos de hepatitis, enfermedad end¨¦mica en algunas zonas de Madrid, como la localidad de Parla, debida en buena medida a las malas condiciones higi¨¦nicas del agua residual que se utiliza habitualmente para regar las huertas.
Una posible filtraci¨®n de aguas del alcantarillado en la red de agua potable, ha sido tambi¨¦n la causa de la epidemia de hepatitis que se registra actualmente en la localidad valenciana de Cullera donde se han detectado hasta el momento m¨¢s de 33 casos, correspondientes la mayor¨ªa a la zona centro de la localidad.
Dos heridos graves en la empresa Ensidesa
Siete heridos por quemaduras, dos de los cuales se encuentran en grave estado, ha sido el balance de un accidente ocurrido a primera hora de la ma?ana de ayer en la factor¨ªa de Ensidesa, en Avil¨¦s, al inflamarse un barril de producto antioxidante, seg¨²n han informado fuentes de la empresa. Los heridos graves son Saturnino Men¨¦ndez y Eloy Fern¨¢ndez Fern¨¢ndez, que han sido trasladados a borde de un avi¨®n ambulancia al centro de quemados de la Cruz Roja, de Madrid, alrededor de las doce del mediod¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas residuales
- Ensidesa
- Disenter¨ªa
- Principado de Asturias
- Accidentes laborales
- Residuos
- Accidentes
- Riesgos laborales
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Empleo
- Enfermedades infecciosas
- Seguridad laboral
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sucesos
- Condiciones trabajo
- Problemas ambientales
- Enfermedades
- Sanidad
- Urbanismo
- Medicina
- Empresas
- Salud
- Siniestralidad laboral