60 millones de anglicanos, repartidos en 27 iglesias
?Mucho ha costado, sin duda, establecer la libertad en Inglaterra; al ¨ªdolo del poder desp¨®tico se le ha ahogado en mares de sangre; pero los ingleses no creen que han comprado demasiado caro el tener buenas leyes?. As¨ª escrib¨ªa Voltaire en sus Cartas inglesas de 1734, incluyendo, entre los costes de la libertad, la ruptura con Roma.El anglicanismo no nace con la carga ideol¨®gica del luteranismo y del calvinismo: quiere ser, en primer lugar, la Iglesia del pueblo ingl¨¦s. Enrique VIII, al proclamarse jefe supremo de la Iglesia del Reino Unido, no reivindicaba funciones propiamente espirituales, sino afirmar, frente al Papa, que tambi¨¦n era un jefe temporal, que ning¨²n extranjero ten¨ªa derecho alguno de jurisdicci¨®n en el reino. Al romper con Roma no pretend¨ªa romper con el catolicismo.
Hoy, la Iglesia anglicana representa a sesenta millones de personas repartidas, en veintisiete iglesias.
El anglicanismo es tradicionalista en su liturgia y estructura, de ah¨ª que no hayan sorprendido las filtraciones del informe final de la comisi¨®n internacional brit¨¢nica-cat¨®lico romana, donde se dan grandes pasos hacia la reunificaci¨®n. Es verdad que en el tema de la infalibilidad o el sacerdocio de las mujeres las posturas est¨¢n alejadas; sin embargo, se empiezan a superar los escollos en cuatro puntos fundamentales: el concepto de derecho divino, el papel del obispo de Roma, el sentido de la jurisdicci¨®n universal y la interpretaci¨®n de los textos b¨ªblicos sobre Pedro. Pese a las reservas oficiales de ambos lados, algo empieza a cambiar entre Londres y Roma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.