Un largo y tortuoso camino
El enfrentamiento entre las posiciones de centristas y socialistas en el Congreso de los Diputados sobre el Estatuto de Autonom¨ªa valenciano supe de la culminaci¨®n de una larga y accidentada carrera plagada de diferencias y cambios de postura de ambas fuerzas pol¨ªticas. El PCE mantiene b¨¢sicamente en este momento las posturas de los socialistas, y AP, que carece de representaci¨®n parlarr¨ªentarla en el Pa¨ªs Valenciano, se alinea junto a UCD.Las diferencias actuales proceden de las diversas formas de entender los acuerdos de Benicasim, que a juicio de la izquierda constituyeron un pacto pol¨ªtico, y a juicio de UCD, no. Parad¨®jicamente, el llarnado Estatuto de Benicasini no se concluy¨® en esa ciudad castellonense, sino en el palacio de la Generalidad de Valencia, en la madrugada del pasado 1 de mayo.
El texto que se consigui¨® en el palacio de la Generalidad daba por primera vez soluci¨®n pactada a los conflictivos s¨ªmbolos de la comunidad. En cuanto a denominaci¨®n, la postura de la izquierda era inicialmente la de Pa¨ªs Valenciano, y la de UCD, Reino de Valencia. El texto del art¨ªculo primero qued¨® as¨ª tras el pacto: "El pueblo valenciano, cuya forma hist¨®rica de institucionalizaci¨®n pol¨ªtica fue el Reino de Valencia, se constituye en comunidad aut¨®noma de acuerdo con lo dispuesto en la Constituci¨®n y en el presente Estatuto con la denominaci¨®n de Pa¨ªs Valenciano".
En cuanto a la bandera, la izquierda propugnaba que "se establecer¨¢ por una ley de la Generalidad", y UCD, que "est¨¢ compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. Los escudos de las provincias de Alicante, Castell¨®n y Valencia, sobre barras rojas, representan las tres partes mtegrantes de la comunidad". Es decir, la bandera de la ciudad de Valencia con los escudos de las tres provincias sobre las barras. El texto pactado qued¨® as¨ª: "La bandera del Pa¨ªs Valenciano est¨¢ compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo con franja azul junto al asta, sobre la que se sit¨²a el escudo del ConseIl".
Finalmente, en lo referente a la lengua, no hab¨ªa textos alternativos, y el ¨²nico que se redact¨® entonces fue: "Las dos lenguas oficiales de la comunidad aut¨®noma son el valenciano y el castellano. Todos tienen el derecho a conocerlas y usarlas". Los representantes de UCD en la comisi¨®n redactora, Luis Berenguer (actualmente en el Partido de Acci¨®n Democr¨¢tica) y Jos¨¦ Ram¨®n Pin, indicaron que firmaban el texto del acuerdo a t¨ªtulo personal en lo relativo a bandera y denominaci¨®n.
Tras este pacto, que en la pr¨¢ctica nunca lleg¨® a estar cerrado del todo, el sector mayoritario de UCD, que encabezan Fernando Abril y Manuel Broseta, ha venido reiterando sus discrepancias con los aspectos simb¨®licos y con otros relativos a la Administraci¨®n local contenidos en el Estatuto de Benicasim, y ha afirmado en diferentes ocasiones que defender¨ªa sus propias posturas sobre el Estatuto hasta el Parlamento. Por su parte, el PSOE renunci¨® a defender otra cosa que el texto redactado en Benicasim, por eniender que respond¨ªa a un pacto pol¨ªtico que ser¨ªa incumplido por UCD si lo alteraba. El PCE lleg¨® a plantear algunas enmiendas a art¨ªculos determinados.
El presidente de la Comisi¨®n Constitucional del Congreso, Emilio Attard, y otros parlamentarios valencianos, entre los que se encuentra el diputado Joaqu¨ªn Mu?¨®z Peirats, a los que se sumaron varios militantes de UCD, elaboraron un mani ?esto en el que propugnaban la denominaci¨®n Valencia como posibilidad de compromiso con el PSOE, frente a la de Reino, que defend¨ªa el aparato centrista. Esta postura es derrotada en una reuni¨®n del consejo pol¨ªtico de UCD celebrada el 1 de junio. En ella se ratifica el apoyo a la denominaci¨®n Reino de Valencia y Attard dimite como presidente regional del partido.
El 12 de junio, el Plenario de parlamentarios del Pa¨ªs Valenciano, ¨®rgano en el que ten¨ªa mayor¨ªa la izquierda, aprob¨® el texto de Benicasim por unanimidad, una vez derrotadas las enmiendas de UCD. En la Asamblea de parlamentarios y diputados provinciales que se celebr¨® en Pe?¨ªscola el 19 de junio, y en la que Uni¨®n del Centro Democr¨¢tico contaba con mayor¨ªa, este partido no present¨® enmiendas, pero exigi¨® que se especificase que las que hab¨ªa presentado ante el Plenario se enviar¨ªan al Parlamento.
Finalmente, centristas y Coalici¨®n Democr¨¢tica consiguieron modificar el texto de Benicasim con sus enmiendas el pasado 29 de diciembre en la Comisi¨®n Constitucional del Congreso de los Diputados. El dictamen consagra la denominaci¨®n Reino de Valencia, la bandera de la ciudad (con corona y franja azul), con los escudos de las tres provincias, y se habla de lengua valenciana en lugar de valenciano, como dec¨ªa el texto pactado.
Esta ¨²ltima modificaci¨®n, que es la die consecuencias culturales m¨¢s decisivas, implica un deseo de separaci¨®n respecto de la lengua catalana, que es asumido desde hace cierto tiempo por los partidos de la derecha valenciana. En cuanto al resto de las enmiendas introducidas en la Com¨ªsi¨®n Constitucional, algunas de las mas conflictivas se centran en la exigencia del voto de dos tercios de las Cortes valencianas para decidir asuntos como ladivisi¨®n comarcal de la comunidad y qu¨¦ competencias de la Generalidad son de inter¨¦s general de la comunidad aut¨®noma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.