La unidad policial dedicada a investigar sobre el 23-F podr¨ªa ser disuelta
La Brigada Antigolpe, creada por la Direcci¨®n de la Seguridad del Estado (DSE) tras el levantamiento militar del 23 de febrero del pasado a?o, podr¨ªa desaparecer a corto plazo, seg¨²n inform¨® ayer Europa Press. La desaparici¨®n de esta brigada, en contra de lo que informa la citada agencia, podr¨ªa estar relacionada espec¨ªficamente con los trabajos de investigaci¨®n sobre el fallido golpe de Estado del 23-F, aunque no con la labor policial preventiva sobre actividades involucionistas, para lo que se pretende reforzar los actuales servicios policiales.Esta unidad especial creada para desarticular la trama civil del golpe, as¨ª como otros aspectos relacionados con la participaci¨®n de militares en su preparaci¨®n, fue encomendada al comisario del Cuerpo Superior de Polic¨ªa Emilio S¨¢nchez, ex jefe superior de Polic¨ªa de Asturias, quien desde el primer momento actu¨® de forma aut¨®noma, dependiendo exclusivamente del director de la Seguridad del Estado, Francisco La¨ªna, con quien despacha a diario.
El trabajo realizado hasta ahora por el comisario S¨¢nchez y su equipo, la mayor¨ªa polic¨ªas que en su d¨ªa formaron parte de las unidades antiterroristas comandadas por Roberto Conesa, algunos de los cuales fueron separados de este departamento por el actual comisario general de Informaci¨®n, Manuel Ballesteros, en relaci¨®n con su "mala imagen de cara a la opini¨®n p¨²blica", no se ha consumado en hechos concretos, hasta el punto de que el ¨²nico detenido actualmente por estos polic¨ªas es el dirigente ultraderechista Jos¨¦ Antonio Assiego, al que tuvieron que arrestar tras varios meses de pesquisas policiales para comprobar si estaba en posesi¨®n de armamento. Finalmente ha sido acusado precisamente de ese delito.
La brigada, sin embargo, ha realizado diferentes trabajos de informaci¨®n, que se han quedado en meros informes que hoy se acumulan en algunos despachos de la Direcci¨®n de la Seguridad del Estado, pero que resultan en la mayor¨ªa de los casos incompletos a la hora de tomar decisiones para proceder a la detenci¨®n de supuestos inculpados.
Actualmente existe cierta preocupaci¨®n en medios policiales sobre la detenci¨®n de ultraderechistas acusados de actividades de signo involucionista, a los que, por falta de ley o regulaci¨®n jur¨ªdica de sus actividades, se les aplica la ley Antiterrorista, hecho que no sintoniza a veces con los planteamientos que al respecto tiene sobre el particular la Audiencia Nacional.
Los hombres de Emilio S¨¢nchez, que tienen su centro operativo en un piso de las proximidades de la calle de Diego de Le¨®n, de Madrid, fueron los que detectaron, previa denuncia de un comisario que d¨ªas despu¨¦s dio marcha atr¨¢s, los preparativos involucionistas del 23-J, que supuso la detenci¨®n de varios civiles y militares, entre ellos el comandante Ricardo S¨¢enz de Inestrillas, aunque todos ellos fueron puestos en libertad posteriormente.
La desarticulaci¨®n de la trama civil del golpe, en la que han estado interesados no s¨®lo los servicios policiales, sino tambi¨¦n las principales magistraturas del Estado, ha quedado, sin embargo, en punto muerto (s¨®lo Juan Garc¨ªa Carr¨¦s est¨¢ procesado por el 23F). Europa Press informaba ayer, de fuentes vinculadas al Gobierno, que existe la certeza de que la trama civil fue muy reducida.
La mayor¨ªa de los componentes de la Brigada Antigolpe son hombres que han mantenido estrechos contactos con el polic¨ªa Juan Antonio Gonz¨¢lez Pacheco, Billy el Ni?o, hombre pol¨¦mico y de dudosa trayectoria, al que meses atr¨¢s se traslad¨® de departamento, quedando desvinculado completamente de las unidades operativas antiterroristas, hoy dirigidas por los comisarios Manuel Ballesteros y Joaqu¨ªn de Domingo Martorell. Uno de los mandos a las ¨®rdenes de Emilio S¨¢nchez es precisamente el comisario Manuel Sandoval, tambi¨¦n trasladado forzosamente de la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n a la Brigada Antigolpe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.