El Reino Unido bloquea las negociaciones de precios agrarios en la CEE
El Reino Unido volvi¨® a bloquear ayer, en Bruselas, las negociaciones para los nuevos precios agr¨ªcolas de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) que deben estar en vigor, te¨®ricamente, el 1 de abril pr¨®ximo. Londres exige que se encuentre previamente una soluci¨®n definitiva para el problema de su excesiva aportaci¨®n al presupuesto comunitario. La dura batalla interna que se esta desarrollando en el seno de la CEE puede tener malas consecuencias para las negociaciones con Espa?a.
Los expertos estiman que el problema ingl¨¦s no podr¨¢ quedar resuelto en la cumbre de jefes de Gobierno y de Estado prevista para el 29 de este mes, pese a que Londres amenaza con bloquear los precios agr¨ªcolas, si hace falta, hasta el verano. La amenaza brit¨¢nica, caso de llevarse a la pr¨¢ctica provocar¨ªa una de las crisis m¨¢s graves conocidas por el Mercado Com¨²n. Todas lamiradas se dirigen hacia la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), gran pagador de la CEE, que todav¨ªa no ha aclara do definitivamente su posici¨®n en esta guerra interna de los diez.
En la reuni¨®n de ministros de Agricultura que finaliz¨® ayer en la capital belga se comprob¨® que la dama de hierro, la primera ministra Margaret Thatcher, no ha movido un ¨¢pice sus posiciones. Londres bloquea el aumento de los precios agr¨ªcolas con todos los medios a su alcance. Afirma que la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n consume ya m¨¢s del 60% del presupuesto de la CEE (20.700 millones de d¨®lares) y que los aumentos previstos por la comisi¨®n (9% de media) son excesivos. Francia, apoyada por Grecia, Italia y, en ocasiones, por Irlanda, reclama aumentos mayores. Par¨ªs asegura que no aceptar¨¢ el chantaje brit¨¢nico y que Londres no obtendr¨¢ sus desorbitadas pretensiones presupuestarias.
Brit¨¢nicos y alemanes se oponen casi a las propuestas de la comisi¨®n para solucionar la guerra del vino entre Francia e Italia. Los expertos sugieren un presupuesto extraordinario de 150 millones de d¨®lares, para destilar siete millones de hect¨®litros, as¨ª como estudiar la posibilidad de destilaciones obligatorias -a cargo de la CEE-, bien sea a principios de temporada, como pide Par¨ªs, o posteriormente, y seg¨²n las circunstancias, como dice Roma.
Las discusiones, que empezaron el pasado lunes, finalizaron sin ning¨²n acuerdo. Los ministros de Agricultura volver¨¢n a reunirse el 31 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Consejo Agricultura
- Precios agrarios
- Precios
- Consejo UE
- C¨ªtricos
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Frutas
- Pol¨ªtica agraria
- Alemania
- Italia
- Comercializaci¨®n agraria
- Productos agrarios
- Francia
- Reino Unido
- Vinos
- Europa occidental
- Econom¨ªa agraria
- Pol¨ªtica exterior
- Bebidas alcoh¨®licas
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Gobierno