Huelga en la residencia sanitaria de El Ferrol para pedir el incremento de plantilla
Un total de 618 trabajadores de la residencia sanitaria de la Seguridad Social de El Ferrol, mantienen desde el pasado lunes una huelga como medio de presi¨®n para que el Ministerio de Sanidad cumpla su promesa de incrementar en 51 nuevas plazas la plantilla del centro. Convocado por el comit¨¦ de empresa, en el que es mayoritario el Sindicato Galego da Sanidade, el paro tiene en realidad un car¨¢cter simb¨®lico, ya que la insuficiencia de personal obliga al empleo de toda la plantilla existente para cubrir los servicios asistenciales m¨ªnimos.
Representantes del comit¨¦ han mantenido a lo largo de la semana entrevistas con autoridades sanitarias de la Junta de Galicia, aunque el conflicto excede el ¨¢rea de competencias del Gobierno aut¨®nomo. Las negociaciones con el Insalud provincial, organismo sobre el que los trabajadores cargan una parte sustancial de la responsabilidad por el actual estado de cosas, no han supuesto hasta ahora ning¨²n progreso en el intento de que el Ministerio de Sanidad habilite los cr¨¦ditos indispensables para dotar las 51 plazas de personal m¨¦dico, auxiliar y no sanitario, concedidas ya por la Direcci¨®n General de Planificaci¨®n. Responsables del Insalud llegaron a prohibir, incluso, la entrada en la residencia de un diputado socialista que pretend¨ªa conocer directamente la situaci¨®n del centro, para presentar una interpelaci¨®n en el Parlamento gallego.Errores de planificaci¨®n han determinado que la residencia Arquitecto Marcide, inaugurada hace s¨®lo seis a?os, atraviese desde entonces una permanente situaci¨®n de insuficiencia de personal, que impide el aprovechamiento completo del material m¨¦dico disponible. Los 618 trabajadores de la plantilla, dise?ada para un centro-tipo de doscientas camas, afrontaron desde el primer momento la atenci¨®n a un n¨²mero real de 316. Los ¨ªndices de ocupaci¨®n de la residencia -principal centro sanitario p¨²blico para una comarca industrial de 300.000 habitantes- se aproximan a una media del 90%, lo que obliga a desviar consultas hacia cl¨ªnicas privadas.
El comit¨¦ de empresa ha hecho notar, por otra parte, la paradoja que supone la financiaci¨®n estatal de centros privados -concretada, en el caso de El Ferrol, en una subvenci¨®n de cuatrocientos millones de pesetas a la sociedad an¨®nima que construye un sanatorio de este tipo- mientras subsiste la precariedad de personal y medios en el principal de los hospitales p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Huelgas sectoriales
- Ferrol
- Atenci¨®n primaria
- Ayuntamientos
- Cl¨ªnicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia A Coru?a
- Administraci¨®n local
- Personal sanitario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hospitales
- Huelgas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Conflictos laborales
- Galicia
- Asistencia sanitaria
- Espa?a
- Sanidad
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Trabajo