La clave petrolera
El canciller de Argentina, Nicanor Costa, ha calificado de "grave y tensa" la situaci¨®n creada entre este pa¨ªs y el Reino Unido, al izar la bandera argentina la semana pasada en la isla de San Pedro, la mayor de las Georgias del Sur, un grupo de chatarreros argentinos contratados por una empresa de la misma nacionalidad para desmontar una factor¨ªa ballenera. Barcos ingleses y argentinos, armados hasta la cofa, se encuentran en la zona.Las islas Malvinas, un grupo de islotes escasamente poblados, han creado un clima de tensi¨®n entre Argentina y el Reino Unido. Tradicionalmente eran un lastre para la econom¨ªa brit¨¢nica, pero la situaci¨®n ha cambiado ante la posibilidad de que en sus aguas haya importantes yacimientos petrol¨ªferos.
Las islas Georgias del Sur, Malvinas y Sandwich del sur, situadas en el Atl¨¢ntico sur, est¨¢n bajo el dominio de la corona brit¨¢nica desde que el 3 de enero de 1833 marinos ingleses de la corbeta Clio arriaron el pabell¨®n argentino en puerto Soledad. A la hora de considerar el tema de las Malvinas no hay que olvidar un cap¨ªtulo fundamental: la explotaci¨®n de los recursos petroleros y mineros del Atl¨¢ntico sur, en los que est¨¢n interesados Londres y Washington.
El Reino Unido, para quien las Malvinas se hab¨ªan convertido en un lastre, elabor¨® en 1976 un informe en el que se dec¨ªa que la zona austral alberga inmensos recursos petrol¨ªferos y pisc¨ªcolas, para cuya explotaci¨®n debe buscarse la cooperaci¨®n argentina.
Por lo pronto, la legendaria Falkland Island Company (FIC), virtual due?a de la econom¨ªa del archipi¨¦lago de las Malvinas, fue adquirida en septiembre pasado por una empresa minera brit¨¢nica, la Coalite Group Limited. Esta firma se dedicaba a la explotaci¨®n carbon¨ªfera, pero ampli¨® sus actividades al campo de la comercializaci¨®n y la extracci¨®n del petr¨®leo.
A comienzos de 1981, el consejo legislativo de las islas Malvinas pidi¨® al Reino Unido que congelara cualquier negociaci¨®n sobre soberan¨ªa con Argentina. Despu¨¦s de mantener reuniones con las autoridades argentinas, Ridley present¨® a los kelpers (habitantes de las Malvinas) tres alternativas:
1. Postergar toda consideraci¨®n del tema de la soberan¨ªa.
2. Colocar al archipi¨¦lago bajo gobierno conjunto argentino-brit¨¢nico.
3. Reconocer la soberan¨ªa argentina sobre las islas, pero arrend¨¢ndolas durante veinticinco a?os, como plazo de transici¨®n.
El archipi¨¦lago de las Malvinas, formado por dos islas principales (Soledad y Gran Malvina) y por unos doscientos islotes, tiene una superficie aproximada de 11.961 kil¨®metros cuadrados.
La poblaci¨®n actual, que ha descendido gradualmente, es de 1.874 habitantes, que en su inmensa mayor¨ªa descienden de brit¨¢nicos. La Falkland Island Company (FIC) es propietaria de la mitad de toda la tierra de las Malvinas. En la pasada d¨¦cada se firmaron acuerdos con Argentina en los terrenos de las comunicaciones, educacionales y m¨¦dicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Islas Malvinas
- Opini¨®n
- Reino Unido
- Argentina
- Pol¨ªtica exterior
- Petr¨®leo
- Sudam¨¦rica
- Europa occidental
- Suministro petroleo
- Latinoam¨¦rica
- Combustibles f¨®siles
- Europa
- Gobierno
- Suministro energ¨ªa
- Am¨¦rica
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa