La iniciativa espa?ola fue bien acogida por el Gobierno brit¨¢nico

Aunque oficialmente se hable de simultaneidad, la iniciativa para el aplazamiento de la apertura de la verja de Gibraltar y del comienzo de las negociaciones de Sintra (Portugal) parti¨® de Espa?a. Dadas las falta de tiempo y el ambiente provocado por la crisis de las Malvinas y la abstenci¨®n espa?ola en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los brit¨¢nicos acogieron positivamente esta propuesta, pero para el ministro jefe de Gibraltar, sir Joshua Hassan, en conversaci¨®n telef¨®nica con este corresponsal, la invasi¨®n argentina "no justicia un aplazamiento de dos meses".El comunicado conjunto fue publicado ayer en Londres sin comentarios oficiales. En medios oficiosos brit¨¢nicos se dijo que el aplazamiento era debido a la situaci¨®n en las Malvinas y la abstenci¨®n espa?ola en las Naciones Unidas, que no proporcionaban el mejor clima para unas significativas negociaciones sobre el futuro del Pe?¨®n. Los medios diplom¨¢ticos espa?oles, por su parte, eran conscientes de que a corto plazo perd¨ªan en una negociaci¨®n fracasada, en la que el Gobierno brit¨¢nico hubiera estado presionado por su opini¨®n p¨²blica.
Los medios diplom¨¢ticos bri-t¨¢nicos se lamentaban -oficiosamente- de la abstenci¨®n espa?ola en el voto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que en su resoluci¨®n 502 conden¨® el acto de agresi¨®n argentino, pues se refer¨ªa al uso de la fuerza y no ala cuesti¨®n de la soberan¨ªa. Sin embargo, estos mismos medios comprenden -y la parte espa?ola se lo ha explicado- la importancia de las relaciones hispano-argentinas. En condiciones normales, y aun condenando el uso de la fuerza, Espa?a hubiera votado a favor de Argentina. La abstenci¨®n fue un gesto hacia el Gobierno brit¨¢nico, que, seg¨²n fuentes espa?olas, ¨¦ste reconoci¨®.
Los brit¨¢nicos no piensan que esa postura espa?ola hubiera influido, o vaya a influir en la actitud brit¨¢nica de cara a las negociaciones sobre Gibraltar, pero la posici¨®n brit¨¢nica en estas negociaciones depender¨¢ mucho de lo que ocurra en las Malvinas. En medios diplom¨¢ticos espa?oles no se califica al nuevo ministro de Asuntos Exteriores como un duro, sino como una persona de gran experiencia y flexibilidad que, no se puede olvidar, podr¨ªa llegar a la jefatura del Gobierno brit¨¢nico, en el caso de una muy probable crisis pol¨ªtica.
Los brit¨¢nicos, seg¨²n fuentes espa?olas, nunca pidieron que se mantuviera la. apertura de la verja para el 20de abril, aplazando las negociaciones. Comprendieron que se trataba de un paquete. El retraso del anuncio oficial del aplazamiento se debi¨® a la insistencia brit¨¢nica en fijar una fecha y un lugar concretos para la aplicaci¨®n del acuerdo de Lisboa de 1980. La parte brit¨¢nica quer¨ªa as¨ª aplacar a la opini¨®n p¨²blica gibraltare?a. Los brit¨¢nicos siguen dispuestos a negociar todo, incluido un cambio en la soberan¨ªa del Pe?¨®n, y el comunicado conjunto de ayer se hizo, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, en un clima de total entendimiento y colaboraci¨®n, aunque oficialmente no se dieran explicaciones.
La posibilidad de un aplazamiento del paquete Gibraltar se vislumbr¨® por vez primera en Londres el pasado lunes, d¨ªa en que lord Carrington present¨® su dimisi¨®n. El aplazamiento ha recibido la plena aprobaci¨®n de Francis Pym.
Aunque reconoce que "la fecha de la apertura de la verja y la llegada de la flota brit¨¢nica a las Malvinas es una coincidencia desafortunada", sir Joshua Hassan dice que el lunes pasado, cuando se encontraba en Londres, "estaba completamente convencido de que nuestro ministro de Asuntos Exteriores estaba en condiciones para ir a Sintra". El aplazamiento habr¨¢ venido por parte espa?ola, se?al¨® Hassan. "Ya se ha acordado y lo que hace falta es que se cumpla. Yo, por mi parte, digo que si hay otra raz¨®n o pretexto que no sea de mi satisfacci¨®n despu¨¦s de esto, no creo que valga la pena hablar m¨¢s del acuerdo de Lisboa", concluy¨® Hassan. Hassan no quiso decir si hab¨ªa sido consultado sobre este aplazamiento, -pese a que fue llamado a Londres esta semana- pero seg¨²n ha sabido EL PAIS, los l¨ªderes gibraltare?os no fueron consultados por los brit¨¢nicos, sino tan s¨®lo informados de todo los pasos dados. La consulta en estas condiciones, se?al¨® una fuente, no es recomendable. Por otra parte, el Gobierno brit¨¢nico no piensa en compensaciones econ¨®micas a los comercios que se han visto dar¨ªados en Gibraltar con el aplazamiento de la apertura de la verja. Los medios oficiales brit¨¢nicos han examinado con lupa lo que ha publicado estos d¨ªas la Prensa espa?ola. Los brit¨¢nicos han quedado satisfechos de que incluso un peri¨®dico como El Alc¨¢zar no pidiera una abierta ocupaci¨®n por la fuerza del Pe?¨®n por parte espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.