Rafael Termes asegura que la econom¨ªa espa?ola, en contra de las estimaciones oficiales, decreci¨® un 0,4% en 1981
La econom¨ªa espa?ola decreci¨® en 1981, seg¨²n manifest¨® Rafael Termes, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), ante la asamblea ordinaria de la organizaci¨®n. Termes asegur¨® que el producto interior bruto, en contra de lo afirmado por el Gobierno y de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (que no coinciden entre s¨ª), cay¨® un (1,9% al coste de los factores y un 0,4% a precios de mercado.
Rafael Termes manifest¨® que "es positivo que la inflaci¨®n interna se haya reducido desde el 15,2% en 1980 al 14,4% en 1981. Pero es negativo que el diferencial entre nuestra inflaci¨®n y la externa se haya ampliado, como lo demuestra el que la relaci¨®n entre el ¨ªndice de precios al consumo en Espa?a y el de los pa¨ªses industriales que era de 1,27 en diciembre de 1980 haya pasado a 1,62 en diciembre de 1981".El presidente de la AEB dijo tambi¨¦n que la cifra de parados a finales de 1981 (1.988.000 desempleados que suponen el 15,4% de la poblaci¨®n activa) ha confirmado desgraciadamente las previsiones realizadas por su organizaci¨®n. No obstante a?adi¨®, como aspecto positivo, "la desaceleraci¨®n en la p¨¦rdida de puestos de trabajo, que se han reducido a un ritmo anual de 330.000 en el tercer trimestre a 290.000 en el cuarto trimestre".
Con respecto al sector exterior, tras reconocer que "todav¨ªa nos movemos en el campo de las estimaciones", Termes precis¨® que "si bien de acuerdo con el registro de caja ya se sabe que el d¨¦ficit de la cuenta corriente ha subido poco, pasando de 5.335 millones de d¨®lares en 1980 a 5.758 millones de d¨®lares en 1981, en base a la balanza de pagos es posible que el deterioro haya sido todav¨ªa menor, pasando de 4.973 millones de d¨®lares en 1980 a 5.158 millones de d¨®lares en 1981. De todos modos, no parece favorable que en un a?o de crecimiento nulo o negativo el d¨¦ficit por -cuenta corriente no haya mejorado francamente".
Rafael Termes afirm¨® asimismo que el d¨¦ficit p¨²blico (Estado m¨¢s Administraciones P¨²blicas) se situ¨® en 1981 entre 700.000 y 725.000 millones de pesetas. "Si, adoptando un punto de vista financiero, agregamos las operaciones del Instituto de Cr¨¦dito Oficial, dicho d¨¦ficit alcanza casi los 800.000 millones, cifra que corresponde a un d¨¦ficit de caja de 767.000 millones".
El presidente de la AEB analiz¨®, a continuaci¨®n, temas espec¨ªficos del sector bancario. Sobre las medidas de reforma del sistema financiero de 17 de enero de 1981 manifest¨® que siempre sostuvo "que la evoluci¨®n del coste del dinero es, en gran medida, independiente de las normas legales sobre los tipos de: inter¨¦s activos y pasivos". Para a?adir a rengl¨®n seguido que tambi¨¦n hab¨ªa expresado que tal reforma "s¨ª ser¨ªa culpable, en cambio, de la excesiva repercusi¨®n de la elevaci¨®n del coste del pasivo en el coste del cr¨¦dito bancario para los sectores no privilegiados".
Repaso a la liberalizaci¨®n
Termes, a la vista de los datos disponibles, manifest¨® que pod¨ªa aventurarse que en 1981 el coste medio del pasivo total de la banca, que en 1980 fue del 7,25%, podr¨ªa haber aumentado escasamente un punto. Paralelamente, el rendimiento medio de los activos, que en 1980 fue del 11,60%, en 1981 puede haber aumentado en un punto largo, con una repercusi¨®n de un punto y cuarto, aproximadamente, en el coste del cr¨¦dito libre.
"La libertad de Ios tipos de inter¨¦s en el descuento comercial y la limitaci¨®n de comisiones", a?adi¨® Termes, "ha impedido que la banca recargara a determinados cedentes de papel, pero a cambio de impedirle tambi¨¦n que tratara especialmente bien aciertos clientes que eran merecedores de ello. De forma que parece oportuno reflexionar si esta igualaci¨®n en el trato, sin consideraci¨®n a las compensaciones y al riesgo, es la mejor de las soluciones en un sistema de econom¨ªa de mercado". Por otra parte, ajuicio del presidente de la AEB, "la introducci¨®n de los tipos preferenciales se est¨¢ haciendo con bastante dificultad y en forma imperfecta".
Tras referirse a la paulatina y "necesaria" introducci¨®n del cobro de servicios, Rafael Termes asegur¨® que "los plazos de los cr¨¦ditos concedidos por la banca, m¨¢s que disminuir, aumentan y que no es aventurado suponer que el porcentaje de cr¨¦dito que actualmente se otorga a plazos entre dieciocho meses y tres a?os no es inferior al 15% del total que se concede, y el que se instrumenta a tres a?os y m¨¢s no representa menos del 20% de dicho total". El presidente de la AEB se refiri¨® tambi¨¦n a las dificultades que presentan los prestamos a inter¨¦s variable en ¨¦pocas de inflaci¨®n, a la liberalizaci¨®n de dividendos y al mercado de letras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.