El Gobierno prepara medidas urgentes para paliar el vac¨ªo de la retirada de la LAU
La creaci¨®n de 3.500 plazas de profesor adjunto contratado de universidad y el establecimiento de contratos de cinco a?os de duraci¨®n para los profesores de universidad no numerarios son los dos puntos m¨¢s destacados del paquete de medidas urgentes elaborado por la Comisi¨®n delegada del Gobierno para Asuntos Culturales y Educativos, con cuya aprobaci¨®n, probablemente en el pr¨®ximo Consejo de Ministros, el Gobierno tratar¨¢ de aminorar los efectos de la retirada del Parlamento de la LAU (Ley de Autonom¨ªa Universitaria).
El presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, se reuni¨® ayer con varios de sus ministros para perfilar estas medidas de urgencia, que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el pr¨®ximo d¨ªa 30. A la reuni¨®n asistieron el vicepresidente para asuntos econ¨®micos, Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez, y los ministros de Educaci¨®n, Federico Mayor; de Hacienda, Jaime Garc¨ªa A?overos, y adjunto al presidente, Jaime Lamo. La asistencia de Garc¨ªa D¨ªez y A?overos se debe a la amplitud de aspectos econ¨®micos que conllevan estas medidas.Las 3.500 plazas de profesores adjuntos contratados de nueva creaci¨®n tendr¨¢n r¨¦gimen de dedicaci¨®n exclusiva. 2.000 de ellas se dotar¨¢n en octubre de 1982, y las 1.500 restantes en octubre de 1983. A partir de octubre del presente a?o, los contratos que firmen los profesores no numerarios de universidad tendr¨¢n una duraci¨®n de cinco a?os, durante los cuales se les garantiza la estabilidad en la plaza que desempe?en.
Tambi¨¦n se prev¨¦ la contrataci¨®n de mil profesores agregados de escuelas universitarias ' en r¨¦gimen de dedicaci¨®n exclusiva, as¨ª como la reserva de un importante porcentaje de c¨¢tedras para ser cubiertas por concurso-oposici¨®n entre los adjuntos que re¨²nan los requisitos necesarios. Se crear¨¢n, asimismo, mil nuevas plazas de personal docente investigador en periodo de formaci¨®n, para estudiantes que hayan terminado sus estudios y deseen integrarse en la universidad, con una duraci¨®n de cuatro a?os y una adecuada remuneraci¨®n.
La comisi¨®n gubernativa que ha preparado estas medidas consider¨®, adem¨¢s, la posibilidad de autorizar a los rectores la concesi¨®n, excepcionalmente, de una convocatoria adicional m¨¢s, facilitar el cambio de distrito universitario, reforzar la cuant¨ªa y la duraci¨®n de las becas y cr¨¦ditos estudiantiles. Se constituir¨¢n claustros provisionales a fin de elaborar estatutos -tambi¨¦n provisionales- y elegir rector, si el puesto se hallara vacante. En el cap¨ªtulo econ¨®mico, se proyect¨® la agilizaci¨®n de la administraci¨®n financiera de las universidades y el dotarles de una importante subvenci¨®n, a fin de paliar su precaria situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Consejo de Ministros
- I Legislatura Espa?a
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Universidad
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia