Preocupaci¨®n y rabia en Buenos Aires tras la p¨¦rdida de las Georgias del Sur
ENVIADO ESPECIALLos argentinos reaccionaron ayer con preocupaci¨®n y rabia ante la toma por fuerzas brit¨¢nicas del archipi¨¦lago de las Georgias del Sur, mientras las organizaciones pol¨ªticas y sindicales reiteraban una vez m¨¢s su apoyo en este conflicto a la Junta Militar en el poder, que difunde breves y escasos comunicados sobre el desarrollo de los acontecimientos en el Atl¨¢ntico austral.
Una concentraci¨®n popular frente a la Casa Rosada, en la hist¨®rica plaza de Mayo, fue convocada para las diez de la noche de ayer, hora de Madrid, por pr¨¢cticamente la totalidad de los partidos y centrales sindicales argentinos.
Las emisoras de radio difunden con frecuencia marchas militares e himnos patri¨®ticos, junto con duros ataques al Gobierno de Margaret Thatcher y a la "agresi¨®n colonialista". Pero falta informaci¨®n sobre lo que ha sucedido realmente en el archipi¨¦lago de las Georgias del Sur.
Media docena de comunicados oficiales de apenas unas l¨ªneas era toda la informaci¨®n que la Junta Militar hab¨ªa dado a la opini¨®n p¨²blica hasta media tarde de ayer.
En el ¨²ltimo se explicaba, sibilinamente, que, "por razones t¨¢cticas, se hab¨ªan cortado las comunicaciones con las fuerzas navales que defienden las islas Georgias".
El comunicado n¨²mero 32 a?ad¨ªa que el "aparente triunfo inicial de las fuerzas brit¨¢nicas" se debi¨® a la superioridad num¨¦rica de sus tropas, lo que no significa que ejerzan el control total de las islas, y se asegura que las fuerzas argentinas "contin¨²an combatiendo en zonas interiores con un inquebrantable esp¨ªritu de combate, basado en la superioridad moral de quien de fiende el territorio de la patria". La Junta Militar afirmaba que, independientemente del resultado final de esta lucha, Ia soberan¨ªa no ser¨¢ negociada, ni vulnerada la dignidad nacional bajo ning¨²n concepto".
Pasa a la p¨¢gina 2
Editorial en la p¨¢gina 10
Se ignora si la Junta ha dado orden de atacar a la Royal Navy
Viene de la primera p¨¢gina
Una total normalidad reinaba ayer en Buenos Aires, situada a casi tres mil kil¨®metros de las Georgias del Sur y donde vive m¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n argentina. No se han adoptado medidas econ¨®micas especiales, aunque se teme una nueva retirada masiva de dep¨®sitos bancarios, lo que agravar¨¢ la falta de liquidez monetaria ya existente.
El ministro del Interior dio ¨®rdenes a los gobernadores provinciales para que dispongan la protecci¨®n de bienes y personas de nacionalidad brit¨¢nica, sin que hasta el momento se hayan producido Incidentes con la colonia inglesa residente en Argentina.
La central sindical peronista CGT, la mayor del pa¨ªs, pidi¨® ayer la incautaci¨®n de todas las empresas brit¨¢nicas como respuesta a "la cobarde agresi¨®n armada de la flota inglesa".
La Embajada norteamericana, por su parte, desminti¨® que est¨¦ procediendo a evacuar a sus funcionarios y calific¨® de "movimiento de rutina- los viajes realizados en los ¨²ltimos d¨ªas por personal afecto a la embajada.
El presidente de la Rep¨²blica, general Leopoldo Galtieri, y los otros dos componentes de la Junta Militar, siguen atentamente el desarrollo de los acontecimientos en el Atl¨¢ntico sur, pero se ignora si han dado orden a sus fuerzas de atacar a la flota brit¨¢nica. La reuni¨®n en Washington de la OEA, que estudia la demanda argentina de solidaridad continental ante el Reino Unido, centraba ayer el m¨¢ximo inter¨¦s oficial.
El hecho de que ayer no se registraran nuevas hostilidades entre Argentina y el Reino Unido permit¨ªa mantener la esperanza de que, si no se produce una escalada b¨¦lica en los pr¨®ximos d¨ªas, ser¨¢ posible todav¨ªa negociar una soluci¨®n diplom¨¢tica del conflicto.
En medios period¨ªsticos de esta capital se comentaba incluso que la posibilidad de un di¨¢logo angloargentino ha aumentado de hecho tras la escaramuza del domingo, especialmente si se confirma la versi¨®n brit¨¢nica de que la ocupaci¨®n de las islas Georgias del Sur s¨®lo caus¨® un herido por parte argentina y ninguna baja en el lado ingl¨¦s. La nueva ruta de negociaciones podr¨ªa iniciarse a instancias de la ONU o ser quiz¨¢ continuaci¨®n de la actividad mediadora norteamericana.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Nicanor Costa M¨¦ndez, dej¨® bien claro que, a pesar de que consideraba suspendidas las conversaciones con Inglaterra tras el ataque contra las Georgias, confiaba a¨²n en los esfuerzos mediadores de Alexander Haig.
Argentina, que ha informado al Consejo de Seguridad de la ONU del ataque ingl¨¦s, podr¨ªa pedir la convocatoria urgente del alto organismo, aunque no se cree que lo haga hasta que hoy martes no finalice en Washington la reuni¨®n de la OEA. Con sus fuerzas en uno de los archipi¨¦lagos en litigio, Londres podr¨ªa atender ahora un llamamiento al cese de hostilidades y a la negociaci¨®n hecho desde las Naciones Unidas.
Existe sin embargo el riesgo de que los ingleses pretendan ocupar parte de las islas Malvinas, para negociar desde una postura de mayor fuerza e infligir una humillaci¨®n a los argentinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.