Hermosilla afirma que los conspiradores pretend¨ªan triunfar propagando la falsa noticia de que Armada les apoyaba
En la sesi¨®n de tarde de la vista contra los 33 procesados por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero, el defensor de Armada sostuvo la tesis de que los cerebros de la conspiraci¨®n pretend¨ªan propagar la falsa noticia de que Armada, y por tanto el Rey, estaban en ella, como factor psicol¨®gico "de primer¨ªsima magnitud" para hacer triunfar el golpe, y a?adi¨® que los dem¨¢s procesados se han puesto de acuerdo para implicar a su patrocinado. El ahogado Hermosilla comenz¨® descartando el car¨¢cter conspiratorio de las tres entrevistas que su defendido mantuvo con el coronel Iba?ez Ingl¨¦s y afirm¨® que en ninguna de ellas le llev¨® este ¨²ltimo al general procesado ning¨²n mensaje especial.
A este respecto dijo el abogado que los dos protagonistas de las entrevistas coinciden en lo fundamental de sus versiones en cuanto a que lo hablado en ellas no configuraba la l¨ªnea caracter¨ªstica de una conspiraci¨®n o los actos preparatorios de una acci¨®n concreta."?Se pretend¨ªa quiz¨¢s", se pregunt¨® Hermosilla, "mantener ante Armada el secreto de la operaci¨®n, como ha declarado el general Torres Rojas, y al mismo tiempo efectuar con ¨¦l este tipo de contactos, sin trascendencia real, pero que al entrar en la cadena subliminal de los sobreentendidos y equ¨ªvocos, contribu¨ªan a formar la leyenda de que Armada lo sab¨ªa todo, lo aprobaba todo y se contaba no s¨®lo con su respaldo sino con otros superiores respaldos que el general Armada aportaba?"'.
Tras negar, una vez m¨¢s, de forma categ¨®rica que los mencionados encuentros -que calific¨® de "fugaces"- hayan tenido dimensiones superiores a las que se desprenden de lo declarado por Armada, manifest¨® su impresi¨®n de que los testimonios de los otros procesados al respecto, el de Ib¨¢?ez Ingl¨¦s incluido, no contienen datos que hagan presumir la implicaci¨®n de su defendido en una conspiraci¨®n.
"Esta defensa", concluy¨® Hermosilla, "concede la importancia que merece al hecho de que algunos procesados hayan rectificado sus declaraciones en aspectos que conciernen al general Armada, y destaca que lo han hecho despu¨¦s de haber transcurrido el tiempo suficiente como para recibir la presi¨®n derivada de posibles cambios psicol¨®gicos explicables, acaso, por la marcada orientaci¨®n que desde ¨¢mbitos extrajur¨ªdicos se ha dado, o, al menos, se ha intentado dar, al procesado en s¨ª mismo y muy singularmente despu¨¦s de haberse reunido en las dependencias de esta edificaci¨®n los procesados con intereses procesales comunes". "Esa comunidad de intereses procesales", a?adi¨®, tiene una particular¨ªsima vertiente que consiste en la conveniencia com¨²n de vincular al general Armada a la operaci¨®n".
Con la intenci¨®n de desbaratar otro argumento del fiscal, Hermosilla se refiri¨® a la entrevista celebrada entre Tejero y Cortina, en la que el primero afirma que el segundo se le present¨® como "hombre de confianza de Armada" y le habl¨® de un "mando bic¨¦falo". Dijo de la misma, que el propio Cortina negaba que se hubiera celebrado y que su defendido no tuvo tampoco noticia de que dicho encuentro se hubiera producido hasta la lectura del sumario.
Las llamadas telef¨®nicas
Con respecto a las llamadas telef¨®nicas que comprometer¨ªan a Armada, Hermosilla afirm¨® que la ¨²ltima llamada de Milans que su defendido recuerda se produjo el 21 de febrero, y fue para hablar de las notas del CESID acerca de la III Regi¨®n Militar. El letrado se refiri¨® despu¨¦s a la supuesta conversaci¨®n telef¨®nica entre Milans y Armada el 22 de febrero, v¨ªspera del golpe, cuya existencia neg¨® rotundamente Hermosilla, para explicar despu¨¦s que, a su juicio, el que se atribuya a su patrocinado tales conversaciones se engloba en el prop¨®sito general de vincularlo a la operaci¨®n. En la misma l¨ªnea, el letrado resalt¨® la particularidad de que Milans hiciera ser testigo a Pardo Zancada de una llamada que recibi¨® de Madrid, ese d¨ªa 22, para "garantizar sus palabras" (de Milans), seg¨²n declar¨® Pardo.
"?Es que el capit¨¢n general de Valencia necesitaba ofrecer garant¨ªas al comandante Pardo para ser cre¨ªdo? ?Qu¨¦ esconde, por tanto, esta presunta conversaci¨®n?", se pregunt¨® el abogado, para responder que se pretend¨ªa convencer a Pardo de lo que no era cierto: que Armada esta en el presunto complot; pero Pardo no puede asegurar que fuera Armada quien estaba al tel¨¦fono desde Madrid, porque no oy¨® su voz, y s¨®lo dedujo que era el general por la afirmaci¨®n del propio Milans y el contenido de la conversaci¨®n.
Un montaje contra Armada
'Ta concurrencia de intereses procesales comunes, contrapuestos al general Armada, se ha puesto de manifiesto en esta sala palmariamente despu¨¦s del intercambio y contexto personal de los procesados entre s¨ª", agreg¨® Hermosilla, y apoy¨® su afirmaci¨®n en el hecho de que el procesado Men¨¦ndez Vives, al preguntarle en la vista por qu¨¦ dec¨ªa cosas a las que antes no hab¨ªa hecho referencia, respondi¨®: "Porque en. el mes que llevamos aqu¨ª de convivencia, se han aclarado muchas cosas". El defensor reafirm¨® que como jurista, le causa "estupor que ese montaje pueda considerarse prueba racional o prueba definitiva, y lo decimos con respeto para el ministerio fiscal".
La llamada antes referida, en cualquier caso, existi¨®, pero era otra persona la que hablaba con Milans. "Eso s¨ª es una prueba, aunque lo que prueba esa prueba son cosas distintas de aquellas que se intentaban probar", a juicio del letrado, quien consider¨® la hip¨®tesis de que Milans utiliz¨® ese proceder para avivar la confianza de los que estaban junto a ¨¦l, "es decir, para confirmarles que el general Armada estaba con ellos, y que al estar Armada, tambi¨¦n se encontraba de acuerdo el jefe supremo del Ej¨¦rcito", o bien de que todos hubiesen acordado decir lo mismo.
En cualquier caso, entendi¨® Hermosilla que la idea de los cerebros iniciadores de la rebeli¨®n era que se esparciese la falsa noticia de la implicaci¨®n del Rey, "factor psicol¨®gico de primer¨ªsima magnitud" para producir Ios efectos de domin¨®", que ser¨ªan irreversibles cuando despu¨¦s se aclarasen las cosas. Como comparaci¨®n con su hip¨®tesis puso lo que pudo haber ocurrido en la Divisi¨®n Acorazada si no se descubre a tiempo que Armada no estaba en la Zarzuela ni autorizaba la utilizaci¨®n de su nombre.
En ese momento, el presidente del Tribunal interrumpi¨® al letrado y te dijo que en las afirmaciones que hac¨ªa lanzaba hip¨®tesis que pod¨ªan ser perjudiciales para alguno de los otros procesados, por lo que le invitaba a abreviar su informe. Hermosilla, en tono moderado, respondi¨® que acataba la decisi¨®n del tribunal, pero que pretend¨ªa defender a su patrocinado, sin ¨¢nimo de atacar a otros procesados.
No obstante, a partir de aqu¨ª resumi¨® su informe improvisando, y entre otros detalles aport¨® el que el coronel San Mart¨ªn dudase de la participaci¨®n de Armada cuando Pardo se lo dijo, y afirm¨® que su defendido nunca trat¨® de desplazarse a la Zarzuela, misi¨®n que se le atribuye en la operaci¨®n. En la misma l¨ªnea dijo que Milans llam¨® a Armada a su despacho, y no a la Zarzuela, como hubiera sido l¨®gico si su defendido tuviera que haber estado all¨ª.
A las seis de la tarde, el presidente levant¨® la sesi¨®n hasta las diez de la ma?ana de hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Juan Carlos I
- Alfonso Armada Comyn
- Monarqu¨ªa
- Casa Real
- Fuerzas armadas
- Justicia militar
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Juicios
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Defensa
- Justicia
- Golpes estado
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica