Cronolog¨ªa de una enfermedad nueva
La primera noticia sobre lo que m¨¢s tarde se identificar¨ªa como un envenenamiento masivo por la ingesti¨®n de aceite t¨®xico salt¨® a la Prensa el 7 de mayo de 1981. La noticia daba cuenta de que un ni?o de ocho a?os, Jaime Vaquero Garc¨ªa hab¨ªa fallecido en la localidad de Torrej¨®n de Ardoz (Madrid) el primer d¨ªa de dicho mes, presuntamente a causa de la llamada enfermedad del legionario. A partir de esa fecha, los acontecimientos se sucedieron con gran rapidez:10 de mayo. Se contabilizan ya m¨¢s de doscientos casos; entre ellos, cuatro muertos. La Secretar¨ªa de Estado para la Sanidad admite que se trata de una epidemia tratable a partir de un antibi¨®tico. Se la denomina neumon¨ªa at¨ªpica.
21 de mayo. Sancho Rof, entonces ministro de Sanidad, declara en conferencia de Prensa que se trata de un problema importante, aunque no grave. Las investigaciones se?alan como ¨²nica causa la existencia de un micoplasma, un bichito del que se conoce el nombre y el primer apellido, pero no el segundo. Mientras tanto, se ha producido el cese del doctor Muro como director del Hospital del Rey por discrepancias con las l¨ªneas de investigaci¨®n seguidas por ¨¦ste. Muro opinaba, entre otras, cosas, que la enfermedad se trasmit¨ªa por v¨ªa digestiva.
3 de junio. El secretario de Estado para la Sanidad, Luis S¨¢nchez Harguindey, desmiente la noticia de su dimisi¨®n. Hay ya veinti¨²n muertos y m¨¢s de 2.500 hospitalizados.
10 de junio. La Direcci¨®n General de la Salud P¨²blica difunde una nota advirtiendo a la poblaci¨®n sobre el peligro que representa la venta ambulante de aceites a granel.
12 de junio. Se detecta la existencia de aminas arom¨¢ticas, mol¨¦culas qu¨ªmicas t¨®xicas, en el aceite a granel. Se calcula que hay m¨¢s de 10.000 afectados. Sanidad empieza a precintar dep¨®sitos de aceite en situaci¨®n irregular en Alcorc¨®n (Madrid).
17 de junio. Cuando la cifra de muertos se eleva a 35, la Secretar¨ªa de Estado para la Sanidad confirma que el aceite de colza desnaturalizado es el origen t¨®xico de los aceites a granel causantes de la enfermedad. En este punto conflu¨ªan las investigaciones del Centro de Alimentaci¨®n y Nutrici¨®n de Majadahonda con las que segu¨ªa con anterioridad el equipo del doctor Tabuenca en el hospital del Ni?o Jes¨²s. Se inician los primeros expedientes a empresas implicadas.
23 de junio. El Ministerio de Sanidad informa que se ha formulado la correspondiente denuncia ante la Audiencia Territorial de Madrid sobre la venta de aceite fraudulento. Asimismo se ha informado a la Fiscal¨ªa General del Estado.
30 de junio. Empieza la operaci¨®n canje del aceite adulterado. Se producen las pi meras detenciones de almacenistas e importadores de aceite de colza, y siguen los cierres y requisas. Cinco de los detenidos pasan a disposici¨®n judicial.
6 de julio. Se producen nuevas detenciones al ser detectados como t¨®xicos dos aceites de marca; son los primeros de una larga lista. Empiezan a producirse peticiones parlamentarias de que el Gobierno acepte un debate p¨²blico sobre el tema sanitario.
16 de julio. Primeros procesamientos por presunto delito contra la salud p¨²blica. Creada en Legan¨¦s la primera asociaci¨®n de afectados.
18 de julio. Sale a la luz una red fraudulenta de aceite de colza t¨®xico.
27 de julio. Los muertos son ya 82 y hay m¨¢s de 10.000 hospitalizados. Las empresas implicadas son siete; diez, las marcas, t¨®xicas; diez procesamientos y veinticinco detenidos.
21 de agosto. Son ya cien los muertos. Los afectados por la intoxicaci¨®n reclaman 2.000 millones al Gobierno, que anuncia la creaci¨®n de un programa nacional de atenci¨®n y seguimiento y solicita del Congreso la creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n de ambas c¨¢maras.
3 de septiembre. Primera declaraci¨®n ante el juez de los afectados. Empiezan a regularse las ayudas; nueva operaci¨®n canje.
17 de septiembre. Debate parlamentario sobre la colza. Bloqueada la posibilidad de una condena global al Gobierno, el PSOE pide la reprobaci¨®n de cinco ministros. La Propuesta se rechaza por 35 votos en contra.
30 de septiembre. Manifestaci¨®n de 100.000 personas, convocada por afectados, centrales sindicales y partidos de izquierda.
10 de octubre. La investigaci¨®n por el envenenamiento pone al descubierto una amplia red de traficantes de colza comestible.
16 de octubre. Francia suspende por tres meses la importaci¨®n de conservas espa?olas.
22 de noviembre. Hay ya doscientos muertos y 13.000 afectados.
8 de diciembre. Empiezan a prestar declaraci¨®n ante el Juzgado n¨²mero 3 de la Audiencia Nacional los principales implicados.
14 y 15 de enero. Dimiten los dos jueces adjuntos del sumario en desacuerdo con el titular del mismo. Se hace p¨²blico que el aceite m¨¢s t¨®xico de los analizados hasta entonces no contiene colza.
23 de enero. Los acusadores privados en el sumario denuncian ante la opini¨®n p¨²blica la reacci¨®n de la polic¨ªa y la justicia en este asunto, y en especial, la pasividad de la Audiencia Nacional en la defensa de sus representados.
12 de febrero. Comienza una oleada de encierros de afectados en iglesias en protesta contra la Administraci¨®n.
28 de marzo. Siete nuevos procesados. En total son ya diecinueve.
Abril. La cifra de muertos parece haberse detenido en 269. Ninguna l¨ªnea de investigaci¨®n parece definitiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.