Fin de semana decisivo en la ONU para una salida diplom¨¢tica
En su d¨¦cima conferencia de Prensa desde la llegada a la Casa Blanca, el presidente norteamericano Ronald Reagan insistir¨¢ por la necesidad de una soluci¨®n pac¨ªfica al litigio brit¨¢nico- argentino por la soberan¨ªa de las islas Malvinas. Reagan envi¨® el pasado lunes a Buenos Aires, en misi¨®n secreta, seg¨²n fuentes argentinas, a su embajador especial en Asuntos Latinoamericanos, el general retirado Vernon Walters.El presidente estadonidense record¨®, una vez m¨¢s, su "profunda" preocupaci¨®n por la situaci¨®n en el Atl¨¢ntico sur al t¨¦rmino de la visita oficial a Washington del presidente de Brasil, Joao Baptista Figueiredo. Aunque hay importantes discrepancias entre Washington y Brasil a prop¨®sito del conflicto de las Malvinas, ambos estadistas coincidieron en apoyar la aplicaci¨®n de la resoluci¨®n 502 del Consejo de Seguridad de la ONU y los esfuerzos de mediaci¨®n que intenta el secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar.
En un momento en que los diplom¨¢ticos se muestran optimistas, mientras los militares valoran las opciones b¨¦licas para un desenlace de la crisis, P¨¦rez de Cu¨¦llar confirm¨® nuevamente que era "moderadamente optimista" de cara a un compromiso pol¨ªtico. En su sexto d¨ªa de conversaciones separadas con argentinos y brit¨¢nicos en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, P¨¦rez de Cu¨¦llar situ¨® el tope para llegar a un principio de arreglo en este fin de semana.
Se habla ya que los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina y el Reino Unido, Nicanor Costa M¨¦ndez y Francis Pym, respectivamente, podr¨ªan viajar pr¨®ximamente a Nueva York para la firma de los textos que servir¨¢n de marco para las negociaciones. Pero si en el ¨²ltimo momento falla la diplomacia nadie excluye una escalada de la guerra, nunca declarada, con la invasi¨®n brit¨¢nica de las islas.
"Fase delicada", "punto crucial", "momento de clarificaci¨®n", tales son las definiciones t¨®picas de la actual situaci¨®n en que se mueven los esfuerzos de paz en la sede de la ONU, esfuerzos que, sin lug¨¢r a dudas, ser¨¢n vivamente apoyados por el presidente Reagan en su nueva conferencia de Prensa en un momento en que Washington intenta parar la escalada del conflicto, pero comienza a pasar la cuenta de las consecuencias que tendr¨¢n para las relaciones interamericanas la posici¨®n de apoyo al Reino Unido que Estados Unidos ha adoptado en esta crisis.
La relativa frialdad de las reuniones Reagan-Figueiredo, con un recorte por parte brasile?a de la agenda de la esitancia del presidente de Brasil en Estados Unidos, es el primer ejemplo de que para Estados Unidos las relaciones con sus vecinos del Sur ya no ser¨¢n nunca m¨¢s como antes de la crisis de las Malvinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.