Manuel de Ulloa: "Vivimos momentos de extrema gravedad para la paz mundial"
Su fatiga parece reflejar la falta de resultados de la trabajosa mediaci¨®n peruana. Sus preocupaciones, sin embargo, van m¨¢s all¨¢: "Mi tristeza obedece m¨¢s que a la falta de ¨¦xito en nuestra mediaci¨®n, a la comprobaci¨®n de que vivimos momentos de extrema gravedad para la paz mundial. Pienso tambi¨¦n en los riesgos que penden sobre centenares de vidas humanas, que est¨¢n. en juego en un conflicto injustificado", dice apesadumbradamente Manuel de Ulloa.Para el jefe del Gobierno de Lima, la generalizaci¨®n del conflicto anglo-argentino sobre las islas Malvinas es inevitable. "No s¨®lo hay tratados de asistencia rec¨ªproca, sino que las distintas opiniones p¨²blicas latinoamericanas tienen la convicci¨®n de que Margaret Thatcher ha manejado la crisis con prepotencia y abuso por lo cual, de ampliarse el conflicto, toda Am¨¦rica. debe respaldar la causa Argentina...".
Pregunta. ?Incluso militarmente?
Respuesta. Todo es posible ya.
P. Su pa¨ªs, Per¨², ha protagonizado los esfuerzos internacionales de mediaci¨®n. ?Protagonizar¨ªa ahora el apoyo militar a Buenos Aires?
R. Somos el pa¨ªs m¨¢s pr¨®ximo a Argentina. Hay ya deseos de brindar apoyo militar a Buenos Aires, como muestran las ofertas realizadas por Venezuela y Brasil. Sin embargo, cualquier decisi¨®n al respecto ser¨ªa adoptada de modo conjunto. En este caso, felizmente, me atrevo a sostener que todos los pa¨ªses latinoamericanos estamos unidos. Incluso de Colombia, que* en un principio mostr¨® una postura imprecisa, tengo la sensaci¨®n de que ha cambiado y comparte nuestros prop¨®sitos. de solidaridad...
"Debemos evitar entre todos un ba?o de sangre"
P. ?Esto significa que Per¨² ha agotado ya sus deseos de mediar en el conflicto?
R. No. Se ha renovado nuestra oferta, que ha sido bien recibida por Argentina y por las Naciones Unidas; incluso creo que est¨¢ siendo considerada por los brit¨¢nicos. Pero nosotros no tenemos ning¨²n af¨¢n de protagonismo. Per¨² es un pa¨ªs democr¨¢tico, con un Gobierno representativo. Por ello nosotros tenemos el deber de poner todo el peso del que dispongamos al servicio de una paz justa y honorable. En estos momentos, nuestra m¨¢s acendrada convicci¨®n es la de que entre todos debemos movilizarnos para evitar un ba?o de sangre que puede dejar en el mundo consecuencias muy dif¨ªciles de borrar... (Manuel de Ulloa se muestra consternado por algo que parece conocer y que no llega a . expresar. Con voz firme, pero queda, prosigue su respuesta con un tono en el que sus buenas maneras no pueden ocultar una indignaci¨®n mitigada y palpable a la vez.) ... es insensato pensar que en esta ¨¦poca que vive nuestro mundo, un pa¨ªs (Gran Breta?a), que supone y dice de s¨ª mismo ser uno de los m¨¢s civilizados de la Tierra, pueda llevar lo que considera su dignidad ofendida a algo que puede poner en peligro la paz mundial.
P. ?Qu¨¦ juicio le merece la actitud adoptada por Estados Unidos ante el conflicto?
R. Estados Unidos se ha situado en una postura muy delicada. Washington ha realizado un giro de lo m¨¢s desafortunado que quepa concebir, porque ha demostrado no ser un verdadero socio de Am¨¦rica, por la forma tan poco seria y equilibrada con la que ha actuado. Si Washington quisiera reparar el much¨ªsimo da?o que ha hecho no s¨®lo ante los ojos de los latinoamericanos, sino ante los ojos de todo el mundo, deber¨ªa declarar hoy mismo su neutralidad y volcar todo el peso de su poder¨ªo e influencia para obligar a Gran Breta?a a suspender las hostilidades y retirarse de las islas Malvinas.
P. ?Cree posible que Estados Unidos declare su neutralidad ahora?
R. Me consta que se ha reunido el Consejo de Seguridad Nacional en Washington y que el presidente Ronald Reagan se ha entrevistado con l¨ªderes parlamentarios de su partido y de la oposici¨®n. S¨¦ que entre ayer y hoy (por el jueves y el viernes) ha recibido mensajes en este sentido procedentes de jefes de Estado y de personalidades muy destacadas de la pol¨ªtica mundial.
P. ?A qu¨¦ jefes de Estado se refiere?
R. Se trata de mensajes reservados, que no puedo desvelar. S¨ª puedo decir, sin embargo, que el presidente peruano, Fernando Bela¨²nde Terry, ha dejado muy clara su postura por este medio.
"Una sensaci¨®n de desencanto, incredulidad e irritaci¨®n"P. A su juicio, ?qu¨¦ impresi¨®n ha causado entre los l¨ªderes pol¨ªticos latinoamericanos el alineamiento de Washington con Londres?
R. Una sensaci¨®n de desencanto mezclada con irritaci¨®n e incredulidad. Al mismo tiempo se percibe ya una voluntad de integraci¨®n subregional y regional como una verdadera respuesta a este desaf¨ªo que se hace a nuestra independencia. Esto lo considero positivo. Creo que a partir de ahora, ello va a formar parte de nuestros planteamientos pol¨ªticos durante la pr¨®xima d¨¦cada.
P. Tras sus conversaciones con el primer ministro espa?ol, Leopoldo Calvo Sotelo, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, ?ha observado alg¨²n cambio de actitud o nuevas sugerencias para el arreglo del conflicto anglo-argentino?
R. No he observado ning¨²n cambio, ya que desde el primer, momento Espa?a ha mantenido una posici¨®n muy clara. Mantenemos un di¨¢logo abierto para informarnos mutuamente y examinar sugerencias. Mis entrevistas con el presidente Leopoldo Calvo Sotelo y con el ministro de Exteriores, P¨¦rez Llorca, obedecen al deseo de coordinar con el Gobierno espa?ol los esfuerzos del presidente de Per¨², Fernando Bela¨²nde Terry, para lograr el cese del fuego. S¨ª algo nuevo ha ocurrido por parte de Espa?a ha sido el hecho de que se ha acentuado el esfuerzo espa?ol para afirmar su identificaci¨®n con Iberoam¨¦rica y para ayudarnos. a buscar esa paz que parece que se nos escapa de las manos.
"Europa no va a dejarse arrastrar en esta aventura"
P. ?Cabe suponer que, a partir de ahora, los pa¨ªses de Am¨¦rica Lat¨ªn van a comenzar a revisar la madeja de v¨ªnculos bilaterales que mantienen con los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea?
R. Si esto se envenena mucho, los acuerdos del Pacto Andino con la CEE, que son multilaterales, van a resultar m¨¢s dif¨ªciles por la presencia de Gran Breta?a en su seno. Por,el contrario, yo creo que se va a avanzar por el camino de las relaciones bilaterales con aquellos que se han mantenido m¨¢s cerca de las posiciones latinoamericanas. Obviamente, por razones de solidaridad, los pa¨ªses miembros de la CEE muestran actitudes comunes, pero tengo la impresi¨®n de que Italia, Francia, la Rep¨²blica Federal de Alemania, B¨¦lgica y Dinamarca no est¨¢n dispuestas a dejarse arrastrar en esta aventura. Creo adem¨¢s que los nuevos acontecimientos escapan del ¨¢mbito en el cual estos pa¨ªses hubieran querido que el conflicto se hubiera mantenido.
P. ?Prev¨¦ nuevas defecciones en el seno de la CEE respecto a las sanciones contra Argentina?
R. Creo y deseo firmemente que el pr¨®ximo lunes (por ma?ana) no se renueven las sanciones comunitarias.
P. ?Qu¨¦ consecuencias geoestrat¨¦gicas deduce de los acontecimientos?
R. El equilibrio interamericano a buscar desde ahora va a ser necesariamente distinto. Ello puede beneficiar a los pa¨ªses miembros de la CEE, a excepci¨®n, naturalmente, de Gran Breta?a, en funci¨®n de la actitud que han observado en la primera fase del conflicto.
"Riesgo de un da?o irreparable para Gran Breta?a"
P. En estos momentos ?qu¨¦ dir¨ªa usted a la primera ministra brit¨¢nica Margaret Thatcher?
R. Le dir¨ªa que crea y que se tome muy en serio las opiniones y puntos de vista que le estamos haciendo llegar gentes amigas de Gran Breta?a. Que no subestime a nuestros pa¨ªses ni a nuestros pueblos. Y que no corra el riesgo de hacerle a Gran Breta?a un da?o irreparable.
P. ?Y al presidente argentino, general Galtieri?
R. Le dir¨ªa que espero que Argentina sepa defender lo que es suyo. En el punto en el que se encuentran ya los acontecimientos, le dir¨ªa que yo conf¨ªo y espero que sepa cumplir con su deber y que, al hacerlo, tome en cuenta tambi¨¦n la esperanza de que esta gran tragedia argentina lleve a su pa¨ªs hacia la democracia, que permita ciertamente, con muchas m¨¢s posibilidades de ¨¦xito, que Argentina se recupere de los da?os que sufre con el esfuerzo y la participaci¨®n de todos sus ciudadanos.
Manuel de Ulloa ha permanecido triste durante toda la entrevista, con un tipo de tristeza que s¨®lo su elevada talla y su robusta y saludable complexi¨®n le permiten camuflar dificultosamente. Sobre su mirada parecen averiguarse presagios oscuros, indescifrables.
Sus ¨²ltimas palabras son, empero, un canto optimista: "por muy sombr¨ªa que est¨¦ la noche, siempre mantendr¨¦ la esperanza de que la raz¨®n prevalezca sobre las armas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Visitas oficiales
- Argentina
- Contactos oficiales
- Per¨²
- Guerra Malvinas
- Mediaci¨®n internacional
- Carros combate
- Negociaciones paz
- Veh¨ªculos militares
- Transporte militar
- Proceso paz
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Armamento
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Defensa
- Guerra
- Latinoam¨¦rica
- Uni¨®n Europea
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Europa