Agresi¨®n a Suso Vaamonde
Suso Vaamonde, en una romer¨ªa ecol¨®gica gallega, fue invitado a interpretar su canci¨®n, a lo que accedi¨® desinteresadamente. M¨¢s de 4.000 personas le escuchaban, le aplaud¨ªan, coreaban sus canciones. Galicia se respiraba en el ambiente y en cada uno de los presentes. Se remataba con el himno gallego. Suso Vaamonde da la nota inicial... "Erguete xa Galicia..." No pudo continuar. Un castellano muy espa?ol, pero muy poco gallego, intent¨® agredirle. Su padre (el del cantante) y un capit¨¢n de la Marina Mercante se lo impidieron, aunque no se libraran de ser conducidos posteriormente a la comisar¨ªa. ?Qu¨¦ l¨¢stima! Si Suso Vaamonde llega a ser agredido y hubiera roto su guitarra en la cabeza del agresor, o ambas cosas a la vez, ser¨ªa juzgado por lesiones en defensa propia y hubiera salido absuelto.Mas no fue as¨ª, y Suso Vaamonde es juzgado, sentenciado y condenado a la pena de seis a?os y un d¨ªa de prisi¨®n mayor por ofensas a la naci¨®n espa?ola. El no es letrista, como lo han demostrado fehacientemente sus abogados defensores.
Musicaliza poes¨ªa gallega y recoge folklore popular. Y popular, y con m¨¢s de cincuenta a?os de existencia (desde tiempos de la rep¨²blica como prob¨® Gonzalo Adrio ante la Sala Segunda de la Audiencia de Pontevedra, previa declaraci¨®n de los testigos) era la copla que el cantante rasgue¨® en su guitarra y que m¨¢s de 4.000 voces gallegas entonaron mientras tan s¨®lo uno de los espectadores intent¨® agredirle.
El mismo texto, tan grave en boca de Suso Vaamonde, se escucha con frecuencia en cualquier romer¨ªa gallega. Y, como expuso ante el Tribunal Supremo Gonzalo Rodr¨ªguez Mourullo, la revista Interviu de 30 de diciembre de 1981 publica un art¨ªculo firmado o comentado por Amando de Miguel en el que aparece la misma frase popular escrita en el idioma valenciano.
Ante tales hechos, yo, la madre del cantante Suso Vaamonde, que estaba presente en la romer¨ªa popular gallega, que desafi¨¦ en el mismo momento al agresor de mi hijo, que publiqu¨¦ inmediatamente en la Prensa gallega que no deber¨ªa ser detenido y posteriormente procesado por ofensas a la patria, ya que toda su joven vida la dedic¨® a sus dos madres: Galicia y yo, quisiera romper una lanza, haciendo un paralelismo entre mi hijo (pendiente en estos momentos de la decisi¨®n del Tribunal Supremo, ante cuyo alto organismo se vio el recurso de casaci¨®n el pasado d¨ªa 9 de marzo) y nuestra Rosal¨ªa, a la que dedic¨® una de sus primeras composiciones en la eleg¨ªa de Curros Enr¨ªquez. "A musa dos pobos / que vin pasar eu / comesta dos lobos / comesta morreu /.
Las palabras de nuestra gran poetisa, puestas en boca de la enamorada gallega que se queda sin mozo debido a los malos tratos de los castellanos, no han dejado, desde ese d¨ªa, de martillear en mi cerebro... "Castellanos de Castilla / tendes coraz¨®n d'aceiro / alma como as penas dura / e sin entra?as ¨° peito... / Castellanos de Castilla / tratade ben ¨°s gallegos./
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.