Acuerdo de compromiso en la Internacional Socialista
Al cabo de prolongados y por momentos acalorados debates, la Internacional Socialista reunida en Helsinki pudo alcanzar una resoluci¨®n formalmente aceptada por todas las delegaciones, sobre el candente conflicto de las Malvinas.En lo esencial, el acuerdo logrado significa una exhortaci¨®n a las partes beligerantes a un inmediato alto el fuego pero y al mismo tiempo, la Internacional Socialista crea su propio grupo de observaci¨®n sobre el conflicto anglo-argentino. Dicho grupo est¨¢ presidido por el secretario del Partido Laborista de Noruega e integrado adem¨¢s por representantes de Venezuela, Chile y Barbados, por el sector latinoamericano y por la Rep¨²blica Federal de Alemania, Italia y el Reino Unido, por los europeos.
La resoluci¨®n adoptada fue, sin duda, una salida de compromiso para las profundas divergencias existentes entre las distintas delegaciones a prop¨®sito de este conflicto. Las discrepancias no se limitaron a aspectos sem¨¢nticos -la delegaci¨®n brit¨¢nica vet¨® la expresi¨®n colonialismo brit¨¢nico inserta en el borrador de la resoluci¨®n- sino a otros aspectos que hacen al enfoque global del problema.
Las divergencias se hicieron evidentes en las declaraciones posteriores a la Prensa de los distintos delegados. As¨ª para el venezolano Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, conocido por su posici¨®n dura dentro del bloque latinoamericano, el conflicto de las Malvinas es, de hecho, un conflicto Norte-Sur, posici¨®n que no es compartida por la socialdemocracia sueca.
Asimismo, el ex presidente de Venezuela acus¨® a el Reino Unido de llevar armas nucleares a un continente que est¨¢ libre de ellas y de amenazar con usarlas contra Argentina. La delegaci¨®n sueca pidi¨® comprensi¨®n a sus colegas latinoamericanos, ya que el de las Malvinas no es "un conflicto f¨¢cil" para la socialdemocracia europea, que condena al colonialisino y tambi¨¦n a la Junta Militar argentina.
La resoluci¨®n de la IS sobre el desarme tuvo un tr¨¢mite m¨¢s fluido y alcanz¨® la casi unanimidad en su aprobaci¨®n. La resoluci¨®n exhorta a la Uni¨®n Sovi¨¦tica y Estados Unidos a proseguir el di¨¢logo sobre el desarme, a detener la producci¨®n de nuevas armas nucleares as¨ª como tambi¨¦n las pruebas de ensayo.
Este ¨²ltimo aspecto cont¨® con la oposici¨®n de la delegaci¨®n francesa. La resoluci¨®n valora tambi¨¦n la importancia creciente de los movimientos pacifistas en los diversos pa¨ªses y exhort¨® a las superpotencias a no deso¨ªrlos. Una tercera y ¨²ltima resoluci¨®n se refiri¨® a la violaci¨®n de los derechos humanos en Turqu¨ªa y al encarcelamiento que sufre actualmente el l¨ªder Bulent Ecevit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.