Las tropas brit¨¢nicas hacen m¨¢s de mil prisioneros argentinos en su doble avance hacia Port Stanley
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
En su doble avance hacia Port Stanley, las tropas brit¨¢nicas redujeron a dos peque?as guarniciones en las aldeas de Douglas y Teal Inlet, en la llamada ruta del norte de la Malvina oriental, tomando doscientos prisioneros argentinos, declararon ayer fuentes oficiosas. El viernes, paracaidistas brit¨¢nicos hab¨ªan reconquistado Puerto Darwin y Goose Green, haciendo otros novecientos prisioneros. Las fuerzas argentinas se rindieron. En ambos casos, los argentinos plantearon una defensa encarnizada. Ayer, el silencio del Ministerio de Defensa era casi total. Se entend¨ªa que las operaciones segu¨ªan en marcha.
El comando 42 de los marines brit¨¢nicos, con unos ochocientos hombres y el apoyo de otras tropas, avanzaron por la ruta del norte, capturando las dos peque?as aldeas antes citadas, guardadas cada una por una guarnici¨®n de 120 argentinos. La resistencia argentina dur¨® "varias horas". Los brit¨¢nicos tomaron unos doscientos prisioneros. Teal Inlet est¨¢ a unos cuarenta kil¨®metros de la cabeza de puente de San Carlos. Los marines brit¨¢nicos se han situado pues a medio camino de Port Stanley.En el ataque del viernes contra Darwin y Goose Green los paracaidistas brit¨¢nicos -llamados "diablos rejos"- se toparon tambi¨¦n con una encarnizada resistencia argentina. A ocho kil¨®metros de Darwin unos ochenta soldados argentinos consiguieron detener por varias horas el avance de tropas brit¨¢nicas cuatro veces superiores en n¨²mero. Los paracaidistas tuvieron que acudir, seg¨²n estas fuentes, a morteros y artiller¨ªa para desalojarlos.
Las tropas brit¨¢nicas llegaron por dos flancos -por tierra y por mar- sobre Darwin y Goose Green. El grueso de los paracaidistas atacaron desde las colinas de Bodie Peak, a unos kil¨®metros de estas dos aldeas, rodeando as¨ª al enemigo. Entre los argentinos hubo bajas y otros fueron hechos prisioneros, pero entre los brit¨¢nicos las bajas fueron calificadas de "ligeras" por el Ministerio de Defensa. Este a?adi¨® que un avi¨®n Pucara argentino hab¨ªa sido derribado durante esta batalla. Los buques brit¨¢nicos siguieron ca?oneando las posiciones militares argentinas cerca de la capital.
El avance brit¨¢nico tiende as¨ª a cercar por dos frentes a la guarnici¨®n argentina en la zona de Port Stanley, manteni¨¦ndola en vilo sobre cual de ellas constituye realmente una diversi¨®n. La batalla de Port Stanley ser¨¢ realmente la operaci¨®n de toda la guerra. Desde Goose Green, las tropas brit¨¢nicas tienen unos ochenta kil¨®metros de mala carretera que recorrer hasta la capital, fianqueados de colinas de unos setecientos metros de altura. En estas se entiende que se han instalado fuerzas argentinas con artiller¨ªa: Los "diablos rejos" brit¨¢nicos habr¨ªan comenzado a avanzar campo a trav¨¦s para reducir estos grupos y dejar as¨ª la v¨ªa libre hacia la capital.
"Victoria", proclamo ayer el popular diario The Sun. La captura de Port Stanley ser¨¢ una operaci¨®n mucho m¨¢s dif¨ªcil que las anteriores, pues all¨ª hay una guarnici¨®n de unos siete mil o nueve mil soldados argentinos, 4.000 de ellos profesionales. La resistencia de que hasta ahora han hecho prueba las tropas argentinas ha sorprendido a los observadores brit¨¢nicos.
En Londres se empieza a plantear ya el problema de la rendici¨®n argentina. Los brit¨¢nicos temen que el general Men¨¦ndez, comandante de las fuerzas argentinas en las islas Malvinas, ordene una resistencia suicida. Se duda incluso de que este general disponga de la autoridad necesaria para plantear una rendici¨®n que quiz¨¢ deba contar con el visto bueno de la Junta en Buenos Aires. Se ha especulado que el siguiente paso que dar¨¢ la fuerza expedicionaria brit¨¢nica ser¨¢ el desembarco de sus 3.500 soldados de infanter¨ªa, escoceses, galeses, gurkhas y otros, que viajaron a bordo del Queen Elizabeth 2. Fuentes oficiosas han indicado que estos ya han sido transferidos en la isla de Georgia del sur a los buques de desembarco.
Todo depende de la prisa pol¨ªtica que tenga el Gobierno de Margaret Thatcher para reconquistar la totalidad de las islas Malvinas, y de la confianza de los mandos brit¨¢nicos sobre el terreno, tras el supuesto "¨¦xito" del viernes. Las fuerzas brit¨¢nicas cuentan con cinco mil hombres en tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.