El Ministerio de Econom¨ªa critica la pol¨ªtica presupuestaria realizada en el primer trimestre del a?o
La ¨²ltima Nota Econ¨®mica del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio hecha p¨²blica por dicho departamento hace un an¨¢lisis muy cr¨ªtico de la pol¨ªtica presupuestaria y su ejecuci¨®n en el primer trimestre del a?o: el d¨¦ficit p¨²blico se est¨¢ disparando (4.125.772 millones de pesetas a finales de marzo, financiados pr¨¢cticamente a trav¨¦s del Banco de Espa?a, que aport¨® 4.119.546 millones, frente a s¨®lo 6.226 millones procedentes de ingresos financieros del presupuesto), informa Europa Press."Adem¨¢s", apunta, "es la fuerte aceleraci¨®n de los gastos corrientes (37% de aumento) y, por tanto, no la inversi¨®n p¨²blica, el principal componente del d¨¦ficit presupuestario.
Este crecimiento del gasto p¨²blico -insiste la Nota Econ¨®mica- ha incidido de forma negativa sobre los gastos de capital, que, tras crecer al 75% en 1981 (enero-marzo), reflejan ahora una ca¨ªda del 24% (enero-marzo 1982).
Por otro lado, el Ministerio de Econom¨ªa subraya la clara incapacidad de los ingresos financieros "para hacer frente a la irresistible evoluci¨®n alcista de los gastos" (18% en 1980, 33% en 1981 y 25% en 1982). A ello, se a?ade, "lo que parece va convirti¨¦ndose en una pr¨¢ctica no por habitual menos reprobable: el traspaso de importantes cifras de pagos a ejercicios siguientes". Estos pagos, que en 19?80 disminuyeron en un 8%, saltaron al 42% de incremento en 1981 y al 26% tambi¨¦n de aumento en 1982, "indicando en gran medida", dice el an¨¢lisis de Econom¨ªa, "la deficiente ejecuci¨®n de los presupuestos anteriores".
Las operaciones extrapresupuestarias presentan tambi¨¦n un saldo negativo, debido a los pagos a corporaciones locales (69.700 millones, poco m¨¢s que en 1981) y los anticipos de tesorer¨ªa. Por este concepto existe un saldo pendiente de aplicar al presupuesto de 46.315 millones de pesetas, cifra que triplica la correspondiente de 1981 y que indica un futuro pago presupuestario, cuando las operaciones que ahora se anticipan se convierten en definitivas.
Las obligaciones reconocidas en los tres primeros meses suponen un crecimiento de gastos por el presupuesto corriente del 38,5%, "porcentaje muy elevado y preocupante", comenta el Ministerio de Econom¨ªa, "si se observa que ha sido debido a un crecimiento del 50,6% en los gastos corrientes, compensando la ca¨ªda del 15,8% en los gastos de capital". El aumento de las remuneraciones de personal (27,5%.), y, sobre todo de las transferencias corrientes (62,7%), condicionan este crecimiento.
Remuneraciones de personal
Dentro de las remuneraciones de personal destaca el aumento de los pagos por clases pasivas (57,7%). El resto crece al 23,2%, con una repercusi¨®n importante, sobre todo, en el Ministerio del Interior (25,2%) y en el de Educaci¨®n y Ciencia (36,7% de alza).En las transferencias corrientes, adem¨¢s del importante efecto que supone el incremento del 81,7% en las destinadas a Seguridad Social y seguro de desempleo, destaca tambi¨¦n el efecto del proceso de transferencias a entes territoriales, pr¨¢cticamente dobles a las del mismo per¨ªodo de 1981.
La ca¨ªda de las obligaciones por gastos de capital, del 15,8%, se debi¨® a las transferencias de capital, un 34% por debajo de las de 1981 (por el contrario, las inversiones reales se han elevado un 51%, sobre todo debido a las del Ministerio de Defensa, un 98% superiores a las del a?o pasado).
Apunta el Ministerio de Econom¨ªa que esta ca¨ªda de las transferencias de capital "ha afectado pr¨¢cticamente a todos los departamentos con cifras elevadas en este cap¨ªtulo (Educaci¨®n, 31%; Industria, 36%; Agricultura, 35,4% Transporte, 34%, etc¨¦tera), con el consiguiente efecto perjudicial sobre los organismos y empresas, predominantemente p¨²blicos, beneficiarios de estas transferencias, que consideran, en muchos casos, decisivas para llevar a cabo sus proyectos de inversi¨®n (junta de construcciones y equipo escolar, Instituto Nacional del Industria, ICONA, IRYDA, Renfe).
El gobernador del Banco de Espa?a, Jos¨¦ Ram¨®n Alvarez Rendueles, critic¨® duramente el aumento del d¨¦ficit del sector p¨²blico en Espa?a, al afirmar en el transcurso de la inauguraci¨®n de la XV reuni¨®n bancaria internacional que se celebra en Estepona, que "coarta la inversi¨®n privada, dificulta la pol¨ªtica monetaria y aumenta los problemas inflacionarios", informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa