Menos de la tercera parte de los Parados goza de cobertura de desempleo, seg¨²n datos del INEM
Algo menos de la tercera parte de los parados gozan en estos momentos de alg¨²n sistema de cobertura, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Empleo (INEM), manejados por la Uni¨®n General de Trabajadores en un reciente estudio que analiza la constante ca¨ªda en la cobertura al desempleo. En el mes de abril de 1982, s¨®lo 775.000 parados, de los 2.062.000 recogidos en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del primer trimestre del a?o, recib¨ªan alg¨²n tipo de ayuda. De ellos, 86.412 ¨²nicamente ten¨ªan prestaciones medico-farmace¨²ticas. As¨ª, el n¨²mero de beneficiarios a nivel econ¨®mico se reduce a poco m¨¢s de 680.000 y quedan desprotegidos mill¨®n y medio.
Seg¨²n el citado estudio, el n¨²mero de beneficiarios ha ido descendiendo paulatinamente a medida que ha ido aplic¨¢ndose la Ley B¨¢sica de Empleo. En el mes de enero de 1982, el n¨²mero de parados que recib¨ªan las prestaciones b¨¢sicas por desempleo eran de 694.610. Otros 54.877 recib¨ªan la denominada prestaci¨®n complementaria, o subsidio complementario. Este tipo de prestaci¨®n, establecido para aquellos trabajadores que hubieran agotado la primera, daba derecho a recibir durante un per¨ªodo de seis meses (ampliado en el Acuerdo Nacional sobre Empleo a nueve) una cantidad equivalente al 75% del Salario M¨ªnimo Interprofesional. Finalmente, 73.071 trabajadores percib¨ªan las prestaciones m¨¦dico-farmac¨¦uticas.
Evoluci¨®n negativa
Las cifras han ido evolucionando negativamente desde aquella fecha. As¨ª, en febrero el n¨²mero de prestaciones b¨¢sicas por desempleo fue de 699.484, las prestaciones complementarias alcanzaban las 80.062 y 73.752 las m¨¦dico-farmace¨²ticas. En marzo cay¨® el n¨²mero de desempleados que percib¨ªan prestaciones b¨¢sicas, estableci¨¦ndose en 674.480; las prestaciones complementarias subieron a 93.812 y las m¨¦dico-farmac¨¦uticas a 80.981. Por ¨²ltimo, en el mes de abril, el n¨²mero de prestaciones b¨¢sicas baj¨® a 583.740, el de prestaciones complementarias subi¨® a 104.921 y las m¨¦dico-farmace¨²ticas subieron nuevamente a 86.412.A lo largo de todo el proceso se da una ca¨ªda constante en las prestaciones b¨¢sicas y una ligera alza en las complementarias y m¨¦dico-farmace¨²ticas. A partir del mes de abril, seg¨²n UGT, es muy posible que la ca¨ªda se acelere. En esta fecha todos los desempleados quedaron sujetos a la Ley B¨¢sica de Empleo que vino a sustituir a la Ley de Seguridad Social. Al promulgarse, la primera (19 de octubre de 1980), se dio un per¨ªodo de dieciocho meses que ahora se ha cumplido, y que permit¨ªa a los trabajadores sujetos a la Ley de la Seguridad Social acogerse a sus beneficios. La Ley B¨¢sica de Empleo es m¨¢s restrictiva en la cobertura al desempleo que la que vino a sustituir.
Fondo especial de 15.000 millones
El Acuerdo Nacional sobre Empleo estableci¨® un fondo extraordinario de 15.000 millones de pesetas "para atenciones extraordinarias y urgentes en materia de ayuda a desempleados". Los objetivos del citado fondo eran atender a aquellos parados que no tuvieran ning¨²n tipo de ayuda. Como acertadamente lo describiera un dirigente sindical, ha venido a ser "una especie de ¨²ltimo recurso, de ayuda de caritas para resolver situaciones desesperadas".Los 15.000 millones, que en un principio parec¨ªan insuficientes, parecen ahora excesivos. Seg¨²n datos del INEM, a mayo de 1982, s¨®lo se han distribuido poco m¨¢s de 242 millones. Las interpretaciones son varias y, mientras alguien habla de que no se han solicitado porque no se necesitan, los sindicatos se?alan que lo que ocurre es que la Administraci¨®n no ha dado la suficiente publicidad a la existencia de estos fondos.
As¨ª se explicar¨ªa que s¨®lo se hubieran presentado hasta la fecha 5.026 peticiones en todo el territorio espa?ol, de las cuales 473 fueron denegadas. Fuentes de CC OO se?alaron a este peri¨®dico que el tema resultaba en cualquier caso preocupante. A propuesta de este sindicato se ha creado una comisi¨®n en la que estar¨¢n presentes miembros de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), de los sindicatos UGT y CC OO y de la Administraci¨®n para que estudie qu¨¦ est¨¢ ocurriendo con el citado fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.