Buenos Aires anuncia medidas de gracia en un gesto de t¨ªmida apertura pol¨ªtica
La guerra del Atl¨¢ntico sur y la visita del Papa a Buenos Aires, dos acontecimientos bien dispares, en los que se centra totalmente estos d¨ªas la atenci¨®n de los argentinos, parecen estar ejerciendo una influencia favorable, de acuerdo con diversas declaraciones oficiales, sobre la futura democratizaci¨®n del pa¨ªs y el restablecimiento de las libertades individuales.La Junta Militar argentina anunci¨® ayer la liberaci¨®n de m¨¢s de un centenar de presos pol¨ªticos con motivo de la visita papal, mientras que el presidente de la Rep¨²blica, general Leopoldo Galtieri, se?alaba que la guerra de las Malvinas facilitar¨¢ el "proceso de reorganizaci¨®n nacional" y su objetivo ¨²ltimo, que es la instauraci¨®n de un r¨¦gimen democr¨¢tico estable en Argentina.
El ministro del Interior, general Alfredo Saint Jean, declar¨® que, como adhesi¨®n del Gobierno a la visita que iniciar¨¢ Juan Pablo II el pr¨®ximo viernes, se ha decidido poner en libertad a 128 personas que se encontraban "a disposici¨®n del poder ejecutivo nacional", es decir, detenidas sin juicio ni formulaci¨®n de cargos, en virtud del estado de sitio imperante en Argentina desde hace ocho a?os.Saint Jean dijo tambi¨¦n que 116 presos saldr¨¢n de la c¨¢rcel y que dar¨¢n en libertad vigilada por el mismo acontecimiento. No se de tall¨® el car¨¢cter, pol¨ªtico o com¨²n, de estos reclusos excarcelados. El ministro a?adi¨® que el n¨²mero de personas afectadas por estas me didas de gracia podr¨ªa incrementarse en los pr¨®ximos d¨ªas. En la actualidad, explic¨® el ministro del Interior, quedan a disposici¨®n del poder ejecutivo un total de 475 detenidos, de los que 262 no tienen causa abierta y entre los 213 restantes los hay procesados, con su condena en apelaci¨®n y con condena firme-Desde que se implant¨® el estado de sitio en Argentina, en 1974, dos a?os antes del golpe de Estado que llev¨® al poder al actual r¨¦gimen militar, estuvieron "a disposici¨®n del poder ejecutivo 8.737 personas", inform¨® el general Saint Jean. El ministro a?adi¨® que estas medidas de gracia no s¨®lo se deb¨ªan a la visita del Papa, sino que forman parte de una pol¨ªtica gubernamental destinada a "ir integrando paulatinamente a los detenidos por causa de la lucha contra la subversi¨®n que tuvimos que soportar en el pa¨ªs".
Institucionalizaci¨®n
Por otra parte, el estatuto de los partidos pol¨ªticos ser¨¢ sancionado pr¨®ximamente, asegur¨® el ministro del Interior, y al mismo tiempo quedar¨¢n sin efecto las medidas restrictivas que desde marzo de 1976, fecha del golpe de Estado que derroc¨® a Isabel Mart¨ªnez de Per¨®n, impiden la actividad de los partidos pol¨ªticos argentinos. La vida sindical ser¨¢ reactivada tambi¨¦n en un plazo muy breve, se?al¨® Saint Jean, quien lleva varias semanas haciendo declaraciones de cariz pol¨ªtico y dijo recientemente que el conflicto angloargentino podr¨ªa acelerar la "institucionalizaci¨®n" del pa¨ªs. En el mismo sentido opin¨® ayer el presidente de la Rep¨²blica, general Leopoldo Galtieri, quien dijo que la guerra contra el Reino Unido motivar¨¢ una revisi¨®n de la pol¨ªtica exterior argentina y, en el campo interno, facilitar¨¢ la obtenci¨®n del objetivo final del "proceso" (dictadura militar), que es "lograr una soluci¨®n pol¨ªtica estable y s¨®lida para la naci¨®n".
El presidente argentino hizo estas declaraciones con motivo del "d¨ªa del periodista", que conmemora la aparici¨®n, en 1810, del primer diario de Buenos Aires.
La Junta Militar argentina se sum¨® a esta conmemoraci¨®n y public¨® un comunicado en el que exalta la labor de los periodistas argentinos, que "est¨¢n en la fila de avanzada y en la retaguardia alentando a los combatientes, exaltando sus hechos heroicos, orientando a los gobernantes y estimulando la unidad nacional".
Fuentes de la oposici¨®n comentaban con amargura que el mismo r¨¦gimen que hace estas declaraciones de elogio al periodismo est¨¢ acusado de la muerte de treinta periodistas argentinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Pablo II
- Leopoldo Fortunato Galtieri
- Presos pol¨ªticos
- Declaraciones prensa
- Dictadura argentina
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Argentina
- Viajes
- Guerra Malvinas
- Personas desaparecidas
- Ciudad del Vaticano
- Casos sin resolver
- Reino Unido
- Dictadura militar
- Europa occidental
- Casos judiciales
- Ofertas tur¨ªsticas
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Gente