El Gobierno no garantiza la equiparaci¨®n con la banca
Duros ataques de las cajas de ahorro al d¨¦ficit p¨²blicoEn la clausura de los tres d¨ªas de asamblea general de cajas de ahorro, las peticiones de mayor libertad e igualdad de oportunidades respecto a la banca se mezclaron ayer en Madrid con duras palabras contra el d¨¦ficit p¨²blico. Ante los directores y presidentes de las ochenta cajas, el representante del Gobierno trat¨® de tranquilizar sobre el d¨¦ficit y eludi¨® las promesas, al entender que los avances en la liberalizaci¨®n "no deben ser piruetas en el vac¨ªo".
Tras la lectura de conclusiones, Luis Coronel de Palma, director de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas (CECA), resumi¨® el pronunciamiento de los asistentes sobre pol¨ªtica econ¨®mica, decidido especialmente despu¨¦s de conocer que el d¨¦ficit p¨²blico absorbe el 4% de la producci¨®n anual espa?ola y el 40% de la formaci¨®n de ahorro de las familias. Culp¨® al fen¨®meno de ser a la vez motor de la reanimaci¨®n de tensiones inflacionistas y amenaza de la vuelta a tensiones en los mercados financieros.
Coronel de Palma lament¨® que "la pol¨ªtica econ¨®mica se decida, una vez m¨¢s, a utilizar la disciplina monetaria, en lugar de controlar los gastos p¨²blico?. Y exculp¨® al Gobernador del Banco de Espa?a, de quien dijo que "se ha quedado solo en la lucha contra la inflaci¨®n".
Por su parte, el reelegido presidente de la CECA, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Sancho Dronda, resalt¨® la inexistencia de est¨ªmulos al ahorro y reiter¨® la afirmaci¨®n de mayor presencia en las sesiones: que las cajas han administrado bien la libertad conseguida -no ha habido hasta el momento una sola crisis- y ahora deben recibir m¨¢s. Pero advirti¨® que no se puede mantener sin llegar a la asfixia" la escasa remuneraci¨®n de dichas instituciones en un mercado cada vez m¨¢s competitivo.
La banca ofrece hasta el 14% o 15% de inter¨¦s y las cajas de ahorro no pueden pasar del 12%, porque la Administraci¨®n que hoy les merma libertad oblig¨® a invertir a largo plazo con tipos del 4% o 5%. Las conclusiones de las cuatro ponencias debatidas durante los tres d¨ªas abundan en estos conceptos. Muy en s¨ªntesis, son: evitar que el d¨¦ficit cercene ahorro e inversi¨®n; suprimir el trato diferencial con la banca respecto a coeficientes de inversi¨®n obligatoria, llevando a los Presupuestos del Estado las subvenciones encubiertas y acercando a precios de mercado los coeficientes t¨¦cnicos impuestos por la pol¨ªtica monetaria; vigilar y simplificar los alicientes y normativa para reactivar la vivienda, con extensi¨®n de los m¨¢s eficaces; acceder a las posibilidades de la banca para captar en el exterior recursos convertibles, que supondr¨ªan liberar de la cuarta parte de los coeficientes a las cajas si estas llegaran al nivel de sus competidores (un tercio sobre recursos totales).
El subsecretario de Econom¨ªa, Jos¨¦ Enrique Garc¨ªa Rom¨¦u, rest¨® importancia a los coeficientes en la formaci¨®n del tipo de inter¨¦s y anim¨® a reducir los costes de intermediaci¨®n y gastos generales de las cajas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.