_
_
_
_
Tribuna:Coyuntura y pol¨ªtica econ¨®mica / 1
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Las claves de la permanencia de la coyuntura

La econom¨ªa de los distintos pa¨ªses combina hoy un conjunto de hechos (doce en total) y una serie de relaciones entre ellos, que mantienen un desarrollo reducido de la producci¨®n, una inflaci¨®n que se resiste a caer, un comercio mundial con d¨¦bil crecimiento y un elevado desempleo.La exposici¨®n de estos hechos puede arrancar del m¨¢s familiar y extendido: el intenso crecimiento del gasto p¨²blico (1), que domina en todas las econom¨ªas, impulsado por la crisis, cuyos s¨ªntomas principales -paro e inflaci¨®n- multiplican autom¨¢ticamente las partidas de gasto, pero al que empujan tambi¨¦n otros motivos diferentes (actitudes sociales favorables al aumento del gasto p¨²blico, que encuentran un ambiente de benevolente complacencia en las decisiones y elecciones de las autoridades presupuestarias, Gobierno y Parlamento). Al galope del gasto p¨²blico apenas le sigue un trote cansino de los ingresos p¨²blicos, cuyos rendimientos se ven afectados por la propia crisis y la contestaci¨®n social de todo tipo al pago de los impuestos, tanto a los estatales como a las cuotas de Seguridad Social (evasi¨®n fiscal, econom¨ªa sumergida). El fruto de esta desigualdad creciente aumento de gastos p¨²blicos> aumento de ingresos) es la detallada epidemia del d¨¦ficit p¨²blico (2). Para financiar su d¨¦ficit, el sector p¨²blico demanda cantidades crecientes de ahorro, compitiendo, para lograrlo, con la demanda del sector privado y elevando, para ello, los tipos de inter¨¦s. La relaci¨®n significativa para calcular la Importancia del d¨¦ficit p¨²blico no es la que se establece entre d¨¦ficit total y PIB, sino la que relaciona el d¨¦ficit del sector p¨²blico con el ahorro privado. Esta relaci¨®n ha experimentado un intenso crecimiento en todos los pa¨ªses en los ¨²ltimos a?os. En Espa?a esa relaci¨®n supera hoy el 20% del ahorro privado.

Al reconocerse la inflaci¨®n como mal que agrava la crisis y no la remedia, se han articulado, para reducir su ritmo y quebrar las expectativas alcistas, pol¨ªticas monetarias restrictivas (3). La pol¨ªtica monetaria trata de afirmar una disciplina financiera rigurosa mediante el control del crecimiento de la cantidad de dinero. La contradicci¨®n de un d¨¦ficit p¨²blico importante y creciente con una pol¨ªtica monetaria restrictiva, eleva los tipos de inter¨¦s (en tanto mayor medida cuanto mayor sea el d¨¦ficit, menor el ahorro privado disponible para su financiaci¨®n y m¨¢s rigurosa sea la pol¨ªtica monetaria). Estas tres variables alcanzan hoy. magnitudes tales que han producido una elevaci¨®n sin precedentes en los tipos reales de inter¨¦s (4), esto es, tipos de inter¨¦s pagados una vez descontada la inflaci¨®n. El nivel actual de los tipos reales de inter¨¦s s¨®lo tiene un precedente hist¨®rico: el que se registr¨® en la etapa 1929-1933. -El nivel y crecimiento de los tipos reales de inter¨¦s los convierte en el factor dominante de la coyuntura. Todos los mercados mundiales acusan la presencia de tipos reales de inter¨¦s crecientes y de un nivel desconocido en el pasado inmediato.

Empujados por los tipos de inter¨¦s y las diferencias de las tasas de inflaci¨®n, se han producido intensos movimientos en las corrientes de capital entre pa¨ªses que han arrastrado a los tipos de cambio (7), cuyas nerviosas e imprevistas oscilaciones perturban la fluidez comercial.

Los efectos negativos de los altos tipos reales de inter¨¦s son m¨²ltiples, pero se acusan sobre dos ¨¢reas especialmente sensibles y cr¨ªticas: la inversi¨®n privada (5) y el coste del endeudamiento exterior (6) de los pa¨ªses en crecimiento. Al nivel existente de los tipos reales de inter¨¦s es dif¨ªcil/imposible encontrar inversiones rentables. La ca¨ªda, debilidad o expulsi¨®n (crowding out) de la inversi¨®n encuntra as¨ª su raz¨®n explicativa y con ella, el corto crecimiento (o ca¨ªda) de la producci¨®n y la renta as¨ª como el aumento de las cifras de desempleo. Por otra parte, e fuerte endeudamiento exterior de los pa¨ªses en desarrollo ve aumentada su carga con los mayores tipos reales de inter¨¦s. La recesi¨®r de los pa¨ªses industriales dificulta los pa¨ªses en desarrollo dar respuesta a la creciente carga de si deuda externa por la imposibilidad de exportar m¨¢s en mercado estancados o con d¨¦bil crecimiento. Los elevados tipos reales de inter¨¦s imponen as¨ª la pr¨¢ctica de dos pol¨ªticas muy empobrecedoras: mantienen tasas bajas de desarrollo (recesi¨®n) en los pa¨ªses industriales y obligan a los pa¨ªses en desarrollo a adoptar medidas estabilizadoras, con costes elevados y cortas realizaciones exportadoras.

La interdependencia de las distintas econom¨ªas y el car¨¢cter dominante de la de Estados Unidos encierra en un dilema a la pol¨ªtica econ¨®mica de los distinto pa¨ªses industriales: el crecimiento de los intereses reales del mercado americano (activado por un d¨¦ficit p¨²blico muy importante, que no consigue dominarse, y una pol¨ªtica monetaria rigurosa, hechos ambos que constituyen los efectos visibles de las incompatibilidades entre los componentes de la reaganom¨ªa), provoca, bien salida de capitales en busca de esa rentabilidad de los fondos invertidos en Estados Unidos, con la correspondiente apreciaci¨®n del d¨®lar y depreciaci¨®n de las otras monedas, o bien, una elevaci¨®n en origen de los tipos de inter¨¦s para impedir la marcha de esos fondos. Cualquiera que sea la opci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica, el resultado final ser¨¢ el mismo: reducir el margen para una pol¨ªtica expansiva (por los mayores tipos de inter¨¦s en un caso, que da?aran a la inversi¨®n, o por la aireciaci¨®n del d¨®lar en otro, que encarecer¨¢ las importaciones, aumentando la inflaci¨®n interna, lo que limitar¨¢ las posibilidades de un lanzamiento de la econom¨ªa que la registre).

Por otra parte, el margen disponible para un relanzamiento de la demanda, la producci¨®n y el empleo, es bien limitado, pues la inflaci¨®n -la tasa de inflaci¨®n subyacente (8)- conserva a¨²n m¨¢s su vigor y fuerza en muchas econom¨ªas por tres hechos coincidentes: la indisciplina presupuestaria (crecimiento del gasto p¨²blico deficitario), la pr¨¢ctica de una pol¨ªtica monetaria in¨¢s permisiva de lo necesario y, sobre todo, por la rigidez (9) dominante en los mercados de productos y factores.

La superaci¨®n de la crisis obliga a realizar cambios profundos en el empleo de recursos y en las l¨ªneas productivas carentes de futuro. Ecpnomizar el uso de energ¨ªa, sustituir la energ¨ªa importada por la de producci¨®n nacional, utilizar m¨¢s intensamente los factores productivos de los que se disponga de mejor dotaci¨®n, reconvertir sectores situados al margen del mercado, favorec er las dedicaciones productivas en las que se cuente con ventajas relativas, constituyen acciones, vitales que reclaman una gran adaptabilidad y flexibilidad en la econom¨ªa del pa¨ªs. Si esas decisiones econ¨®micas se obstaculizan por intervenciones p¨²blicas, si los mercados no pueden funcionar porque no se les deja y se subvenciona y ayuda a empresas y sectores que no pueden soportar la competencia, no se podr¨¢ realizar el ajuste de la econom¨ªa a los datos definidos por la crisis, lo que agravar¨¢ su coste. Entre los mercados en que se registra m¨¢s intensamente esa falta de adaptabilidad figura el mercado de trabajo.

El Crecimiento de los costes reales del trabajo, por la rigidez del mercado de trabajo, ocasiona un aumento del paro estructural (10), imposible de remediar con aumentos del gasto nacional, esto es, con pol¨ªticas de facilidad monetaria o presupuestaria.

El corto crecimiento que domina en las distintas econom¨ªas nacionales ha debilitado el comercio entre ellas. El comercio mundial ha dejado de crecer (11) a las viejas y gloriosas tasas de los a?os sesenta y setenta, perdiendo su car¨¢cter de motor del desarrollo. El a?o 1981 fue de estancamiento, en t¨¦rminos reales, del comercio mundial, y 1982 registrar¨¢ un crecimiento d¨¦bil. En estas condiciones, cobra creciente importancia la tentaci¨®n de no caer en un proteccionismo (12) para ganar mercados a la producci¨®n nacional: los internos (por la aplicaci¨®n de los derechos, contingentes, medidas administrativas a la importaci¨®n), los externos o ajenos (por un proteccioonismo aplicado a las exportaciones, m¨¢s utilizado hoy que el tradicional que operaba sobre las importaciones). Ese renacimiento actual del proteccionismo, pese a los esfuerzos del GATT y otros organismos internacionales, ha cobrado ya una presencia perceptible y constituye, sobre todo, una gran amenaza para el futuro, pues si el proteccionismo siempre ha empobrecido a los pa¨ªses que lo practicaron, su vigencia en la actualidad impedir¨ªa mejorar la asignaci¨®n de recursos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top