El Consejo Europeo acepta evaluar el coste econ¨®mico de la entrada de Espa?a en la CEE antes de proceder a la ampliaci¨®n
La cumbre europea, que termin¨® ayer en Bruselas con la asistencia de los jefes de Estado o de Gobierno de los diez, acept¨® la tesis francesa seg¨²n la cual antes de proceder a la ampliaci¨®n efectiva de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) y admitir a Espa?a y a Portugal como nuevos socios hay que evaluar cuidadosamente el coste econ¨®mico de la operaci¨®n y saber cu¨¢l ser¨¢ la participaci¨®n de cada Estado miembro en la financiaci¨®n.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los diez acordaron que la Comisi¨®n Europea (organo burocr¨¢tico y ejecutivo de la CEE) realice un inventario o cat¨¢logo de problemas derivados de la ampliaci¨®n, su coste y eventuales f¨®rmulas de financiaci¨®n. La comisi¨®n realizar¨¢ su cometido "en el m¨¢s breve plazo posible" (sin fecha fija), y el Consejo de Ministros estudiar¨¢ sus propuestas, sin que exista tampoco ning¨²n compromiso por su parte de llegar a conclusiones en un plazo determinado.Tanto el presidente de la Comisi¨®n Europea, Gaston Thorn, como el presidente de turno del Consejo Europeo, el primer ministro belga, Wilfried Martens, insistieron en que las negociaciones con Espa?a no sufrir¨ªan ningun par¨®n porque se desarrollar¨ªan de forma "paralela". Thorn a?adi¨® que "nadie tiene la intenci¨®n de retrasar ni enviar ad calendas graecas la adhesi¨®n de los pa¨ªses candidatos", pero eludi¨® contestar directamente si ser¨¢ posible empezar a discutir con Espa?a sobre los problemas clave del proceso de integraci¨®n, agricultura y pesca, entre ellos, antes de haber realizado el inventario y de que los diez se hayan puesto de acuerdo sobre c¨®mo financiar los problemas que se deriven de la ampliaci¨®n.
Mucho m¨¢s claro fue el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, quien reiter¨® una vez m¨¢s que su Gobierno no pone un veto a la adhesi¨®n de Espa?a, y se?al¨® que los diez est¨¢n de acuerdo en la necesidad de un "cat¨¢logo de problemas". "Si hay una respuesta positiva para esos problemas", a?adi¨® Mitterrand, "repito lo que ya dije en Madrid: cuanto antes entre Espa?a, mejor".
La decisi¨®n del Consejo Europeo de apoyar la petici¨®n de Mitterrand supone, por m¨¢s que sus portavoces pretendan maquillarla, un ¨¦xito rotundo para Francia, que ha logrado colocar la pelota en el campo contrario y sacudirse de encima la responsabilidad del indudable retraso que va a experimentar la adhesi¨®n de Espa?a.
Estrategia francesa
Los expertos franceses, "aburridos de jugar el papel del malo", seg¨²n la expresi¨®n de un diplom¨¢tico galo, han encontrado la estrategia perfecta: primero, iniciar un proceso de reflexi¨®n y an¨¢lisis en el seno de la CEE, que l¨®gicamente llevar¨¢ su tiempo. Segundo, colocar a la Rep¨²blica Federal de Alemania y los pa¨ªses n¨®rdicos miembros de la Comunidad ante una aut¨¦ntica factura. Si no hay pago previo no hay ampliaci¨®n. 0 al menos no hay adhesi¨®n de Espa?a en un plazo razonable, porque el caso de Portugal presenta caracter¨ªsticas diferentes. Mitterrand afirm¨® que la adhesi¨®n simult¨¢nea de los dos pa¨ªses candidatos " no es un principio", aunque inmediatamente a?adi¨® que es "deseable", lo que no quiere decir imprescindible.
La posici¨®n del Gobierno franc¨¦s es meridianamente clara: si hay respuesta positiva (condicional), la adhesi¨®n de Espa?a podr¨¢ ir adelante. Si no, es decir, en el caso de que cada cual no cargue con su fardo "por adelantado", Par¨ªs no es el responsable de lo que suceda.
"Estamos felices de tener precisiones al m¨¢s alto nivel sobre la voluntad de los diez y de llevar adelante la ampliaci¨®n", dijo Gaston Thorn en la conferencia de Prensa que precedi¨® al Consejo. El presidente de la comisi¨®n -que no se dio por aludido ante lo que te¨®ricamente es un tir¨®n de orejas, puesto que la obligaci¨®n del ¨®rgano que preside hubiera sido "preparar ya ese inventario"- estim¨® que se ha "levantado toda ambig¨¹edad a ese respecto: no existe veto pol¨ªtico a la adhesi¨®n de Espa?a".
La sorpresa de la cumbre clausurada ayer no la constituy¨® la actitud francesa, repetidamente explicada por sus portavoces a lo largo de varios meses, sino la del canciller Helmut Schmidt, quien hasta ahora se ha presentado como un palad¨ªn de la integraci¨®n de Espa?a en la CEE. Ayer el pol¨ªtico alem¨¢n, absorbido probablemente por problemas m¨¢s urgentes para su pa¨ªs, como las relaciones con Estados Unidos, se limit¨® gen¨¦ricamente a expresar su apoyo pol¨ªtico a la ampliaci¨®n. Curiosamente, fueron Dinamarca -que ocupar¨¢ la presidencia de la CEE en julio-, los Pa¨ªses Bajos y el Reino Unido quienes levantaron la voz para afirmar que, en su opini¨®n, el calendario inicial para la adhesi¨®n de Espa?a y de Portugal deb¨ªa ser mantenido. Italia jug¨® a dos bandas: apoy¨® a Francia y pidi¨® que se acuerde un per¨ªodo transitorio, especialmente largo para la agricultura espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.