Las START comienzan en Ginebra marcadas por diferencias terminol¨®gicas
Las negociaciones sobre la Reducci¨®n de Armas Estrat¨¦gicas (START), iniciadas en Ginebra, ofrecen a EEUU y a la URSS "una oportunidad hist¨®rica" de reducir la amenaza nuclear, seg¨²n la carta dirigida por Reagan al jefe de la delegaci¨®n norteamericana, general Edward Rowny. En la mesa de negociaciones, las dos superpotencias todav¨ªa no han conseguido ponerse de acuerdo sobre si van a discutir sobre reducci¨®n o limitaci¨®n.
En efecto, las negociaciones, que deber¨¢n prolongarse durante varios a?os, se iniciaron con un lenguaje diferente para explicitar las mismas cuestiones. Para Washington se trata de reducci¨®n de los armam3ntos estrat¨¦gicos nucleares, mientras que para la delegaci¨®n sovi¨¦tica se discute la limitaci¨®n de tales armas.A pesar de esta diferencia de lenguaje, ambas delegaciones han convenido en que durante la primera etapa de estas negociaciones la discusi¨®n se base en la "reducci¨®n o limitaci¨®n" del n¨²mero de cabezas nucleares y de sus respectivos misiles. Del lado estadounidense se habla de disminuir a 5.000 el n¨²mero de cabezas nucleares, que en la actualidad llega a las 7.500. Sin embargo, este "primer principio b¨¢sico" sostenido por EE UU no da completa satisfacci¨®n a la delegaci¨®n sovi¨¦tica, pues implica reducir a la mitad el n¨²mero de sus misiles terrestres, lo que supone rebajar en un 75% las cabezas nucleares de que disponen los misiles sovi¨¦ticos tierra-tierra.
Sin embargo, la delegaci¨®n sovi¨¦tica manifest¨®, poco antes de iniciarse las negociaciones, sus reservas en cuanto a la proposici¨®n estadounidense, porque "antes de profundizar en particularidades es necesario realizar una nueva valoraci¨®n de fuerzas". La Uni¨®n Sovi¨¦tica estima que despu¨¦s de la negativa del Senado norteamericano a ratificar los anteriores acuerdos SALT I y SALT II, firmados en Viena, los estadounidenses han tenido suficiente tiempo para lograr nuevos avances tecnol¨®gicos con la realizaci¨®n de proyectos como los cohetes intercontinentales MX, Trident 2, los Cruise y los bombarderos B-1.
Para Reagan las propuestas norteamericanas "proteger¨¢n los intereses leg¨ªtimos de las dos partes en el ¨¢rea de la seguridad". Washington, a?ade, est¨¢ dispuesto a estudiar cuidadosamente las propuestas sovi¨¦ticas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- CD Europa
- Tratado Start
- Pol¨ªtica exterior
- Tratado nuclear
- Estados Unidos
- Armas nucleares
- Francia
- URSS
- Europa occidental
- Bloques pol¨ªticos
- Tratados desarme
- Bloques internacionales
- Europa
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Armamento
- Pol¨ªtica
- Defensa