El Parlamento aut¨®nomo pide al Gobierno que se oponga al vertido de residuos nucleares
El Parlamento de Galicia ha acordado solicitar al Gobierno espa?ol que realice una gesti¨®n diplom¨¢tica ante los gobiernos del Reino Unido, B¨¦lgica, Holanda y Suiza para que interrumpan voluntariamente los vertidos de residuos nucleares que las cuatro naciones vienen realizando desde 1967 en una fosa marina situada en el Atl¨¢ntico, a s¨®lo 380 millas de las costas gallegas y una distancia algo mayor de las de Irlanda. Una resoluci¨®n en este sentido fue aprobada por unanimidad en la ¨²ltima sesi¨®n de la C¨¢mara aut¨®noma, a partir de una proposici¨®n no de ley del diputado nacionalista Claudio L¨®pez Garrido.
La resoluci¨®n, que incluye varias preguntas sobre la capacidad legal de vigilancia y control de los vertidos por parte del Gobierno espa?ol, ha sido aprobada a poco m¨¢s de una semana del comienzo de la primera de las dos operaciones anuales de lanzamientos de residuos, anunciada el pasado 30 de abril por el Reino Unido. Entre los pr¨®ximos d¨ªas 26 y 30, el barco brit¨¢nico Gem arrojar¨¢ en el rect¨¢ngulo de 20 por 60 millas n¨¢uticas donde se localiza la fosa 3.028 envases que contendr¨¢n, seg¨²n la informaci¨®n facilitada por el Gobierno del Reino Unido, un total de 2.700 toneladas de residuos nucleares.La segunda operaci¨®n, en la que participar¨¢n los barcos holandeses Louise Smits y Kirsten Smits, supone el lanzamiento de 13.075 contenedores, con un peso total de 9.756 toneladas, durante los ¨²ltimos d¨ªas del mes de agosto. Los desechos radiactivos proceder¨¢n en este caso de Holanda, Suiza y B¨¦lgica, aunque la ejecuci¨®n y supervisi¨®n de los vertidos es responsabilidad directa del Ministerio holand¨¦s de Sanidad y Medio Ambiente.
La potencial peligrosidad de los residuos, repetidamente denunciada por todas las asociaciones ecologistas y la mayor parte de los ayuntamientos costeros gallegos, ha sido minimizada, sin embargo, por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (IAEA), que en un informe emitido en 1976 conclu¨ªa que es imposible demostrar los efectos de las radiaciones sobre los organismo acu¨¢ticos y el ecosistema en general. Seg¨²n la agencia, resultar¨ªa tolerable un vertido m¨¢ximo anual de 100.000 toneladas por zona a lo largo de un tiempo pr¨¢cticamente indefinido.
Especialistas americanos entre los que se encuentra el profesor Jackson Davis, director del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de California, cuestionan, pese a todo, este an¨¢lisis y llaman la atenci¨®n sobre los peligros de introducci¨®n de la radiactividad en la cadena alimentaria a trav¨¦s de los min¨²sculos animales que ocupan el fondo del mar. Davis, que dirigi¨® la toma de muestras por parte de un equipo americano en la fosa atl¨¢ntica, llega a poner en duda el cumplimiento de algunas de las normas del Tratado sobre Prevenci¨®n de la Contaminaci¨®n Marina firmado en 1972 en Londres, que sirve de marco legal b¨¢sico para la ralizaci¨®n de los vertidos.
En cualquier caso, la supuesta inocuidad del lanzamiento de residuos radiactivos a los oc¨¦anos ha sido cuestionada por la Comisi¨®n Controladora de la Energ¨ªa Nuclear de Estados Unidos, que en 1970 recomend¨® el almacenamiento de los desechos en minas abandonadas o su enterramiento a gran profundidad. Actualmente, tan solo Holanda, B¨¦lgica, Suiza y el Reino Unido contin¨²an arrojando sus residuos al mar dentro de un programa de la Agencia, Nuclear Europea, dependiente de la OCDE.
La organizaci¨®n ecologista Green Peace se ha encargado durante los ¨²ltimos a?os de la oposici¨®n a los vertidos, utilizando su barco Sirius, para obstaculizar los trabajos de lanzamiento en la fosa. El partido nacionalista Esquerda Galega flet¨® el pasado mes de septiembre un pesquero, el Xurelo, con el misimo objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Impacto ambiental
- Relaciones Gobierno central
- Oceanograf¨ªa
- Pol¨ªtica ambiental
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Radiactividad
- Parlamentos auton¨®micos
- Ecologistas
- Energ¨ªa nuclear
- Organizaciones medioambientales
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Galicia
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Energ¨ªa
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica