El actual d¨¦ficit presupuestario es mayor por la falta de la aportaci¨®n fiscal de la comunidad aut¨®noma vasca
La falta de datos oficiales de liquidaci¨®n de los presupuestos de la comunidad auton¨®ma vasca es uno de los factores importantes que est¨¢ distorsionando la evoluci¨®n del d¨¦ficit presupuestario, seg¨²n estima el informe sobre coyuntura econ¨®mica, en el apartado de la pol¨ªtica presupuestaria, que el vicepresidente segundo del Gobierno, Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez, present¨® esta semana a la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos.
Este informe, que ser¨¢ hecho p¨²blico en su totalidad en la pr¨®xima nota de coyuntura que elabora mensualmente el Ministerio de Econom¨ªa, afirma tambi¨¦n que las liquidaciones de otras comunidades aut¨®nomas est¨¢n contribuyendo a su vez, aunque menos, a la imprecisi¨®n sobre el alcance del d¨¦ficit p¨²blico. En cualquier caso, el informe sit¨²a ¨¦ste en 602.771 millones de pesetas en el primer semestre, frente a los 370.771 millones del mismo per¨ªodo en el pasado a?o."Por el lado de los ingresos, la transferencia de los correspondientes al Pa¨ªs Vasco en virtud del concierto tiene que incidir de forma importante sobre los datos de los ingresos del 'Estado' (sic), dado que en el primer semestre de 1981 estos ingresos los recaudaba el 'Estado'. La incidencia m¨¢s importante se da en los impuestos directos, especialmente en el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas. Algo similar ocurre con respecto a los gastos", dice la nota, que agrega que esta ausencia de las liquidaciones "hay que tenerla en cuenta a la hora de hacer un juicio" sobre la evoluci¨®n del d¨¦ficit, sin duda "distorsionada por este factor".
Para el autor de la nota, el problema que presenta la elaboraci¨®n de un an¨¢lisis sobre la evoluci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico en comparaci¨®n con el pasado ejercicio parte de que los datos de 1981 eran f¨¢ciles de determinar a trav¨¦s de la contabilidad del Estado, mientras que en el presente ejercicio (s¨®lo primer semestre) las cifras sobre ingresos y gastos y la decisi¨®n de la utilizaci¨®n de estos ¨²ltimos cae en manos de las responsabilidades de las comunidades aut¨®nomas o preauton¨®micas. El caso vasco es m¨¢s palpable por su particular concierto.
Por dicha raz¨®n, la nota se?ala que "el elevado d¨¦ficit no financiero registrado hasta el mes de mayo, m¨¢s de 550.000 millones a financiar, no puede proyectarse con incrementos regulares hasta final de a?o, pues quedan pendientes recaudaciones importantes (renta, patrimoniales ... ) y ya termin¨® el periodo de ampliaci¨®n".
Evoluci¨®n negativa de los ingresos
Otro factor que est¨¢ influyendo es la evoluci¨®n negativa en los cuatro primeros meses del a?o de los ingresos por retenciones por trabajo personal.
Para los impuestos directos se hab¨ªa previsto un crecimiento del 19% en los presupuestos para 1982. Sin embargo, agrega la nota, "es precisamente en estas retenciones del trabajo donde se est¨¢n produciendo las tasas de crecimiento menores (negativas al no incluir los ingresos de esta clase del Pa¨ªs Vasco)".
En el frente de los impuestos indirectos se est¨¢ registrando, sin embargo, el fen¨®meno contrario.
"La evoluci¨®n de los impuestos indirectos supera incluso las previsiones del presupuesto, que baja cuatro puntos si se incorporan los pagos por desgravaci¨®n fiscal. Las modificaciones de bases y tipos est¨¢n influyendo en esta evoluci¨®n, que refleja crecimientos de m¨¢s del 50% en el ITE y renta de aduanas". Respecto a los gastos, el autor del informe resalta el hecho de que en conjunto han crecido menos que los del presupuesto corriente.
En otras palabras, el fuerte incremento en gastos obedece a los mayores pagos corrientes, que han crecido un 37% en el per¨ªodo considerado. "Contrariamente a lo sucedido en 1981, es la evoluci¨®n del gasto corriente, con un 45%, la de mayor incidencia en el conjunto, pues los de capital s¨®lo han sido el 6% mayores".
Resalta en este cap¨ªtulo el fuerte incremento de los pagos por intereses. "En la aceleraci¨®n del gasto corriente por el presupuesto corriente" (45% los pagos realizados y 46,8% los ordenados), dice el informe, "han influido varios factores. Se han contabilizado 18.996 millones como pago de intereses y s¨®lo 85 millones en el mismo per¨ªodo de 1981. Las transferencias a la Seguridad Social y al INEM van bastante aceleradas respecto al presupuesto inicial, con lo que es de esperar una tasa m¨¢s moderada en los pr¨®ximos meses".
"Los gastos de capital (10,3% y 9,1% de aumento en pagos ordenados y realizados, respectivamente) registran tasas muy moderadas de crecimiento en conjunto. Tasas que en abril eran negativas y que se han recuperado en el mes de mayo". Las inversiones reales, en este sentido, han crecido un 38,8%, aunque el incremento mayor se ha producido en gastos de defensa, donde crecieron un 55%. En los dem¨¢s departamentos, el crecimiento fue de un 28,5% mayor.
Aqu¨ª, el autor de la nota se permite se?alar que este porcentaje de crecimiento, pese a la evoluci¨®n significativa de las inversiones en Defensa, es llamativo y loable, ya que la tasa de crecimiento ha sido positiva durante dos a?os consecutivos, con una acumulaci¨®n del orden del 81% desde 1981 hasta la fecha.
Financiaci¨®n del d¨¦ficit
Respecto a la financiaci¨®n del d¨¦ficit, que el autor del informe sit¨²a en 602.771 millones de pesetas para el semestre considerado, frente a los 370.608 millones del mismo per¨ªodo anterior, la comparaci¨®n con el pasado a?o salta a la vista. As¨ª, la apelaci¨®n al Banco de Espa?a ha sido de 577.877 millones de pesetas (cantidad que es casi el doble que en 1981) y s¨®lo 24.884 millones se ha hecho con ingresos de pr¨¦stamos exteriores.
En 1981, por comparaci¨®n, el recurso a un pr¨¦stamo exterior fue ligeramente superior, aunque, a su vez, demasiado poco importante frente al recurso del Banco de Espa?a. El pasado a?o se recurr¨ªo a una emisi¨®n de deuda interior por importe de 30.000 millones, mientras que en 1982 la primera emisi¨®n no se realiz¨® hasta junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.