La polic¨ªa francesa elabora un plan para hacer frente a la ola de atentados
Durante las ¨²ltimas 48 horas, un consejo policial reunido en Par¨ªs ha elaborado un plan, mantenido secreto, destinado a hacer frente al reto terrorista internacional. Los seis atentados cometidos la semana pasada en la capital (un muerto y diecisiete heridos) preocupan a las autoridades y a la poblaci¨®n de este pa¨ªs. Sobre el origen de esos sucesos las pistas son m¨²ltiples, pero la confusi¨®n es irritante. Vuelve a hablarse de acuerdos secretos no cumplidos entre algunos grupos terroristas y los Gobiernos franceses de los ¨²ltimos a?os. La violencia pol¨ªtica se manifiesta de nuevo.
La explosi¨®n de anteayer en Par¨ªs en el pub Saint Germain, donde resultaron heridas leves dos muchachas espa?olas, fue reivindicado, como el del caf¨¦ de la plaza de Saint Michel, tambi¨¦n la semana ¨²ltima, por el grupo Orly, un movimiento armenio aut¨®nomo, parece ser, porque ayer varias organizaciones armenias desaprobaron el atentado.Entre estas ¨²ltimas figura el Ej¨¦rcito Secreto Armenio para la Liberaci¨®n de Armenia (ASALA), que es el movimiento m¨¢s numeroso y se cree que el m¨¢s representativo. Al d¨ªa siguiente de la explosi¨®n (quince heridos) de la plaza de Saint Michel, un portavoz del ASALA aprob¨® la acci¨®n del grupo Orly, pero al d¨ªa siguiente otro portavoz lo conden¨®. Ahora el ASALA, como otras organizaciones armenias, se desolidarizan del atentado del pub. A su vez, el ministro franc¨¦s del Interior, Gaston Defferre, declara que ¨¦l no excluye la posibilidad de que la autor¨ªa de esos atentados y de la del que destruy¨® el piso en el que hab¨ªa vivido Regis Debray, el consejero del presidente Fran?ois Mitterrand, sea en todos ellos obra de la extrerna derecha francesa.
Lo expuesto no es m¨¢s que un ¨ªndice de los inexplicables y tortuosos meandros que tejen lo que aqu¨ª se denomina el terrorismo externo, del que Francia ahora, tras unos meses de tregua, vuelve a sufrir las consecuencias. Un hecho es cierto: en septiembre de 1981 fueron encarcelados cuatro militantes armenios que participaron en una operaci¨®n de rehenes efectuada en la Embajada turca de Par¨ªs. Desde entonces las relaciones entre el Gobierno galo y la colonia armenia en Francia (300.000 personas) se han degradado.
Este deterioro de lazos Gobierno-armenios podr¨ªa explicar el origen de los atentados, pero no existen pruebas consistentes por ahora. La semana pasada otro supuesto responsable armenio en Beirut (200.000 armenios en L¨ªbano) afirm¨® que exist¨ªan acuerdos t¨¢citos entre las autoridades francesas y el ASALA, pero que hab¨ªan sido rotos por las primeras. Y esto habr¨ªa provocado las explosiones "de hoy y las posibles de ma?ana".
Los 'acuerdos secretos'
Los acuerdos secretos entre el Gobierno de Par¨ªs y algunos movimientos terroristas internacionales es una serpiente de mar que aparece y desaparece con regularidad. Ahora la falta de pistas seguras que expliquen el origen y las motivaciones de la ofensiva del pl¨¢stico de la semana pasada vuelve a acreditar esa tesis.De todas maneras, nunca nadie expl¨ªcitamente ha podido probar la verosimilitud de unos acuerdos que cada cual considera dif¨ªcilmente realizables. Por el contrario, nadie duda que existen contactos indirectos entre los responsables oficiales y los movimientos clandestinos. Tal es el caso con ETA Militar.
Las autoridades pol¨ªticas y policiales de este pa¨ªs se encaran hoy no s¨®lo a la ola del terrorismo extemo, sino al despertar de la violencia interna. La llegada de la izquierda al poder en mayo de 1981 facilit¨® una tregua que parece terminada.
Los separatistas corsos del Frente Nacional de Liberaci¨®n de C¨®rcega (FLNC) respetaron esa pausa en espera de las medidas de descentralizaci¨®n, pero en lo, que va del a?o 1982 en la isla de belleza se han cometido 238 atentados. Los vascos, por superminoritarios, act¨²an menos, pero se mantienen, y la polic¨ªa, seg¨²n informes recogidos durante las ¨²ltimas semanas, se manifiesta inquieta ante el potencial creciente de algunos grupos violentos de extrema izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.