La CEOE rechaza la pretensi¨®n de la banca de reactualizar el Acuerdo Nacional sobre Empleo
La pretensi¨®n del sector de banca de que se reactualice el Acuerdo Nacional sobre el Empleo (ANE) de cara a la negociaci¨®n colectiva de 1983 "ha ca¨ªdo mal" en el seno de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde podr¨ªa originarse un duro enfrentamiento, dado que la patronal, como instituci¨®n, tiene ya superada cualquier duda acerca de la inviabilidad de un nuevo acuerdo o pacto en el que participe el Gobierno.
La negativa patronal a todo tipo de acuerdo o pacto que globalice la negociaci¨®n colectiva se contiene en un documento sobre la pol¨ªtica laboral y sindical que para 1983 aplicar¨¢ la CEOE y que fue aprobado por el comit¨¦ ejecutivo de la organizaci¨®n en el pasado mes de junio. Que la banca -sector pol¨ªticamente muy importante dentro de la organizaci¨®n- pretenda ahora volver sobre una decisi¨®n ya adoptada significa una "importante preocupaci¨®n en el seno de la CEOE".En un extenso documento aprobado por el Comit¨¦ Ejecutivo de la CEOE se recoge la pol¨ªtica laboral y sindical de la organizaci¨®n para 1983, de la que est¨¢ totalmente excluida toda posibilidad de implicar nuevamente al Gobierno -que para 1983 se espera que sea, al menos, de mayor¨ªa socialista- en cualquier pacto que pudiera suscribirse con los sindicatos. Estos posibles pactos, en cualquier caso, ser¨ªan sectoriales.
Por lo que se refiere a la pretensi¨®n de la patronal bancaria de mantener en pie la f¨®rmula de concertaci¨®n social aplicada en el ANE, los argumentos que la sustentan se refieren a la escasa conflictividad registrada durante su vigencia. Para la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), "el Gobierno debe asumir" en la concertaci¨®n social que se propugna "un papel que, respetando la autonom¨ªa de las partes sociales concurrentes, le implique en ella de alg¨²n modo, asumiendo para ello obligaciones espec¨ªficas".
La respuesta de CEOE en este sentido se?ala que "la implicaci¨®n del Gobierno supone, en definitiva, la implicaci¨®n de todos los espa?oles, que son quienes pagan los compromisos gubernamentales v¨ªa Presupuestos del Estado". Medios empresariales identificados con la l¨ªnea pol¨ªtica de negociaci¨®n colectiva aprobada por la CEOE para 1983 que se interrogan "c¨®mo se puede explicar al pa¨ªs que la Banca, mientras incrementa sus costes salariales en los l¨ªmites de una banda definida por la crisis econ¨®mica, estando, como est¨¢, en una l¨ªnea de beneficios que sit¨²an el sector por encima de los que, simplemente, no est¨¢n en p¨¦rdidas, pretenda que el Gobierno, mediante el incremento de la inflaci¨®n, asuma obligaciones que permiten establecer bandas salariales como la contenida en el ANE".
Razones pol¨ªticas
De otra parte, los mismos medios creen ver cierta intencionalidad pol¨ªtica en la postura de AEB, dado el momento en el que formulan su alternativa al referido documento de CEOE sobre negociaci¨®n colectiva para 1983.La r¨¦plica de la organizaci¨®n empresarial por la v¨ªa pol¨ªtica se basa en lo que considera que define el fracaso del ANE en aspectos tales como la contenci¨®n de la inflaci¨®n. C¨¢lculos de la CEOE eval¨²an en unos 90.000 millones de pesetas el coste de la revisi¨®n salarial de los convenios en los que se incluy¨® la cl¨¢usula de salvaguardia respecto a la inflaci¨®n prevista por el Gobierno al firmarse el ANE -12,5% en diciembre de 1982-, y que, de, acuerdo con Econom¨ªa, se ver¨¢ superada al t¨¦rmino del a?o en algo mas de un 3%.
Un ¨²ltimo argumento patronal contra la pretensi¨®n bancaria de implicar al Gobierno en una nueva versi¨®n del ANE para el pr¨®ximo a?o incide en la posibilidad de que el Gobierno que se viera implicado en este supuesto nuevo pacto sea socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.