Multas por m¨¢s de 30 millones por fraudes alimentarios
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha presentado a los medios informativos la sexta relaci¨®n de los productos alimenticios que presentan fraudes y adulteraciones, en cumplimiento de lo previsto en la medida 25 del Pleno del Congreso de los Diputados que se celebr¨® el 17 de septiembre de 1981. En la relaci¨®n aparece tambi¨¦n la lista oficial de productos alimenticios que detectan fraudes, y cuyas sanciones corresponden al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, y otra tercera relaci¨®n enviada por el Departamento de Comercio y Turismo de la Generalidad de Catalu?a.El total de las sanciones asciende a treinta millones y medio de pesetas, de los cuales, diecisiete millones corresponden a las sanciones impuestas por el Ministerio de Sanidad y Consumo; dos millones y medio, a las sanciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, y algo m¨¢s de diez millones y medio, a las impuestas por la Generalidad de Catalu?a. El total de productos sancionados asciente a 135. Entre ¨¦stos destaca una sanci¨®n de 60.000 pesetas a las conservas vegetales Ulecia, de Logro?o, por defecto de calidad. Una multa de diez millones de pesetas por adulteraci¨®n de aceite de oliva a la firma El Rodeo SA, de C¨¢ceres; otra multa de 175.000 pesetas a la firma Pimba por fraude en fecha de caducidad de yogur, y otra de cinco millones de pesetas a la panificadora madrile?a Carlos Morales e Hijos por fraude en el peso del pan.
Entre las sanciones impuestas por el Departamento de Comercio y Turismo de la Generalidad de Catalu?a destaca una multa de dos millones y medio de pesetas por fraude de calidad de aceite de oliva a la firma El Olivo. De las sanciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n destacan una sanci¨®n de 392.000 pesetas por empleo de aditivos no autorizados en el vino a la firma Miguel Velasco Chac¨®n, de Montilla (C¨®rdoba). Tambi¨¦n se han sancionado otras pr¨¢cticas fraudulentas, como la aparici¨®n de diferencia del grado alcoh¨®lico declarado y el real, y de acidez vol¨¢til.
La Administraci¨®n central espera contar, de ahora en adelante, con las sanciones impuestas por los Departamentos de Comercio, tanto de la Junta de Galicia como del Gobierno Vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Fraudes
- UCD
- Productos adulterados
- Gobierno de Espa?a
- Seguridad alimentaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Control calidad
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Consumo
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Bienes consumo
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia
- Ministerio de Sanidad
- Ministerio de Agricultura