'Mujer desnuda pein¨¢ndose' obtiene el segundo r¨¦cord de Picasso en dos a?os
El cuadro Mujer desnuda pein¨¢ndose, obra del per¨ªodo rosa de Pablo Picasso, fue adquirida por cuatro millones de d¨®lares (unos 440 millones de pesetas) por un museo de arte, de Forth Worth (Tejas, Estados Unidos) (v¨¦ase EL PA?S de ayer). El cuadro era propiedad del Museo de Arte Simon Norton, de Pasadena. Es un r¨¦cord para una obra de un pintor del siglo XX, aunque un autorretrato del propio Picasso fue vendido en unos 500 millones de pesetas en una subasta de la galer¨ªa Sotheby's celebrada en Nueva York.
La obra de Picasso que ha alcanzado tal r¨¦cord fue calificada por un historiador del arte como "una especie de versi¨®n de Picasso de una renacida Venus que se peina su cabello, un tema que aparece en cuadros de Tiziano, Ingres y otros".La obra vendida ahora es uno de los cuadros de Picasso pintados entre 1905 y 1906. Refleja la fascinaci¨®n que en ese per¨ªodo sinti¨® por el pelo de las mujeres. Tiene poco m¨¢s de un metro de alto y ochenta cent¨ªmetros de ancho. Representa a una joven que aparece, como muchas de las mujeres pintadas por Picasso, retraida y -como consecuencia de la poderosa musculatura de sus brazos- f¨ªsicamente imponente.
Por otra parte, los moscovitas tienen la oportunidad de contemplar estos d¨ªas una amplia muestra de las tres primeras ¨¦pocas de Picasso. El Museo Puskin, de Mosc¨², ha abierto una exposici¨®n conmemorativa del centenario del nacimiento del pintor malague?o en la que se recogen 42 cuadros, lo que representa pr¨¢cticamente toda la obra que de ¨¦l se conserva en la URSS, informa F¨¦lix Bay¨®n.
Cerca de dos horas tiene que esperar el p¨²blico una vez que ha conseguido sus entradas para poder acceder a las salas. De los 42 cuadros expuestos, 31 pertenecen al Museo del Hermitage, de Leningrado, y el resto, al Puskin, de Mosc¨².
A pesar de que estas pinturas se encuentran permanentemente colgadas en dichos museos, la exposici¨®n conmemorativa da oportunidad de contemplar una bien montada panor¨¢mica de los primeros trabajos de Picasso, que se acompa?a con paneles explicativos.
Buen olfato para el arte
La pintura de Picasso lleg¨® a Rusia a principios de este siglo, de la mano de dos mecenas, Schukin y Morozov, prototipos de la burgues¨ªa ilustrada prerrevolucionaria. Ambos compet¨ªan con sus colecciones, que adquir¨ªan en sus frecuentes viajes a Par¨ªs.Al parecer, ninguno de los dos ten¨ªa grandes conocimientos art¨ªsticos, pero ambos parec¨ªan dotados de un indudable buen olfato. Gracias a ellos, los museos de la URSS cuentan ahora con una buena reserva de impresionistas y posimpresionistas, y, adem¨¢s de Picasso, guardan obras de C¨¨zanne, Manet, Monet, Matisse, Gauguen, Renoir, Tolouse-Lautrec...
Adem¨¢s de pintura se puede contemplar una amplia colecci¨®n de cer¨¢mica y obra gr¨¢fica con la que se completa el total de 208 piezas expuestas. Parte de la obra gr¨¢fica procede de la colecci¨®n del fallecido escritor sovi¨¦tico llya Ehrenburg, que fue amigo ¨ªntimo del artista. Varias fotograf¨ªas muestran la amistad entre llya y Pablo. Picasso colore¨® algunas de ellas, pintando siempre sobre su propia cabeza una barretina catalana.
La conservadora del Museo Puskin, Olga Mikitiuk -experta en arte espa?ol e italiano y apasionada especialista en Goya-, ha sido una de las responsables de la muestra picassiana. Olga gusta de discutir con los franceses que tratan de apropiarse de Picasso y se?ala en su defensa las l¨ªneas zurbaranianas de sus primeras naturalezas muertas cubistas, sus colores terrosos y los verdiazules de alg¨²n paisaje que le hacen pensar en El Greco. "No hay duda", concluye, "esto es Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.