J¨®venes mediterr¨¢neos reclaman en Valencia la devoluci¨®n del arte expoliado por los colonizadores europeos
Animaci¨®n cultural y pol¨ªtica en las sesiones del I Festival de la Juventud del Mediterr¨¢neo
Los j¨®venes mediterr¨¢neos que participan en el I Festival de la Juventud del Mediterr¨¢neo, que se celebra en Valencia, reclaman la devoluci¨®n a sus pa¨ªses del patrimonio art¨ªstico expoliado por los colonizadores de Europa occidental cuando los pa¨ªses ribere?os del norte de Africa y del Mediterr¨¢neo oriental se encontraban supeditados a su influencia pol¨ªtica.
La mesa redonda dedicada al tema de "Civilizaciones mediterr¨¢neas y patrimonio hist¨®rico art¨ªstico", puso de manifiesto el saqueo que las colonizaciones de los grandes pa¨ªses europeos han realizado en los pa¨ªses norteafricanos, especialmente en Egipto y en Grecia, apropi¨¢ndose de piezas de inmenso valor cultural que hoy permanecen encerradas en sus museos. La delegaci¨®n griega, integrada por socialistas, comunistas prosovi¨¦ticos y eurocomunistas, insisti¨® en la propuesta de su ministra de Cultura, Melina Mercouri, efectuada a aquellos pa¨ªses para que el patrimonio expoliado vuelva a sus pa¨ªses de origen, siempre que all¨ª se puedan ofrecer garant¨ªas suficientes de conservaci¨®n, y tras acuer dos alcanzados en el marco de los organismos internacionales.Las sesiones del festival, en el que participa un millar de j¨®venes que representan a 38 organizaciones progresistas de diecisiete pa¨ªses ribere?os, est¨¢n transcurriendo seg¨²n el programa previsto. El debate pol¨ªtico resulta largo y prolijo para acotar en una declaraci¨®n unitaria de todas las organizaciones ya que todas las delegaciones deben aportar sus puntos de vista sobre las cuestiones a debate. Por otro lado, la tensi¨®n entre algunas organizaciones, como es el caso de la representaci¨®n marroqu¨ª, que no acepta la presencia del Frente Polisario, respaldada por las otras delegaciones, surge en algunos de bates que concluyen con la afirmaci¨®n del principio de autodeterminaci¨®n de los pueblos mediterr¨¢neos. Las delegaciones tambi¨¦n se han pronunciado por la independencia militar frente a los dos bloques mundiales, por el pacifismo, y por la defensa del equilibrio ecol¨®gico del Mare Nostrum, m¨¢s nece sario de medidas a ra¨ªz de su caracter¨ªstica de cuenca cerrada.
El compromiso pol¨ªtico no ha monopolizado, sin embargo, las tareas de los congresistas, que han mostrado gran inter¨¦s por las veladas culturales que todas las no ches se han celebrado al aire libre en los viveros municipales. La representaci¨®n de folklores ribere?os no ha resultado tan extensa como promet¨ªan los organizadores, por defectos de coordinaci¨®n. Los j¨®venes libaneses, rodeados de pancartas que hac¨ªan referencia a la victoria de la OLP en el conflicto de su pa¨ªs, aportaron su danza y m¨²sica populares, mientras Manuel Gerena intentaba con su flamenco marcar la ra¨ªz ¨¢rabe del lamento gitano, y V¨ªctor Manuel y Ana Bel¨¦n llenaban a tope el recinto de la velada.
Diversidad pol¨ªtica
La diversidad pol¨ªtica de las delegaciones, pese a que el festival estaba limitado a los j¨®venes progresistas y ant¨²mperi alistas, ha tenido su contraste con la homogeneidad cultural, en la que las influencias externas de los colonizadores europeos, norteamericanos han determinado unas afinidades de gusto y, por reacci¨®n, una recuperaci¨®n de la identidad cultural propia. As¨ª no es de extra?ar que uno de los grandes triunfadores de las veladas fuera un grupo libio.Seg¨²n manifestaba Vicent Garc¨¦s, concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Mostra de Cinema Mediterrani, desde hace unos a?os en el Mediterr¨¢neo "ya no se toman iniciativas aisladas para estrechar los lazos entre los pa¨ªles ribere?os, sino que se van sumando en un proyecto pol¨ªtico, cultural y econ¨®mico cuyos resultados se ver¨¢n dentro de unos a?os". El festival organizado por las Juventudes Socialistas y Uni¨®n de Juventudes Comunistas de Espa?a, y respaldado por el Ayuntamiento valenciano, estaba proyectado desde 1976, a?o en que se forma la conferencia socialista del Mediterr¨¢neo. Esta conferencia, promovida por las organizaciones socialistas de cu?o nacionalistas y por el Partido Socialista Polpular (PSP), fue acogida inicialmente con susceptibilidad por el PSOE, por considerarla rival de la Internacional Socialista. El tiempo, sin embargo, borr¨® aquellas reticencias.
Garc¨¦s afirma que a este marco pol¨ªtico de cohesi¨®n del ¨¢rea mediterr¨¢nea responde el festival, que se produce paralelamente a encuentros de intelectuales promovidos por Grecia para definir la cultura mediterr¨¢nea frente a otros modelos, a un creciente intercambio econ¨®mico entre Africa del norte y Europa del sur y a las condiciones pol¨ªticas objetivas de nuevos Gobiernos progresistas en Francia, Grecia, Libia y Argelia y, previsiblemente, Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.