Ambiente de total normalidad en la clausura del curso de la Escuela de Guerra Naval, presidida por el Rey
El rey Juan Carlos presidi¨® ayer al mediod¨ªa la clausura de curso de la Escuela de Guerra Naval y entreg¨® sus diplomas de Estado Mayor a los veintiocho integrantes de la 34-4 promoci¨®n, de los que ocho provienen de otros pa¨ªses. Asistieron el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo; el ministro de Defensa, Alberto Oliart; el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Saturnino Suanzes de la Hidalga, y sus hom¨®logos en los Ej¨¦rcitos de Tierra y Aire, generales Ram¨®n Ascanio Togores y Emilio Garc¨ªa Conde, respectivamente.
El vicealmirante Salvador Moreno de Albor¨¢n y Reina, director de la Escuela de Guerra Naval, pronunci¨® la ¨²ltima lecci¨®n, y explic¨® "que los tres poderes (terrestre, naval y a¨¦reo) son complementarios y que de su desarrollo arm¨®nico, congruente con las caracter¨ªsticas geoestrat¨¦gicas de nuestro territorio nacional, derivar¨¢ nuestro verdadero potencial b¨¦lico, de forma que el producto situaci¨®n estrat¨¦gica por fuerza' alcance el valor que nos permita ser temidos por nuestros enemigos y deseados por nuestros aliados, a los que tenernos que aportar algo m¨¢s tangible y contundente que nuestra envidiable geograf¨ªa".Escasos minutos antes de que diera comienzo el acto, el capit¨¢n de nav¨ªo en la reserva Camilo Meri¨¦ndez Vives, condenado en el proceso seguido por la rebeli¨®n militar del 23-F, fue invitado a abandonar el sal¨®n de actos de la Escuela de Guerra Naval, adonde hab¨ªa llegado, en un coche oficial con bander¨ªn reglamentario, acompa?ando al teniente general en la reserva Fernando de Santiago y D¨ªaz de Mend¨ªvil. Camilo Meri¨¦ndez -seg¨²n relat¨® ¨¦l mismo a la agencia Europa Press- hab¨ªa sido invitado al acto por la direcci¨®n de la escuela, por ser diplomado de Estado Mayor y antiguo subdirector del centro. La citada agencia recuerda que Camilo Men¨¦ridez ces¨® en ese destino al protagonizar un enfrentamiento con el vicepresidente de la Defensa en el entierro de unos militares v¨ªctimas del terrorismo, incitando a la algarada a gritos de "por encima de la disciplina est¨¢ el honor".
Lecci¨®n de 20 folios
El vicealmirante Salvador Moreno de Albor¨¢n dict¨® una lecci¨®n de casi veinte folios, en la que recogi¨® citas del general Mac Arthur, del pensador Jos¨¦ Ortega y del poeta Antonio Machado; pas¨® revista a las analog¨ªas y diferencias de soldados, marinos y aviadores y a la conformaci¨®n de los poderes terrestre, naval y a¨¦reo, y avanz¨® algunas conclusiones del pasado conflicto de las Malvinas. Subray¨® inicialmente la educaci¨®n en un ambiente de honradez, austeridad, dureza y disciplina como caracter¨ªsticas comunes, y se?al¨® que la pr¨¢ctica de estas virtudes constituye el ¨²nico procedimiento para tratar de alcanzar la plenitud moral, ps¨ªquica y f¨ªsica con la que enfrentarse a situaciones graves y comprometidas, que a veces surgen, sin aparatosidad ni sangre, bajo diversas formas de corrupci¨®n, deshonestidad o ambiciones bastardas.
Concluy¨®, con Ortega, que "lo importante es que el pueblo advierta que el grado de perfecci¨®n de su Ej¨¦rcito mide, con pasmosa exactitud, los quilates de la moralidad y vitalidad nacionales.
En cuanto a las diferencias, destac¨® que el soldado, en el campo, jam¨¢s logra aislarse de los problemas planteados por el terreno, el movimiento, el horario, el aprovisionamiento, la necesidad de protecci¨®n. En contraste, el aviador manifiesta siempre un enorme inter¨¦s por los problemas de: la rapidez y del espacio, por el conocimiento de tecnolog¨ªas avanzadas y su repercusi¨®n en el combate; y el marino, desligado de la posesi¨®n del terreno y de los l¨ªmites impuestos por r¨ªgidas fronteras, se interesa por los problemas del comercio y de las comunicaciones mar¨ªtimas y tiene una especial predisposici¨®n hacia los temas estrat¨¦gicos. En resumen, dijo que el Ej¨¦rcito del Aire destruye, la Armada bloquea y el Ej¨¦rcito de Tierra ocupa.
En cuanto a la guerra de las Malvinas, frente al sensacionalismo de los medios de comunicaci¨®n social, que airearon con grandes titulares derribos de aviones y hundimientos de buques, se fij¨® en el papel de los tres submarinos nucleares brit¨¢nicos que, a partir del hundimiento del crucero General Belgrano, mantuvieron a la Armada argentina bloqueada en sus bases y en el impresionante despliegue log¨ªstico que asegur¨® el apoyo a la flota a 8.000 kil¨®metros de distancia.
El Rey impuso la cruz del M¨¦rito Naval al n¨²mero uno de la promoci¨®n y el encargado de negocios de Argentina entreg¨® un premio a otro de los m¨¢s destacados. Los ocho alumnos extranjeros que ayer se diplomaron proced¨ªan de Sur¨¢frica, Filipinas, Per¨², Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Chile. Concluida la ceremonia, los asistentes fueron obsequiados con un vino espa?ol, del que se excluy¨® rigurosamente a los periodistas acreditados, que pasaron el tiempo en alegre e interesante tertulia con los conductores de las relevantes personalidades invitadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Camilo Men¨¦ndez Vives
- 23-F
- Actos p¨²blicos
- Academia militar
- Instalaciones militares
- Fuerzas armadas
- Incidentes
- Transici¨®n espa?ola
- Actos oficiales
- Juan Carlos I
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Golpes estado
- Monarqu¨ªa
- Zona militar
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Defensa
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Casa Real
- Historia
- Eventos
- Administraci¨®n Estado
- Sucesos
- Pol¨ªtica