Valencia no ha resuelto totalmente los problemas de infraestructura que la hacen vulnerable a las inundaciones
Los puestos de la Guardia Civil de Pedralba, Villamarchante, Manises y otros lugares cercanos al cauce llaman a Valencia la tarde del 13 de octubre de 1957 para comunicar que es previsible una importante crecida. Por la noche son los alcaldes de las poblaciones quienes comienzan a advertir del peligro. Las emisoras difunden avisos previniendo a la poblaci¨®n y la Comandancia de Marina inicia medidas para prevenir una posible inundaci¨®n. A partir de las cero horas del d¨ªa 14 las aguas del Turia se desbordan e inundan Valencia entre escenas de p¨¢nico de la poblaci¨®n. Ochenta y seis v¨ªctimas, entre muertos y desaparecidos fue el balance de la riada.
Veinticinco a?os despu¨¦s, algunas de las obras que se programaron por el Gobierno en 1966 dentro del llamado Plan Sur para prevenir las inundaciones han sido realizadas. La m¨¢s importante fue el desv¨ªo del cauce del Turia, al sur del original y fuera del n¨²cleo urbano de la ciudad. Sin embargo, Valencia es una ciudad situada en un terreno particularmente llano y los barrios costeros se contin¨²an inundando cuando hay lluvias torrenciales. Este problema s¨®lo se puede evitar con la construcci¨®n de una red de colectores de la que el Plan Sur hablaba en 1966 de forma vaga y de la que s¨®lo se construy¨® la parte menos importante. Queda por realizar el encauzamiento del barranco del Carraixet, que estaba previsto pero todav¨ªa no se ha realizado.
Firma de la escritura de cesi¨®n del antiguo cauce
La fecha ser¨¢ conmemorada con dos acontecimientos relacionados con el suceso. Por una parte, hoy se firma escritura p¨²blica de cesi¨®n a la ciudad por parte del Estado del antiguo cauce del r¨ªo, que el Ayuntamiento transformar¨¢ en un inmenso jard¨ªn en virtud del proyecto realizado por Ricardo Bofill. El cauce hab¨ªa sido cedido hace a?os, pero estaba sin cumplir este tr¨¢mite para formalizar la cesi¨®n.Por otra, en las inmediaciones de las Torres de Serranos, punto c¨¦ntrico y caracter¨ªstico de la ciudad, se descubrir¨¢ una escultura, obra de Ram¨®n de Soto, encargada por el Ayuntamiento, "como homenaje a las v¨ªctimas y a todos los habitantes que sufrieron la riada y luego han sido capaces de rehacer su ciudad", en palabras del alcalde de Valencia, el socialista Ricard P¨¦rez Casado.
Seg¨²n indica P¨¦rez Casado, "el Plan Sur contemplaba como primer objetivo una obra hidr¨¢ulica de envergadura, la desviaci¨®n del cauce del Turia, junto con el encauzamiento del barranco del Carraixet, situado al norte de la ciudad y que aquella noche lleg¨® a registrar un caudal de 2.000 metros c¨²bicos por segundo".
"En cuanto al r¨ªo, se opt¨® por la soluci¨®n Sur, que es la que se ha realizado; pero la obra hidr¨¢ulica complementaria que hab¨ªa que haber llevado a cabo en el barranco del Carraixet, conectada, seg¨²n los planes del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo, con la construcci¨®n del tercer cintur¨®n de ronda de la ciudad, todav¨ªa no se ha iniciado, pese a que el Ayuntamiento ha aportado la parte que le correspond¨ªa en la inversi¨®n".
En el Plan estaba tambi¨¦n previsto que, una vez realizada la obra hidr¨¢ulica b¨¢sica, se acometer¨ªa un plan integral de colectores para la recogida de aguas hacia el Sur. "Pero", puntualiza el alcalde, "s¨®lo se llev¨® a cabo hasta 1979 una peque?a parte y nos encontramos con que la zona m¨¢s baja de la ciudad no tiene un sistema de colectores o los que hay son insuficientes". "A partir de entonces hemos iniciado la construcci¨®n de algunos y planeado la de otros, a la vez que hemos luchado duramente por el desbloqueo de las obras previstas para el Colector Norte, que sigue el viejo cauce y recoge aguas de muchas zonas".
Pero, pese a ser el aspecto relativo al encauzamiento del Turia, el m¨¢s conocido del Plan Sur, inclu¨ªa tambi¨¦n un proyecto de infraestructura viaria que ha sido parcialmente desechado. "Ese era", dice P¨¦rez Casado, "su segundo gran aspecto; inclu¨ªa una serie de anillos conc¨¦ntricos que reforzaban el car¨¢cter centralizador de la ciudad. Ello supon¨ªa cambiar el esquema de crecimiento hacia fuera trazado por los ensanches y el Camino de Tr¨¢nsitos, proyectado en 1872 y que a¨²n hoy es el cintur¨®n m¨¢s eficiente de Valencia".
En ese sentido, para el alcalde, la planificaci¨®n urban¨ªstica trataba de reproducir el mismo esquema conc¨¦ntrico dejando zonas sin ordenar en el interior de la ciudad y favoreciendo la densificaci¨®n de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Obras ampliaci¨®n
- Obras municipales
- MOPU
- Declaraciones prensa
- Ricard P¨¦rez Casado
- UCD
- Valencia
- Riadas
- Gobierno de Espa?a
- Predicci¨®n meteorol¨®gica
- PSOE
- Obras hidr¨¢ulicas
- Inundaciones
- Desastres naturales
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comunidad Valenciana
- Limpieza urbana
- Partidos pol¨ªticos
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Desastres