Contin¨²an las conversaciones para solucionar el tema del gasoducto sovi¨¦tico
Este fin de semana continuaron las consultas bilaterales informales en Washington entre representantes de los siete grandes pa¨ªses industrializados para encontrar una soluci¨®n a las diferencias que oponen a Estados Unidos y Europa respecto al gasoducto euro-siberiano, informa France Presse. Sin embargo, ning¨²n resultado definitivo se ha conseguido hasta el momento.El viernes pasado se celebr¨® una reuni¨®n en el Departamento de Estado en la que participaron Lawrence Eagleburger, subsecretario norteamericano de Asuntos Pol¨ªticos, los embajadores de los cuatro pa¨ªses europeos que est¨¢n exportando equipos con destino al gasoducto (Francia, Reino Unido, Italia y Rep¨²blica Federal de Alemania), as¨ª como los del Canad¨¢ y Jap¨®n. Est¨¢ prevista una nueva reuni¨®n a principios de esta semana.
Los Estados Unidos desean que estas discusiones finalicen con un acuerdo que permita al presidente Ronald Reagan levantar las sanciones contra las empresas que entregan material de origen norteamericano a la Uni¨®n Sovi¨¦tica para la construcci¨®n del gasoducto.
Limitaciones a la URSS
Este acuerdo deber¨ªa llevar a una limitaci¨®n de los cr¨¦ditos occidentales a la URSS, as¨ª como a las exportaciones de material de alta tecnolog¨ªa y las importaciones de energ¨ªa sovi¨¦tica.Actualmente, las discusiones giran en torno a la naturaleza del documento que deber¨ªa ser adoptado por los siete. Se ha convenido que no habr¨¢ un comunicado conjunto, y cualquier tipo de acuerdo ser¨ªa objeto de un intercambio de notas diplom¨¢ticas entre los diversos pa¨ªses afectados.
El proyecto del texto en discusi¨®n contempla tres grandes cap¨ªtulos: una definici¨®n de los principios que los siete se comprometer¨ªan a respetar; un calendario de futuras negociaciones, y una serie de medidas concretas para poner en pr¨¢ctica con car¨¢cter inmediato.
Francia, hasta ahora, se ha mostrado particularmente reticente a comprometerse en un acuerdo formal con los Estados Unidos por miedo a mostrar una imagen de sometimiento frente a los norteamericanos.
Anteriormente, el Gobierno franc¨¦s hab¨ªa subrayado que las sanciones tomadas por el presidente Reagan en el tema del gasoducto eran un problema que deber¨ªa ser solucionado exclusivamente por las autoridades de Washington.
Los observadores apuntan que el jefe de la Casa Blanca, bajo la presi¨®n de cierto n¨²mero de congresistas e incluso de sus propios consejeros, podr¨ªa querer dar marcha atr¨¢s en su postura.
Pero al mismo tiempo el presidente norteamericano desea encontrar un compromiso con sus aliados, para no quedar en mal lugar justo en los momentos previos a las elecciones al Congreso, en los que cualquier fallo de imagen del mandatario norteamericano puede tener funestas consecuencias para el partido republicano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.