Los artistas pl¨¢sticos andaluces de ahora analizan su pasado y su porvenir y ofrecen tres colectivas
Con la exposici¨®n al p¨²blico de tres muestras colectivas de pintura, escultura y grabado, y despu¨¦s de cinco meses de trabajo, con celebraci¨®n de numerosas reuniones sectorizadas, se ha desarrollado en Granada un Encuentro de artistas pl¨¢sticos andaluces, organizado por la Direcci¨®n General de Promoci¨®n Cultural de la Junta de Andaluc¨ªa. Los propios interesados analizaron los problemas del sector, como mejores conocedores del tema en profundidad.En este encuentro de artistas se establecieron alternativas de promoci¨®n de las artes pl¨¢sticas dentro y fuera de Andaluc¨ªa, que han sido ofrecidas a la Consejer¨ªa de Cultura de la Junta para su asunci¨®n.
En paralelo a una necesaria labor de difusi¨®n del patrimonio cultural andaluz, con este encuentro de artistas pl¨¢sticos se persegu¨ªa, en palabras del director general de Promoci¨®n Cultural, Francisco Ram¨ªrez, una toma de contacto oficial con los distintos sectores de las artes pl¨¢sticas, as¨ª como de ¨¦stos entre s¨ª, como paso imprescindible "para la eficacia de una acci¨®n institucional encaminada hacia la democracia cultural".Uno de los objetivos perseguidos por los organizadores de la reuni¨®n era el de establecer el censo de las artes pl¨¢sticas en Andaluc¨ªa, donde hasta ahora se han registrado ya m¨¢s de 1.200 artistas en las ocho provincias. De ¨¦stos, se han seleccionado 138, repartidos entre las tres especialidades (veintitr¨¦s escultores, 68 grabadores y 63 pintores), con un total de 154 obras escogidas, pues algunos est¨¢n representados en m¨¢s de una especialidad. Las muestras se exponen en el Corral del Carb¨®n (escultura), Palacio de la Madraza (grabado) y Centro Cultural Manuel de Falla (pintura), y permanecer¨¢n abiertas al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 10 de noviembre.
Rafael Alberti, Jos¨¦ Aguilera, Cayetano An¨ªbal, Enrique Brinkmann, Jos¨¦ Caballero, Francisco Cortijo, Jos¨¦ Guerrero, Francisco Izquierdo, Carmen Laffon, Manuel Maldonado, Paricho Ortu?o, Francisco Peinado, Manuel Rivera, Miguel Rodr¨ªguez-Acosta y Juan Vida son algunos de los m¨¢s conocidos e importantes artistas presentes en la triple muestra.
La selecci¨®n de las obras exhibidas, realizada a lo largo de los cinco meses de preparaci¨®n del encuentro, corri¨® a cargo de un jurado compuesto por ocho coordinadores provinciales, el comisario de la exposici¨®n (el pintor sevillano Francisco Molina) y el propio director general de Promoci¨®n Cultural de Andaluc¨ªa, en cuya opini¨®n la exposici¨®n representa "un panorama bastante completo de lo que se ha hecho y hasta d¨®nde se ha llegado en el campo de las artes pl¨¢sticas andaluzas en los ¨²ltimos cincuenta a?os".
Una representaci¨®n proporcional y solidaria de las provincias que poseen en el mayor n¨²mero de artistas (Granada y Sevilla), respecto a las restantes, la no aceptaci¨®n del arte convencional y academicista y la b¨²squeda del m¨¢ximo de homogeneidad -dentro de lo heterog¨¦nea que, l¨®gicamente, resulta una muestra colectiva como ¨¦sta- han sido los criterios b¨¢sicos de selecci¨®n tenidos en cuenta por los responsables de la triple exposici¨®n. Esta iniciativa supone, por otro lado, la experiencia m¨¢s importante realizada hasta el momento en materia de artes pl¨¢sticas en Andaluc¨ªa.
Como complemento de la exposici¨®n, que durante la primavera se presentar¨¢ en Madrid, el Pa¨ªs Vasco, Barcelona y Par¨ªs, se est¨¢ preparando en estos momentos un cat¨¢logo-libro en el que se incluir¨¢ un an¨¢lisis hist¨®rico estructural de las artes pl¨¢sticas andaluzas en general y an¨¢lisis independientes de cada una de las ocho provincias en particular. El libro llevar¨¢ 150 ilustraciones en color y cincuenta en blanco y negro, con biograf¨ªas resumidas de los doscientos artistas firmantes de las obras reproducidas, en cuya selecci¨®n se trabaja en la actualidad. Una ¨²ltima parte de ser¨¢ el censo completo de artistas pl¨¢sticos andaluces, cuyo n¨²mero se eleve a 1.500.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.